Bancos advierten sobre impacto con eliminación de deducciones en cuotas al IPAB - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bancos advierten sobre impacto con eliminación de deducciones en cuotas al IPAB

Publicado: septiembre 19, 2025, 9:16 pm

La Asociación de Bancos de México (ABM) reconoció que sí habría un impacto en el sector si se elimina la deducibilidad de impuestos en las cuotas que aportan de manera recurrente al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Dicha propuesta está incluida en el Paquete Económico 2026, presentado hace unos días en el Congreso de la Unión, y con ello el gobierno pretende obtener 10,000 millones de pesos al año.

Te puede interesar

El presidente de la ABM, Emilio Romano, explicó que ya hubo un acercamiento con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por este tema, y hay apertura de la dependencia.

“Sí hay un impacto para los bancos, lo estamos viendo. Y lo estamos viendo con mucha seriedad para entender la lógica que existe detrás del cambio por parte del gobierno y poder llegar a un acuerdo que logre el objetivo que está buscando, y que también impacte lo menos posible a la banca», afirmó.

Entrevistado en el marco de su participación en el Foro Prosa 2025, destacó que ya se tuvo un acercamiento al respecto con el titular de Hacienda.

“Hay una apertura muy grande por parte de él y vamos a entrar en un diálogo para poder platicar las implicaciones y poder llegar, esperamos nosotros, a los mejores términos para entender cómo atender las inquietudes del Gobierno Federal sin afectar el sistema bancario bancario”, detalló.

Reuniones positivas con autoridades de EU

Respecto a las reuniones que bancos mexicanos sostuvieron en días pasados con autoridades financieras de Estados Unidos, el presidente de la ABM mencionó que fueron positivas.

Por un lado, respecto a la visita que realizaron a Estados Unidos, señaló que se platicó con las autoridades americanas sobre cómo seguir avanzando y cómo la banca siempre está a la vanguardia en materia de combate al narcotráfico, lavado de dinero y protección del uso de la banca para actividades ilícitas

Te puede interesar

“Recibimos una muy buena apertura y establecimos canales de comunicación constantes para encontrar mecanismos y seguir avanzando”, dijo.

Y en relación con el encuentro que los banqueros sostuvieron el jueves en la Ciudad de México con el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, John Hurley, Romano expuso que también fue muy positiva.

“Hablamos de cómo incrementar y hacer más ágil el intercambio de información, tanto entre autoridades como entre bancos”, subrayó.

Related Articles