Publicado: abril 30, 2025, 7:07 am
Banco Santander obtuvo un beneficio de 3.402 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, lo que supone un 19,3% más en interanual. El banco subraya que este resultado se produce «gracias a unos ingresos por comisiones récord (+4%) y menores costes. Además, el banco aumentó el número de clientes en nueve millones y alcanzó un total de 175 millones de clientes». No solo por esas razones las ganancias crecen más de un 19%. El Santander reconoce también que se ve favorecido en la comparativa porque en el mismo periodo del año anterior tenía que contabilizar todo el gravamen temporal a la banca y ahora el nuevo impuesto lo periodifica trimestre a trimestre . Es decir, el ejercicio pasado contabilizó el gravamen por 335 millones en el primer trimestre y ahora, al dividir el apunte entre los cuatro trimestres, ‘solo’ reporta 87 millones entre enero y marzo. Según indica el grupo de origen cántabro, continuó aumentando la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (Rote) del 15,8% post-AT1; un beneficio por acción (BPA) de 0,21 euros, un 26% más, y un valor contable tangible (TNAV) de 5,46 euros al final del primer trimestre de 2025. Incluyendo el dividendo en efectivo a cuenta de 2024 pagado el pasado noviembre, la creación total de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 14,5%. Ana Botín , presidenta de Banco Santander, ha señalado: «Hemos tenido un buen comienzo de año, con aumento de clientes y del RoTE al 15,8%, y un beneficio por acción que crece un 26%. Todos nuestros negocios globales están dando buenos resultados gracias a la transformación, que nos permite mejorar los ingresos y los costes. Llevamos tiempo demostrando que en situaciones como la actual superamos a nuestros competidores, gracias a que la diversificación del grupo actúa como estabilizador. Por eso, vamos camino de alcanzar nuestros objetivos para 2025, entre ellos un crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo por acción y un Rote de alrededor del 16,5% post-AT1. Queremos aumentar el retorno para el accionista, por eso esperamos distribuir hasta 10.000 millones de euros mediante recompras de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y distribuyendo exceso de capital previsto. De cara al futuro, seguiremos ayudando a los clientes a superar un entorno incierto. Todos nuestros mercados resisten bien, y estamos monitorizando la situación de cerca mientras continuamos apoyando a las personas, a las empresas y a la sociedad». El margen de intereses del grupo descendió un 5% interanual hasta los 11.378 millones de euros, mientras que las comisiones netas crecieron un 4% hasta los 3.369 millones. El margen bruto, que representa los ingresos del negocio bancario, aumentó un 3,3% para quedar en 15.537 millones. Los costes, por su parte, cayeron a los 6.489 millones, con un descenso del 0,9%. La ratio de capital CET1 aumentó hasta el 12,9%, 0,6 puntos porcentuales más que hace un año y 0,1 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior, y se sitúa en la parte alta del rango operativo del 12-13%. La ratio de morosidad continuó descendiendo, aunque levemente, hasta el 2,99%. Con estos números, el Santander también ha reiterado sus objetivos para el año 2025 : «Unos ingresos en torno a los 62.000 millones de euros; crecimiento de los ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducción de la base de costes en euros respecto a 2024; coste del riesgo de en torno al 1,15%; CET1 en el 13% (rango operativo del 12-13%), y un RoTE de en torno al 16,5% post-AT1». Por negocios, la banca comercial incrementó un 28% su beneficio hasta los 1.902 millones de euros «gracias a la buena evolución de los ingresos en la mayoría de los países, los menores costes y una sólida calidad crediticia». Digital Consumer Bank registró un beneficio atribuido de 492 millones de euros, un 6% más, «gracias al crecimiento del margen de intereses tanto en Europa como en Estados Unidos y al buen control de los costes». La banca corporativa y de inversión marcó 806 millones de ganancias, un 18% más, con ingresos récord. La división de gestión de activos, banca privada y seguros también reportó un crecimiento del 28% hasta los 471 millones de beneficio y el negocio de pagos generó un resultado atribuido de 126 millones, un 30% más. Por territorios, España con 1.147 millones de euros fue la región que más aportó al beneficio, seguido de Brasil con 509 millones y Estados Unidos con 417 millones.