AWS lanza una herramienta de IA para que los fans diseñen su propio circuito de Fórmula 1 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


AWS lanza una herramienta de IA para que los fans diseñen su propio circuito de Fórmula 1

Publicado: mayo 16, 2025, 5:24 pm

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo se diseña un circuito para competiciones como la Fórmula 1. Lo primero que hay que decir es que no basta con dibujarlo en un papel y construirlo sobre un terreno. Para su diseño se utilizan programas especiales que simulan cómo se comportaría un coche de Fórmula 1, según la reglamentación actual, en ese trazado.

Es decir, se analiza si hay buenos puntos de adelantamientos, si pueden alcanzar altas velocidades y también cómo afecta el aire al monoplaza con la aerodinámica actual. Uno de los aspectos más importantes es la seguridad, por lo que tiene que contar con escapatorias amplias y barreras que absorban impactos para proteger tanto a los pilotos como al público.

Además, si el trazado se ubica en una ciudad o en un entorno natural, se estudia el terreno con tecnologías como drones o escáneres láser, lo que garantiza que se respeten todos los parámetros y se apruebe su construcción. Una vez construido, se realizan pruebas para verificar que todo esté correcto y que el circuito pueda recibir la homologación oficial de la FIA.

En este proceso intervienen todo tipo de tecnologías y la inteligencia artificial ha ido ganando protagonismo, simplificando varias fases del diseño y análisis. Durante años, muchos aficionados han soñado crear sus propios circuitos e incluso se han recibido proyectos a con todo tipo de detalles. Ahora, gracias a plataforma digital llamada Real-Time Race Track ya es posible diseñar un circuito de Fórmula 1 con inteligencia artificial y lograr un resultado realista.

Como diseñar tu propio circuito de Fórmula 1

Esta herramienta ha sido lanzada por la Fórmula 1 en colaboración con Amazon Web Services (AWS) y permite a cualquier aficionado diseñar, analizar y compartir su propio circuito utilizando inteligencia artificial generativa. Lo más interesante es que ofrece a los usuarios acceso a herramientas similares a las que utilizan los equipos de F1, procesando más de un millón de datos por segundo.

El primer paso consiste en dibujar el trazado, que puede ubicarse en cualquier parte del mundo y después comienza lo interesante. Una vez diseñado el circuito, la propia plataforma simula automáticamente las condiciones climáticas reales de la zona elegida y cómo influirían en el rendimiento de los coches, además de la posible estrategia de carrera a seguir.

Para ello, utiliza tres modelos de inteligencia artificial de Amazon Nova:

  • Nova Pro: Calcula métricas clave como la velocidad máxima, el tiempo estimado de vuelta y el desgaste de neumáticos. También genera dos estrategias de carrera adaptadas al clima y características del circuito, incluyendo recomendaciones sobre paradas en boxes y selección de compuestos.
  • Nova Sonic: Permite la interacción por voz, ofreciendo sugerencias y ajustes en tiempo real.
  • Nova Canvas: Genera un póster retro personalizado del circuito diseñado, que puede descargarse y compartirse en redes sociales.

Así que, si eres un verdadero fanático de la Fórmula 1, con esta herramienta, a la cual puedes acceder a través de este enlace sin necesidad de registrarte, puedes pasar horas diseñando circuitos con miles de combinaciones diferentes… y quién sabe, tal vez hasta consigas crear el trazado perfecto.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles