Publicado: octubre 13, 2025, 3:13 am
ATFX ha diseñado una serie de seminarios gratuitos sobre educación financiera con el fin de acercar a más personas al mundo del trading. A través de un enfoque teórico-práctico, los asistentes —desde principiantes hasta inversionistas con experiencia— aprenden a identificar tendencias, gestionar riesgos y aplicar estrategias reales con acompañamiento de analistas en tiempo real.
Además de su propuesta educativa, el broker busca refrorzar su compromiso con la seguridad del inversionista mediante regulaciones internacionales como la FCA y un Seguro de Fondos de Clientes avalado por Lloyd’s of London, con cobertura de hasta 1 millón de dólares.
OpenAI y la empresa de energía Sur Energy firmaron el viernes una carta de intención para impulsar un proyecto de «Data Center» a gran escala en Argentina, que supondrá una inversión de hasta 25,000 millones de dólares, dijo el gobierno.
El proyecto apunta a albergar la próxima generación de computación de IA (inteligencia artificial) y alcanzar una capacidad de hasta 500 megavatios.
El plan se posiciona como una de las mayores iniciativas de tecnología e infraestructura energética en la historia de Argentina.
Viva Aerobus, la segunda aerolínea mexicana que más personas transporta, dio a conocer que elevó 3.4% el número de pasajeros en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, en lo que representa el segundo mes con crecimiento más modesto en la era pospandemia y refleja un entorno de demanda complejo.
El alza es la número 55 consecutiva, pero en ese periodo solo en octubre de 2024 (+2.9%) creció a un ritmo menor. Sin contar los 11 meses de caída durante la pandemia, es la primera vez que enlaza cinco meses de incrementos de un solo dígito al menos desde 2017.
Por tipo de viajeros, en septiembre transportó 3.6% más personas que hace un año en vuelos nacionales, así como 2% más pasajeros en rutas internacionales, con un factor de ocupación de 86.1%, dijo la línea aérea de bajo costo.
Viva Aerobus reconoce que el entorno de demanda es complejo y que la baja disponibilidad de motores, debido a la revisión de la que son objeto las unidades más nuevas de los aviones Airbus de pasillo único que componen su flota –y la de muchas otras aerolíneas, como Volaris–, sigue presionando sus operaciones
El Ranking IntelLat, que se realiza anualmente con los datos proporcionados por 80 hospitales privados de América Latina, incluye cerca de 1,000 data points e información cualitativa que permite analizar 9 dimensiones, entre las que se encuentran seguridad y resultados clínicos, eficiencia operacional, telemedicina, sostenibilidad y tecnología, entre otros.
Precisamente en el punto de tecnología, este año en donde 9 de los 80 hospitales rankeados son mexicanos, se mide el número de equipos de alta tecnología, la inversión en este rubro y la innovación, entre otros indicadores y en esta ocasión se ha incluido el uso de la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad.
De los 9 hospitales mexicanos incluidos, en 6 ya se utilizan este tipo de herramientas de IA, aunque sólo uno de los hospitales posee protocolos de ciberseguridad.
accionesyreacciones@eleconomista.mx