Publicado: julio 3, 2025, 3:19 am
El multilateralismo está bajo la máxima tensión y la confianza se está desmoronando.
El multilateralismo está bajo la máxima tensión y la confianza se está desmoronando.
En este contexto, es necesario “reparar y poner en marcha el motor del desarrollo”, pidió Antonio Guterres, quien clamó por movilizar “recursos” e invertir en “escuelas, atención sanitaria, protección social, trabajo decente y energía renovable”.
Un día después, nos enteramos que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fue formalmente cerrada.
La revista británica especializada en medicina publicó el lunes que los programas financiados por la USAID salvaron a 91 millones de personas en todo el mundo durante las dos décadas pasadas, y que sus posibles recortes a las ayudas provocaría 14 millones de muertos en los próximos cinco años.
Guterres lanzó en Sevilla lo que pareció ser un grito desesperado ante el entorno internacional.
“En el mundo en el que la comunidad de donantes se reduce drástica y dramáticamente, es el momento de dar un paso adelante y no solo reafirmar nuestro compromiso, sino también redoblarlo”.
La polarización política que se vive en todo el mundo no ha ayudado a fortalecer los organismos multilaterales debido a una exacerbación nacionalista. Las grandes potencias consideran a los organismos multilaterales como entes que les quitan poder.
No solo las grandes potencias; muchos otros países soslayan el valor estratégico que tienen organismos como la ONU.
Esta semana Irán avisó que rompía toda colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La decisión resulta algo más que grave. Teherán sostiene que el reporte revelado por la OIEA donde informaba del incremento porcentual en el enriquecimiento del uranio, letal para producir la bomba atómica, fue tomado por Israel para justificar sus recientes bombardeos.
O qué decir de la decisión que tomó Venezuela esta semana.
Su Parlamento declaró persona non grata al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
¿Cuál fue el motivo del disgusto? El informe del alto comisionado reveló “desapariciones forzadas” y “torturas y malos tratos” de detenidos desde 2024.
No nos engañemos: un mundo con organismos multilaterales debilitados y sin poder estaría más cercano a la anarquía global.
Las más afectadas serían las naciones más pobres, pero no solo ellas. El mundo entraría a una zona crítica sin retorno.
Atención con lo que dice Guterres.