Atascos, porros y ruido, mucho ruido: un paseo por la ‘jungla’ del US Open - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Atascos, porros y ruido, mucho ruido: un paseo por la ‘jungla’ del US Open

Publicado: agosto 31, 2025, 4:00 am

Absolutamente nadie, ni el mismísimo Rockefeller, es o ha sido ajeno a ley atmosférica de Nueva York, tan cinematográfica y sugerente como desquiciante. Desde primera hora del día, veinticuatro horas non-stop en realidad, suenan las sirenas de las ambulancias o la policía, los chirridos de las sierras cortando chapa metálica y el griterío de la gente en el corazón de Manhattan, donde se alojan en los distintos hoteles oficiales buena parte de los tenistas que compiten en el US Open. No escapan tampoco los deportistas al descontrol de la ciudad, a los encontronazos ni a los atascos y los embudos diarios que se generan en el trayecto que conduce al complejo nacional del tenis estadounidense en Queens, cruzando el Hudson.

Seguir leyendo

EL CONTRASTE LOCAL

Lógicamente, los tenistas locales encuentran en Nueva York un escenario acorde a su cultura y sus costumbres. Por eso, pese a que en esta edición se hayan producido algunas caídas sorprendentes, como las de Ben Shelton y Frances Tiafoe en la tercera ronda, disfrutan de la música y la escenografía que impregna al torneo.

“Personalmente, me desenvuelvo bien en el caos”, exponía Tiafoe, semifinalista en 2022 y 2024. Se sumaba Shelton: “Yo aquí encuentro paz, me siento más incómodo en los torneos tranquilos”. En contraposición, su compatriota Emma Navarro, semifinalista en la pasada edición y ahora también eliminada, admite la diferencia de estilos.

“Wimbledon es elegante y la gente es más silenciosa y respetuosa”, apuntó, mientras la cántabra Cristina Bucsa, que este domingo (hacia las 1.00) se batirá con la número uno, Aryna Sabalenka, matiza: “Ojo, no nos olvidemos del público francés, ¿eh? Si te toca un mal día…”. 

Ella prefiere alojarse a las afueras de la ciudad, como la italiana Elisabetta Cocciaretto, porque de lo contrario, a esta última le “explotaría” la cabeza. Y es que ya lo decía en su momento Monica Seles, ganadora en 1991 y 1992: “Es algo para lo que realmente no puedes entrenar tu cerebro”.

Related Articles