Publicado: julio 20, 2025, 12:23 am
El verano trae calor, aire acondicionado a todo trapo y, con él, un pico en el consumo de energía que muchas familias notan (y sufren) en sus facturas. Sin embargo, cada vez más hogares están encontrando en la tecnología una aliada para combatir esta subida sin renunciar al confort. La clave está en la inteligencia artificial.
Según Chippio, la primera comercializadora eléctrica en España basada en IA, es posible reducir hasta un 50% la factura de la luz gracias a herramientas que analizan el consumo, detectan patrones y automatizan el uso de dispositivos en función de cuándo la electricidad es más barata.
No se trata solo de saber cuándo la luz cuesta menos, sino de aprovechar ese dato de forma automatizada. La tecnología desarrollada por esta compañía permite que los electrodomésticos o cargadores funcionen en las franjas más económicas del día —como la madrugada o los fines de semana— sin que el usuario tenga que estar pendiente.
Entre sus servicios destaca Emilia, un asistente virtual inteligente que ofrece alertas de consumo, recomendaciones personalizadas y consejos para fomentar hábitos energéticos más sostenibles. Todo desde una app móvil.
Consejos prácticos para ahorrar luz (con IA y sin ella)
De acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un uso más racional y eficiente de la energía puede reducir el consumo eléctrico en el hogar hasta en un 30%. Esta cifra, además, puede verse incrementada si se aplican medidas basadas en inteligencia artificial que automatizan decisiones de consumo y eliminan ineficiencias sin que el usuario tenga que intervenir directamente.
Algunas recomendaciones sencillas que pueden tener un impacto directo en la factura incluyen:
- Asistentes virtuales energéticos. Ayudan al usuario con alertas de consumo, consejos personalizados y recomendaciones sostenibles, además de informar sobre las franjas horarias más económicas (generalmente, entre las 00:00 y las 08:00 y los fines de semana).
- Programación inteligente de dispositivos. Gracias a la IA, es posible programar el aire acondicionado, los electrodomésticos o los cargadores para que se activen cuando el precio de la electricidad baja.
- Ajustes básicos que también ayudan. Además de la tecnología, no hay que olvidar la importancia de los hábitos conscientes, como mantener el aire acondicionado entre 25 y 26 °C, evitar el uso simultáneo de muchos dispositivos en hora punta o desconectar los aparatos en modo stand-by.
Pequeños gestos que, combinados con IA, tienen un impacto directo en la factura.