Publicado: mayo 20, 2025, 12:23 pm
Este mes de mayo, un grupo de científicos de California logró un hito histórico para la investigación médica: llevaron a cabo el primer trasplante de vejiga exitoso en seres humanos.
Tal y como ha explicado el autor principal del procedimiento, el doctor Nima Nassiri de la Universidad de California – Los Ángeles (UCLA), en declaraciones compartidas por la institución, este espectacular trabajo ha sido el producto de más de cuatro años de preparación y ha ofrecido una nueva opción a una persona que había tenido que recibir diálisis durante nada menos que siete años.
Un paciente que estuvo siete años recibiendo diálisis
Concretamente, el paciente trasplantado había perdido la mayoría de su vejiga durante la extracción de un tumor, y lo poco que le había quedado era demasiado pequeño y estaba demasiado comprometido como para funcionar.
Además, sus dos riñones habían tenido que ser extirpados por un cáncer renal, que aparecía en el contexto de una enfermedad renal terminal. Por todo ello, había tenido que estar recibiendo diálisis durante siete años.
En consecuencia, esta persona necesitaba tanto un trasplante de riñón como algún tipo de tratamiento para la disfunción terminal de vejiga; por ejemplo, en la actualidad es común el reemplazo o el aumento de la reserva urinaria empleando tejido del intestino. Con todo, esta técnica conlleva una serie de riesgos importantes para el paciente, incluyendo hemorragia interna e infección bacteriana.
Dificultades del trasplante de vejiga
Por su lado el trasplante de vejiga es una idea que lleva tiempo en la mente de muchos investigadores, pero que hasta ahora no se había llevado a cabo porque conlleva una serie de dificultades importantes. Concretamente, la vascularización de la pelvis resulta particularmente compleja, lo que hace que el procedimiento resulte especialmente complicado técnicamente.
Ello ha impedido que pueda comprobarse de qué manera se comporta una vejiga trasplantada y en qué grado le afectan las dificultades típicas de los trasplantes, como el riesgo de trasplante o la necesidad de inmunosupresión.
Sin embargo, el doctor Nassiri ha centrado su trayectoria académica en la investigación sobre el procedimiento, lo que le ha llevado a intentarlo por primera vez como parte de este ensayo clínico.
Una operación de más de 8 horas
En realidad, Nassiri y su asistente, el doctor Inderbir Gill, llevaban años trabajando para desarrollar la técnica, llevando a cabo procedimientos en la Universidad del Sur de California y la organización proveedora de órganos del estado norteamericano (OneLegacy). Entre ellos estuvo la recuperación del riñón y vejiga en esta última institución, que se llevo a cabo atendiendo a los estándares más elevados a nivel clínico y de investigación en todas sus fases.
Posteriormente, este riñón y esta vejiga fueron implantados en el cuerpo del paciente empleando una técnica desarrollada por Nassiri y Gill en una operación que llevó unas ocho horas en total. Según reportó Nassiri, «el riñón produjo una gran cantidad de orina inmediatamente, y la función renal del paciente mejoró instantáneamente. No hizo falta ninguna diálisis tras la cirugía, y la orina fluyó adecuadamente hacia su nueva vejiga».
De ello concluyeron que, frente a las técnicas actualmente disponibles, el trasplante de vejiga resulta «en una reserva urinaria más normal, que podría ayudar a superar algunos problemas en el corto y en el largo plazo asociados al uso de los intestinos».
Todo esto no quiere decir que no queden algunas incógnitas por esclarecer. Por ejemplo, todavía será preciso evaluar el funcionamiento de la vejiga a lo largo del tiempo, así como el grado de inmunosupresión que el paciente requerirá en último término. Sea como sea, lo cierto es que la operación constituye un hito sin precedentes, que abre la puerta a la realización de más trasplantes de vejiga en los millones de personas en todo el mundo que presentan algún grado de disfunción en este órgano.
Referencias
UCLA Health. First human bladder transplant performed at UCLA. Consultado online en https://www.uclahealth.org/news/release/first-human-bladder-transplant-performed-ucla el 20 de mayo de 2025.
UCLA Health. Deceased Donor Bladder or Combined Kidney-bladder Transplantation: a Phase 0 First-in-human Study. Consultado online en https://www.uclahealth.org/clinical-trials/deceased-donor-bladder-or-combined-kidney-bladder el 20 de junio de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.