Publicado: mayo 20, 2025, 3:23 am
La evolución tecnológica en los camiones ha sido continua a lo largo de las últimas décadas, pasando de los primeros vehículos a vapor hasta los camiones modernos con conectividad, sistemas avanzados de seguridad y opciones de conducción autónoma —como, por ejemplo, el prototipo de camión autónomo con hardware y software que prescinde del ser humano, desarrollado por Aurora Innovation Incorporated—. Más allá de estos avances, también existe un invento español que permite ahorrar un 25% de combustible y una quinta rueda inteligente que evita posibles vuelcos, aunque la última innovación desarrollada tiene que ver con la inteligencia artificial.
El fabricante HUAWEI, junto a los avances de Xuzhou Construction Machinery Group y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín, ha creado una flota de 100 camiones eléctricos gestionados por inteligencia artificial que supervisan la seguridad en minas para frenar la siniestralidad, al mismo tiempo que mueven toneladas de carbón sin intervención humana.
Este proyecto se ha gestionado en la localidad nororiental de Hulunbuir —en la región de Mongolia Interior—, además, acaba de entrar en funcionamiento en la mina de carbón a cielo abierto de Yimin, propiedad del grupo energético Huaneng. Pero, ¿cómo funcionan y qué tecnologías integran?
Los camiones poseen IA y 5G avanzado
Los camiones están conectados mediante 5G avanzado, cuentan con una capacidad de carga de hasta 90 toneladas, poseen funciones autónomas —desde percepción, planificación y toma de decisiones—, pueden efectuar tareas sin ayuda humana gracias a los algoritmos impulsados por inteligencia artificial —como conducción, vertido e intercambio de baterías— y están diseñados para transportar y cargar material.
Además, a diferencia de los camiones convencionales, sorprende la ausencia de la cabina de conductor, que ha sido sustituida por una enorme batería eléctrica. Zhao Yaozhong, subdirector de la mina de Yimin, afirma a la agencia EFE que, «al eliminar la cabina y automatizar el transporte, hemos alcanzado una seguridad intrínseca, ya que no hay conductores y, por tanto, desaparece el riesgo humano».
«En una mina a cielo abierto, el principal riesgo es el transporte, porque los conductores pueden dormirse o distraerse al volante y provocar accidentes mortales», detalla Zhao Yaozhong.
Objetivo: integrar IA en industrial tradicionales
El proyecto se enmarca dentro de un impulso más amplio por parte de las autoridades y empresas chinas para integrar inteligencia artificial, automatización y comunicaciones avanzadas en industrias tradicionales.
El vicepresidente de mercadotecnia del departamento de Petróleo, Gas y Minería de Huawei, Jack Chen, puntualiza a EFE que «un desafío es cómo aplicar estas tecnologías en sectores tradicionales como la minería, que suelen ser de los últimos en adoptar la digitalización». No obstante, «el primer paso para estas empresas es darse cuenta de que la digitalización y la inteligencia artificial pueden mejorar la eficiencia y la seguridad en la producción».
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.