Así era Alcatraz, la temible isla-prisión que apodaron 'La Roca' y recordada por una fuga rocambolesca de tres presos aún por resolver - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así era Alcatraz, la temible isla-prisión que apodaron 'La Roca' y recordada por una fuga rocambolesca de tres presos aún por resolver

Publicado: mayo 6, 2025, 6:23 am

Alcatraz volverá a ser una prisión. Lo ha decidido el mismísimo presidente de Estados Unidos. Donald Trump ordenó este domingo la reapertura de la famosa prisión de máxima seguridad, ubicada en una isla frente a la costa de San Francisco. El mandatario quiere reabrir Alcatraz para, dice, «albergar a los delincuentes más despiadados y violentos».

Esta prisión federal cerró a principios de los años sesenta y volverá a funcionar tras ser «sustancialmente ampliada y reconstruida», según lo anunciado por el presidente. «Ya no seremos rehenes de criminales, matones, y jueces que tienen miedo de hacer su trabajo y permitirnos expulsar a criminales, que entraron ilegalmente a nuestro país. La reapertura de Alcatraz servirá como símbolo de ley, orden y justicia. ¡Haremos a América grande de nuevo!», ha escrito Trump en su perfil en la red social Truth Social.

Al parecer, cuenta CNN, la idea de reabrir y reconstruir Alcatraz ya fue planteada por el hijo del presidente, Donald Trump Jr., días después de la investidura de su padre para un segundo mandato, cuando el presidente firmó una orden ejecutiva para enviar migrantes a Guantánamo (Cuba).

La prisión más segura de EEUU

Situada en una isla frente a la costa de San Francisco, Alcatraz —a la que se apodó con los años como «La Roca»— funcionó como penitenciaría federal durante casi 30 años. Fue considerada la prisión más segura de EEUU debido precisamente a su ubicación, su condición de isla, sus aguas gélidas y sus fuertes corrientes. Oficialmente, nunca se registró una fuga que acabara con éxito.

Alcatraz fue originalmente un fuerte de defensa naval y se reconstruyó a principios del siglo XX como prisión militar. Fue diseñada para retener a reclusos que constantemente causaban problemas en otras cárceles federales, una «prisión de último recurso» para mantener a los peores, a aquellos que no tenían esperanza de rehabilitación.

El Departamento de Justicia se hizo cargo de ella en la década de 1930 y empezó a acoger a presos del sistema penitenciario federal. El 11 de agosto de 1934 llegó el primer grupo de 137 prisioneros.

¿Pudo alguien escapar de Alcatraz?

Un año después, la Oficina de Prisiones valoraba así el funcionamiento de Alcatraz: «El establecimiento de esta institución no solo proporciona un lugar seguro para la detención del tipo más difícil de criminales, sino también tiene un efecto positivo en la disciplina en nuestras otras penitenciarías. No se ha notificado ninguna perturbación de ningún tipo durante todo el año».

Oficialmente, en sus 29 años de funcionamiento (1934-1963), ningún prisionero logró escapar con éxito. Según las cifras que recuerda Alcatraz History, 36 reclusos llevaron a cabo 14 intentos de fuga. De ellos, 23 fueron descubiertos, seis acabaron con un tiro en la cabeza durante su intentona y dos se ahogaron. Dos de los hombres que fueron capturados fueron ejecutados más tarde en la cámara de gas de la prisión estatal de San Quintín.

Aunque la estadística de las autoridades penitenciarias dice que nadie logró escapar de Alcatraz, hay cinco presos catalogados como «desaparecidos y presuntamente ahogados». ¿Escaparon con vida? Nunca se ha podido saber. Es famosa la presunta huida que protagonizaron el 11 de junio de 1962 tres presos: Frank Morris y los hermanos Anglin. Durante varios meses, cavaron un agujero en un muro de cemento usando unas simples cucharas y, para despistar a los guardias, fabricaron falsas cabezas con papel higiénico, yeso y pelo, y las usaron para hacer bulto en sus camas vacías y simular que dormían.

Treparon por el hueco, pasaron por conductos de ventilación, y se lanzaron al mar sobre una balsa construida con cincuenta gabardinas. Salieron así supuestamente de la cárcel-isla más segura del mundo. Se cree que murieron ahogados, pero sus cuerpos nunca fueron encontrados y algunas teorías sostienen que sobrevivieron.

Las «más podridas manzanas»

La prisión de la bahía de San Francisco albergó a célebres gángsters como Al Capone, Mickey Cohen y George ‘Machine Gun’ Kelly. Pronto se ganó fama de estricta. Era «el gran bote de basura de la Bahía de San Francisco, en el cual todas las demás prisiones federales depositaban sus más podridas manzanas», según recoge la criminóloga Sue Titus Reid en su libro Criminal Justice Essentials.

En la década de 1950, sus condiciones habían mejorado y el estricto código de silencio se volvió más relajado. Los prisioneros tenían permitido hablar en voz baja, podían tocar instrumentos musicales, ver películas los fines de semana o pintar. Pero siguió siendo percibida como la peor cárcel del país. Y la más cara (cosa que era verdad).

Demasiado cara de mantener

La prisión se cerró en 1963 «porque la institución era demasiado cara para seguir funcionando», según la web de la Oficina Federal de Prisiones (BOP). Ello era en gran parte por la ubicación de la cárcel en una isla.

Alcatraz era casi tres veces más cara que cualquier otra prisión federal»

Se calcula que se necesitaron entre 3 y 5 millones de dólares «sólo para trabajos de restauración y mantenimiento para mantener la prisión abierta», sin incluir los gastos de funcionamiento diarios. «El funcionamiento de Alcatraz era casi tres veces más caro que el de cualquier otra prisión federal», según la institución federal que en EEUU se ocupa de las cárceles.

Ahora no será más barata. Se necesitará una enorme cantidad de dinero para convertir Alcatraz en una prisión operativa, asegura el profesor Gabriel Jack Chin, de la Facultad de Derecho Davis de la Universidad de California. El sistema penitenciario federal se ha reducido en un 25% desde su pico de población y «hay muchas camas vacías» en las prisiones existentes, «así que no está claro si se necesita una nueva», le ha dicho Chin a BBC News.

Destino turístico y monumento histórico

Alcatraz es hoy uno de los destinos turísticos más populares de San Francisco. Como tal, está gestionado por el Servicio de Parques Nacionales y recibe aproximadamente 1,2 millones de visitantes al año.

Desde 1986 es Monumento Histórico Nacional. Sin embargo, esta designación «puede ser retirada a petición del propietario o por iniciativa del secretario del Interior», según el Servicio de Parques Nacionales. Hay ciertas condiciones que hacen que un monumento pueda perder la designación, como dejar de «cumplir los criterios para su designación; las cualidades por las que fue designado originalmente se han perdido o han sido destruidas».

Related Articles