Así amerizó Starship: el vuelo 10 del megacohete de Elon Musk deja estas impresionantes imágenes - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así amerizó Starship: el vuelo 10 del megacohete de Elon Musk deja estas impresionantes imágenes

Publicado: agosto 30, 2025, 3:23 am

Se notan los buenos ánimos en los pasillos de la Starbase. Starship realizó su test flight número 10 el pasado martes, logrando amerizar en el océano Índico ya en la madrugada del miércoles, según la hora española. Desde entonces, tanto el equipo como el CEO de SpaceX, Elon Musk, han estado celebrando el —por fin— vuelo de prueba exitoso del megacohete destinado a llevarnos a la Luna y Marte.

Y no es para menos, ya que los tres lanzamientos anteriores estuvieron lejos de ir como se esperaba: tanto en el vuelo de prueba número 7 (enero) como en el vuelo de prueba número 8 (marzo), la etapa superior de 52 metros se perdió menos de 10 minutos después del despegue; y en el vuelo de prueba número 9 (mayo), aunque la nave resistió algo más —unos 45 minutos—, acabó desintegrándose al reingresar a la atmósfera terrestre.

Eso sin tener en cuenta el accidente de junio, cuando el vehículo que se preparaba para el vuelo 10 explotó en su puesto de pruebas de la Starbase, dejando la etapa superior completamente destruida y obligando, por lo tanto, a que SpaceX cambiara la nave.

Un vuelo con mucha expectación

El lanzamiento número 10 sí salió adelante, aunque no sin tensiones previas. Tras dos cancelaciones —una por fallo técnico y otra por las condiciones meteorológicas—, finalmente los 33 motores Raptor del propulsor Super Heavy ugieron desde la base Starbase en Texas. Uno de ellos falló durante el ascenso, pero la nave alcanzó la separación de etapas sin mayores sobresaltos. El booster cayó después en el Golfo de México, completando un descenso controlado. Luego explotó, pero eso era previsible tras un aterrizaje en el agua.

La auténtica protagonista fue la nave. Durante la misión, logró algo nunca visto hasta ahora: desplegar ocho simuladores de satélites Starlink a través de su compuerta lateral. Además, consiguió reencender uno de sus motores Raptor en pleno vuelo, una maniobra clave para su futuro uso en misiones orbitales y que solo había tenido éxito una vez antes.

El momento más crítico llegó en la reentrada. SpaceX había retirado de forma deliberada algunas placas del escudo térmico para someter al cohete a condiciones extremas. El resultado fue espectacular: la nave mostró daños visibles en los flaps y en el faldón trasero, además de una explosión interna que afectó a la zona de los motores. A pesar de ello, Starship mantuvo la estabilidad, completó la maniobra de giro conocida como flip-and-burn y encendió sus motores para frenar la caída antes de posarse en el océano Índico.

Lo hizo con una precisión asombrosa: apenas tres metros separaron el punto de amerizaje previsto del lugar donde realmente tocó el agua. Y las imágenes son impresionantes:

Una cámara en una piscina infantil

El CEO de SpaceX es conocido por sus excentricidades y locuras. El propio Musk ha revelado en X un detalle curioso sobre las imágenes del amerizaje de Starship en el Índico: el vídeo fue captado con una cámara atornillada a un terminal Starlink colocado en una piscina para niños. Una solución improvisada que, sin embargo, permitió registrar uno de los momentos más espectaculares en la historia de la compañía aeroespacial.

¿Y por qué Starship se volvió naranja en el vuelo 10?

SpaceX no ha confirmado nada al respecto, pero una de las imágenes más llamativas que dejó el vuelo 10 de Starship fue el aspecto de la nave tras completar la reentrada: su fuselaje apareció teñido de un intenso color naranja. El cambio de tono sorprendió tanto a seguidores como a expertos, ya que no es habitual ver esta alteración cromática en las superficies cerámicas del cohete.

La explicación oficial todavía no ha llegado, aunque todo apunta a que se trata de un fenómeno derivado de los experimentos que SpaceX realizó en esta prueba. Para este vuelo, la compañía retiró de manera intencionada varias losetas del escudo térmico con el objetivo de forzar el límite de la nave y analizar su comportamiento en condiciones extremas. En ese contexto, se barajan varias hipótesis: desde la quema de algún tipo de material o refrigerante durante el descenso hasta la oxidación de piezas metálicas sometidas a temperaturas extremas en la atmósfera.

Lo cierto es que el llamativo color naranja no parece haber comprometido el resultado de la misión, que SpaceX califica como la más completa hasta la fecha. El misterio queda abierto, a la espera de que la compañía comparta sus conclusiones técnicas. Mientras tanto, la imagen de Starship teñida por el fuego atmosférico se suma a la colección de postales inolvidables de este programa espacial.

66 minutos de vuelo y un hito histórico para SpaceX

El vuelo, que se prolongó durante 66 minutos, ha sido el más completo y exitoso de todos los intentos realizados hasta ahora. SpaceX asegura que se han recopilado enormes cantidades de datos que servirán para perfeccionar el diseño y seguir avanzando hacia el objetivo principal: convertir a Starship en el cohete reutilizable más potente del mundo.

Elon Musk no ocultó su entusiasmo y celebró el logro en redes sociales, destacando que Starship se acerca a su gran propósito: servir como nave de aterrizaje en la misión Artemis III de la NASA, prevista para 2027, y abrir la puerta a futuras expediciones tripuladas a Marte.

Starship todavía tiene mucho por demostrar, pero este décimo vuelo marca un antes y un después: SpaceX ha conseguido que su nave más ambiciosa complete una misión con éxito, dejando claro que buena parte de la exploración espacial del futuro se está escribiendo desde sus pasillos.

Related Articles