Publicado: octubre 28, 2025, 5:23 pm
Durante años, Apple fue sinónimo de iPhone. Pero si alguien hoy te pregunta qué vende realmente la compañía de Cupertino, la respuesta correcta ya no es tan obvia. Porque mientras lo que más llama la atención cada año es el nuevo iPhone, Apple ha construido silenciosamente un imperio paralelo que genera más dinero que Tesla vendiendo coches eléctricos o Disney con sus películas y parques temáticos.
Según Financial Times, la división de servicios de Apple cerrará este año con más de 100.000 millones de dólares en ingresos anuales por primera vez en su historia. Las estimaciones de analistas apuntan a 108.600 millones de dólares, un 13 % más que el año anterior. Y sí, has leído bien: solo el negocio de servicios de Apple factura más que la totalidad de Tesla o Disney.
El ingenioso plan para que un iPhone viejo siga generando dinero
Apple no necesita vender un iPhone nuevo cada año para seguir ganando dinero. Cada dispositivo que está activo, sea del año pasado o de hace cinco, es una puerta abierta a ingresos recurrentes. ¿Se paga iCloud+ para tener más espacio? Ahí está Apple. ¿Escuchar música en Apple Music o ver series en Apple TV? Más dinero. ¿Compras apps o suscripciones desde el iPhone? Apple se lleva su comisión.
{«videoId»:»x8io4j2″,»autoplay»:true,»title»:»NETFLIX SÍ que tenía un MOTIVO para CANCELAR LAS CUENTAS COMPARTIDAS ❌», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»399″}
Incluso si regalamos un iPhone antiguo a un familiar o amigo, se crea un nuevo cliente potencial para Apple. Ese dispositivo seguirá conectado al ecosistema, y tarde o temprano quien lo use acabará pagando por algún servicio. Es una «máquina infinita de generar dinero»: cada iPhone activo, viejo o nuevo, representa una oportunidad de cobrar una suscripción mensual o anual.

Ingresos de Disney y Tesla, inferiores a la rama de servicios de Apple
La lista de servicios que alimentan la bestia
La división de servicios de Apple ya no es solo la App Store. Hoy incluye una docena larga de fuentes de ingresos:
- Apple Music
- App Store
- Apple TV
- iCloud+
- Apple Pay
- Apple Card
- Apple Arcade
- Apple News+
- AppleCare
- Apple Books
- Apple Fitness+
- Apple Podcast
- iTunes Store
Y, por supuesto, acuerdos de licencias como el multimillonario pacto con Google para ser el buscador por defecto en Safari, por no hablar de los próximos movimientos de traer publicidad a Apple Maps.
Ese acuerdo con Google, de hecho, es una de las joyas de la corona. Aunque ha estado en el punto de mira de reguladores antimonopolio, hasta ahora ha sobrevivido. Y es que Apple ha conseguido monetizar cada rincón de su ecosistema.

Márgenes brutales y crecimiento imparable
Lo más impresionante no es solo el volumen de ingresos (que también), sino los márgenes. Mientras que el iPhone tiene un margen bruto del 40 %, los servicios alcanzan el 75 %. Eso significa que por cada dólar que entra por servicios, Apple se queda con 75 céntimos de beneficio. Es una diferencia que explica por qué los servicios ya representan cerca del 50 % del beneficio total de la compañía, pese a ser solo una cuarta parte de los ingresos.
Y esto no ha hecho más que empezar. Financial Times señala que, en los últimos cinco años, la división de servicios ha doblado su tamaño. Las previsiones apuntan a que, para finales de esta década, los servicios podrían suponer más del 30 % de todos los ingresos de Apple, con cifras que podrían alcanzar los 175.000 millones de dólares anuales.

En los últimos resultados financieros de Apple, servicios ya era la categoría más importante después del iPhone
Lo que Apple ha conseguido es transformar su modelo de negocio. El iPhone se ha convertido en la llave de acceso a un ecosistema donde siempre hay algo más por lo que pagar. Ya no importa qué iPhone tienes, sino cuántos servicios de Apple usas cada mes.
Y el plan no se detiene ahí. Apple está entre las compañías interesadas en comprar Warner Bros. Discovery, lo que incluiría HBO, franquicias como Harry Potter o Juego de Tronos, y una biblioteca monumental de contenido. No sería una operación sencilla, con más de 35.000 millones de dólares de deuda por asumir, pero si se concreta, transformaría la oferta de Apple TV y consolidaría su posición como gigante del streaming.
Mientras Tesla intenta vender más coches y Disney pelea por mantener relevante su catálogo, Apple cobra tranquilamente su suscripción mensual a cientos de millones de usuarios que ya no pueden (o no quieren) salir de su ecosistema. Eso sí que es un negocio en la sombra. Y va camino de ser el más rentable de todos.
En Applesfera | Apple TV y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo
En Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euro
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Apple ya no es solo el iPhone: su negocio «en la sombra» es tan grande que supera a compañías como Tesla o Disney
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.
