Publicado: mayo 2, 2025, 8:23 am
La juez Yvonne Gonzalez Rogers acusa a Apple de mentir bajo juramento y elimina las comisiones para pagos externos, abriendo la puerta a cambios importantes en el mercado de aplicaciones.
Por qué es importante. La juez ha ordenado que Apple deje de cobrar comisiones sobre compras externas y ha eliminado las restricciones sobre cómo los desarrolladores pueden dirigir a los usuarios hacia métodos alternativos de pago. Esta decisión puede ser un antes y un después en la industria de las apps… y recortar miles de millones de los ingresos anuales de Apple.
La sentencia desmonta la estrategia de Apple, que intentó eludir la orden judicial de 2021 cobrando una comisión del 27% por compras externas e instalando «pantallas de miedo» para disuadir a los usuarios de utilizar opciones fuera de su ecosistema.
Entre bambalinas. La juez acusó al vicepresidente de Finanzas de Apple de «mentir descaradamente bajo juramento» y ha remitido el caso a la Fiscalía para investigar posibles delitos de desacato. Según los documentos judiciales, Apple sabía perfectamente lo que hacía y «en cada momento eligió la opción más anticompetitiva».
La magistrada también reveló que Tim Cook ignoró el consejo de Phil Schiller, jefe de la App Store, quien abogaba por cumplir con la orden original sin cobrar comisiones. «Cook eligió mal», ha sentenciado en un fallo demoledor de 80 páginas.
El trasfondo. Todo comenzó en 2020 cuando Epic Games incluyó en Fortnite su propio sistema de pagos, provocando su expulsión inmediata de la App Store. Aunque Apple ganó la mayoría de las cuestiones del litigio original, la juez dictaminó que la empresa estaba limitando la competencia al impedir que los desarrolladores informaran a los usuarios sobre alternativas de pago.
La nueva sentencia llega tras años de batalla legal y desmonta el modelo de negocio que representa una parte importante de los casi 100.000 millones de dólares que Apple ingresa anualmente por Servicios.
Qué está ocurriendo. Epic Games ha anunciado que Fortnite volverá a la App Store estadounidense la próxima semana. Su CEO, Tim Sweeney, ha ofrecido una «propuesta de paz»: si Apple aplica este marco sin comisiones a nivel mundial, Epic regresará a todas las App Store y abandonará todos los litigios relacionados.
Mientras tanto, Spotify ya ha enviado una actualización de su aplicación que permitirá a los usuarios estadounidenses ver precios de suscripciones, acceder a enlaces de compra externos y cambiar entre diferentes planes sin pasar por el sistema de pago de Apple. La empresa considera este fallo como «la acción más importante hasta la fecha» contra las prácticas anticompetitivas de Apple.
{«videoId»:»x80i433″,»autoplay»:false,»title»:»FORTNITE CONTRA APPLE Y GOOGLE: EPIC GAMES declara la guerra a la App Store», «tag»:»epic», «duration»:»225″}
La gran pregunta. ¿Cambiará esta sentencia la forma en que operan todas las tiendas de aplicaciones? Epic ya está posicionándose con una oferta atractiva: desde junio, los desarrolladores no pagarán comisiones por el primer millón de dólares de ingresos a través de su tienda.
Este caso podría ser un punto de inflexión, especialmente porque se suma a la presión regulatoria que Apple ya encara en Europa con la Ley de Mercados Digitales. Para los usuarios, significa más opciones de pago, posibles descuentos y una experiencia más transparente al comprar contenidos digitales.
En Xataka | Apple lleva años obsesionada con el iPhone premium. Lo único que necesitaba era uno bueno y barato
Imagen destacada | Xataka
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Apple pierde la guerra contra Epic. Fortnite regresa triunfal y Spotify ya prepara su revancha
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.