Apple invierte en investigación en EU, pero la manufactura sigue en Asia - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Apple invierte en investigación en EU, pero la manufactura sigue en Asia

Publicado: agosto 7, 2025, 12:23 pm

<![CDATA[

Desde enero de 2025, Donald Trump mueve la economía global, tanto al exterior de Estados Unidos como al interior. Uno de los anuncios más recientes es la apuesta de Apple por invertir 100,000 millones de dólares adicionales en EU, lo que da un giro nacionalista a su cadena de suministro y es parte de una tendencia más amplia en las Big Tech en respuesta a las demandas del mandatario.

Apple is expanding our US commitment to $600 billion over the next four years. And our new American Manufacturing Program will bring even more jobs and advanced manufacturing to the US. pic.twitter.com/6KWkTGJN3O Pero no es la única empresa invirtiendo. Alphabet anunció en su último trimestre un aumento de 17% en sus gastos de capital, con foco en infraestructura de centros de datos en EU, impulsados por la competencia en inteligencia artificial y los créditos fiscales locales.Microsoft también duplicó sus inversiones en data centers dentro del país a más de 15,000 millones de dólares y recientemente abandonó un proyecto de expansión en Malasia por consideraciones de “seguridad nacional”.Por su parte, Amazon Web Services sigue un patrón similar, al tiempo que restringe su dependencia de proveedores chinos para almacenamiento y conectividad en la nube. Pero en el caso de la empresa de Cupertino, lo especial es que la inyección de capital se centra en la investigación y desarrollo.“Una de las inversiones fuertes es justamente en la investigación y desarrollo, y eso termina dejando a largo plazo desarrollo de software y también toda la parte de inteligencia artificial. Al final esto generará una mayor ganancia por el retorno de inversión”, precisó Ángel Iván Olvera Lozano, catedrático de Economía en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.Olvera advierte que aunque el impacto sobre China no será inmediato ni total, porque Apple no está migrando su manufactura, el gobierno chino ya se prepara con una estrategia de reingeniería basada en mayor inversión también en I+D.“Ya no podemos hablar de la China de hace 10 o 15 años”, dice Olvera.“Hoy también hay un desarrollo tecnológico interno que compite”. China no se limitará a resistir, sino que también innovará con nuevos microcomponentes y aleaciones que sustituyan los insumos estratégicos en riesgo.Las grandes tecnológicas chinas como Huawei, SMIC y Tencent están girando hacia una autosuficiencia obligada.Huawei, pese a las sanciones, presentó su nuevo teléfono con chip de 7 nanómetros fabricado localmente, una señal clara de resiliencia estratégica. Pero el castigo de los mercados es evidente, pues las acciones de Tencent y Alibaba cayeron un 11% en conjunto en el último mes, arrastradas por mayores controles regulatorios internos y la imposibilidad de expandirse globalmente.Sobre los incentivos en EU, el profesor subraya que el gobierno actual atrae inversión a través de presiones arancelarias y beneficios fiscales, pero advierte de sus límites, pues la producción nacional es cara, el país carece de materias primas críticas, y la política arancelaria puede elevar los precios de importación, generando inflación interna o debilitando la demanda.Si bien Trump se beneficia políticamente de atraer a Apple “de vuelta a casa”, el modelo puede volverse insostenible si no se corrigen sus desequilibrios estructurales, según el experto.

— Tim Cook (@tim_cook)
August 6, 2025

La inversión es un complemento a la anunciada en febrero de 2025 por 500,000 millones de dólares y se trata de un plan a cuatro años donde se priorizará la investigación y desarrollo de la marca y sólo algunos productos de su cadena de producción se llevarán a EU, su cadena de manufactura se mantiene en Asia, de acuerdo con el anuncio de Tim Cook en su cuenta de X.

México, ¿beneficiario? Desde esta perspectiva, México no es simplemente una plataforma de ensamble, sino un campo de batalla intermedio entre estos dos bloques tecnológicos. En el corto plazo, tiene parte de la relocalización de software de grandes empresas, pero le falta expertise. “Lamentablemente, México no ha podido evolucionar a investigación y desarrollo, sino manufactura. […] Lo que nosotros realmente necesitamos es una reforma industrial en la que se pueda traer justamente estas dos necesidades para poder competir”, precisó Olvera. Según McKinsey, menos del 7% del valor agregado digital producido en México proviene de innovación local, lo que evidencia la brecha que tiene el país. A pesar de esto, el país atrae inversión en el desarrollo de infraestructura en data centers tanto de empresas americanas como chinas. Alibaba Cloud, Huawei, AWS y Google Cloud han estrenado zonas y ciudades de data centers, sobre todo en Querétaro.

]]>

Related Articles