Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua

Publicado: septiembre 24, 2025, 6:23 pm

Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua

Este año tenemos un iPhone 17 Pro que ha cambiado por fuera y por dentro. Lo que vemos en el exterior ya lo hemos podido tocar, ya sea en las Apple Store o quienes ya lo tenemos en nuestras manos. Pero lo de dentro era un misterio… hasta ahora. Por fin ha llegado el momento que muchos esperábamos: el equipo de iFixit ha publicado su desmontaje completo.

El análisis confirma lo que sospechábamos: este nuevo diseño no es un capricho estético. Hacía falta una evolución así por razones puramente internas, de rendimiento y de funcionamiento. Es un iPhone construido de dentro hacia fuera. Y vamos a ver qué han encontrado en este detallado viaje a sus entrañas.

La cámara de vapor: la pieza clave del rediseño

La protagonista del desmontaje es la nueva cámara de vapor. Es la primera vez que Apple la implementa en un iPhone, y es la razón principal del cambio al chasis unibody de aluminio. Su misión era acabar de una vez por todas con el «throttling»: esa bajada de rendimiento por calor que notábamos en generaciones anteriores al editar vídeo o jugar durante un buen rato.

{«videoId»:»x9qa29m»,»autoplay»:true,»title»:»Introducing iPhone 17 Pro Apple», «tag»:»», «duration»:»237″}

Y el resultado, según las pruebas de iFixit, es muy eficaz. Usando una cámara térmica, han comprobado cómo el iPhone 16 Pro Max alcanzaba los 38,8 ºC y tenía que reducir su potencia. El nuevo iPhone 17 Pro Max, en las mismas condiciones, se mantiene en unos estables 33,8 ºC sin inmutarse y a pleno rendimiento.

Temperatura

Lo interesante es cómo funciona. Al levantar la bandeja de la batería, iFixit nos muestra esta nueva pieza situada sobre el chip A19 Pro. No es más que una delgada cámara de cobre con una mínima cantidad de agua en su interior. Para que te hagas una idea: un par de gotas de agua.

Camara De Vapor

Cámara de vapor del iPhone 17 Pro

Al calentarse el procesador, el agua se evapora y el vapor se expande hacia zonas más frías, donde se condensa en unas hendiduras de cobre que iFixit describe como «estalactitas».

Evaporación

Fase de evaporación

Allí se libera el calor, que se disipa por todo el chasis. Una «preciosa celosía» interna actúa como mecha para devolver el agua al punto de inicio y repetir el ciclo. Es un sistema pasivo, silencioso y muy eficaz que por fin permite al A19 Pro desatar todo su potencial. Y lo mejor: funciona continuamente. No es digital, es pura física. Siempre activo, siempre listo para refrescar tu iPhone.

Condensación

Fase de condensación

Este componente es la manifestación moderna de una técnica centenaria. El principio básico de usar el ciclo de evaporación y condensación de un líquido para mover el calor (refrigeración por cambio de fase) es el mismo que impulsó a las máquinas de vapor en la Revolución Industrial. 

Aunque los «tubos de calor» modernos se patentaron en el siglo XX y se han usado durante décadas en la industria aeroespacial y en los ordenadores de alto rendimiento, no es hasta hace relativamente poco que los hemos visto en la telefonía móvil, sobre todo en dispositivos Android enfocados al gaming. Ahora, es el iPhone 17 Pro el que también se apunta a esta magnífica forma de refrigeración.

Reparabilidad: luces y sombras en el nuevo diseño

Si la cámara de vapor es la gran alegría, el apartado de la reparabilidad es un auténtico claroscuro. iFixit le otorga una nota provisional de 7 sobre 10, pero esa cifra esconde decisiones de diseño con pros y contras.

Por un lado, tenemos la que es, sin duda, la mejor noticia en años para la reparación de la batería. Al desmontarla, el equipo de iFixit se encontró con una sorpresa que generó «un gran revuelo en la oficina»: la batería ya no está pegada directamente al chasis. Ahora se asienta sobre una bandeja metálica independiente, sujeta con 14 tornillos.

Batería del iPhone 17 Pro

Batería del iPhone 17 Pro

Este es un cambio monumental. Si Apple decide vender la pieza de recambio con la batería ya montada en su bandeja, el proceso de sustitución se simplificaría mucho, convirtiéndose en una tarea de «desatornillar y atornillar» y eliminando el riesgo de perforar la batería al intentar despegarla.

Sin embargo, esta alegría se ve empañada por una decisión de diseño. Para llegar a esa fantástica bandeja de batería, o a cualquier otro componente interno importante, ahora es obligatorio retirar primero la pantalla. Apple ha desechado el diseño de «doble acceso» que tanto gustó en generaciones anteriores. Este diseño permitía abrir el iPhone por la trasera de forma mucho más segura, sin manipular la pantalla. Con el nuevo diseño trasero, solo se puede acceder por delante.

Interior Iphone 17 Pro

Este paso atrás significa que una de las reparaciones más comunes, como es el cambio de batería, vuelve a ser un proceso de alto riesgo que implica manipular uno de los componentes más frágiles y caros del dispositivo.

Para rematar este sabor agridulce, iFixit señala que otras reparaciones también se han complicado. Reemplazar el puerto USB-C, por ejemplo, se ha convertido en una tarea «tediosa» que requiere retirar la friolera de 22 tornillos diferentes, ralentizando y encareciendo el proceso.

El interior manda sobre el exterior

Este exhaustivo viaje a las entrañas del iPhone 17 Pro nos deja una conclusión: el nuevo diseño no es un capricho, sino una consecuencia directa de las necesidades internas. La prioridad absoluta de Apple este año ha sido el rendimiento sostenido, y la cámara de vapor es la pieza angular que lo hace posible. Todo lo demás, desde el material del chasis hasta los cambios en su arquitectura, gira en torno a esa meta, aunque haya supuesto tomar decisiones de diseño agridulces en un apartado tan importante como la reparabilidad. Y sí, también con los tan comentados rayones. Pero eso ya, es para otro artículo a parte. 

En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esencia

En Applesfera | iPhone Air, análisis: el iPhone que llega del futuro


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Apple ha solucionado el mayor problema del iPhone con una técnica centenaria. Su protagonista es un par de gotas de agua

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles