Publicado: abril 9, 2025, 5:12 pm
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno determinó anular en su totalidad el proceso de licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y material de curación correspondiente al periodo 2025-2026, tras detectar irregularidades por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Expuso que el procedimiento licitatorio estuvo “viciado de origen”, por lo que será necesario reiniciarlo. Esto incluye la cancelación de los contratos que ya se hubieran asignado como parte de esta licitación.
Te puede interesar
La resolución fue notificada formalmente a Birmex, responsable de la convocatoria, por lo que este deberá acatar la resolución antes del lunes 21 de abril, plazo que contempla los días inhábiles por Semana Santa.
A pesar de la anulación, la Secretaría de Salud asegura que no habrá afectación en el suministro de medicamentos.
“Es importante mencionar que, con las órdenes de suministro ya emitidas, se garantiza el abasto medicamentos, y tenemos plazo suficiente para la entrada en vigor de los nuevos contratos”, garantizó la Secretaría de Salud en la Tarjeta Informativa sobre la “Nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos”.
Te puede interesar
Agregó que las órdenes de compra previamente emitidas seguirán vigentes y serán respetadas por las instituciones de salud, y se cubrirán los pagos correspondientes a los productos ya entregados.
Asimismo, se garantizará el respeto a los derechos de las empresas que habían sido adjudicadas y en ciertos casos continuarán con la proveeduría mediante contratación directa.
“Los derechos de las empresas que ya fueron adjudicadas serán respetados. Las instituciones pagarán todo lo que ya hayan ordenado y recibido. En los casos donde no existe sobreprecio, se readjudicara por asignación directa al proveedor que había presentado propuesta y a quien se le había adjudicado para continuar con el abasto”, se dio a conocer.
Mientras que para las claves en las que se identificó un sobreprecio, se realizará una subasta con los participantes en la licitación, incluyendo quien ganó a sobre costo, y se determinará el nuevo adjudicado.
“Es importante aclarar que todos los insumos y medicamentos recibidos, así como todo lo que se ha pedido a la fecha, serán recibidos y pagados, tal y como lo establece la ley”, subrayó la Secretaría de Salud.
El dictamen —contenido en el documento UCP/233/DGCSCP/367/2025— expone las conclusiones de la revisión realizada por la Unidad de Contrataciones Públicas.
Entre las fallas detectadas se incluyen la ausencia de un estudio de mercado previo, la inclusión de requisitos no contemplados por la Ley de Adquisiciones, y omisiones en la redacción de los anexos técnicos y las actas de aclaración.
Otro de los puntos señalados fue la exigencia de constancias de cumplimiento fiscal como requisito para participar, cuando estas deberían solicitarse después de la adjudicación.
Birmex explicó que su intención era agilizar el proceso, pero la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno rechazó esta justificación por contradecir el marco normativo vigente.
La Secretaría de Salud informó que este miércoles 9 de abril se llevará a cabo una reunión con representantes de la industria farmacéutica para explicar los pasos a seguir, los plazos estimados y los mecanismos de transición hacia una nueva convocatoria que, según anticipan, buscará corregir las deficiencias del proceso original y asegurar la legalidad y transparencia en la contratación pública.
Te puede interesar
El director del Instituto Farmacéutico de México (INEFAM), Enrique Martínez Moreno, explicó que la resolución de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno enviada a Birmex sobre la nulidad del proceso licitatorio de la compra consolidada bienal 2025-2026 tendrá un impacto relevante entre los 20 procesos de compra registrados al corte de marzo.
Subrayó que se “respetarán las entregas realizadas por los proveedores y contarán con su pago, sujeto a cambios en proveedores ante posibles condiciones de sobreprecio que generó inconformidades, o en su caso someter a subasta o incluso, emisión de compras complementarias”, puntualizó.