Ana Botín, presidenta de Banco Santander: «Por cada euro que ganamos en Europa, pagamos 58 céntimos de impuestos. Por cada dólar que ganamos en EE.UU., pagamos 42» - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ana Botín, presidenta de Banco Santander: «Por cada euro que ganamos en Europa, pagamos 58 céntimos de impuestos. Por cada dólar que ganamos en EE.UU., pagamos 42»

Publicado: noviembre 20, 2025, 11:22 am

Ana Botín , presidenta ejecutiva del Banco Santander , ha concedió una entrevista en el programa ‘Wall Street Week’ de Bloomberg en la que analizó los retos a los que se enfrentan las entidades bancarias. Más allá de los éxitos del Santander, la presidenta de la entidad reflexionó sobre el entorno en el que se deben mover los bancos europeos ya que se enfrentan a reformas más lentas y mayores impuestos. Ana Botín se preguntó cuál es la «ambición de crecimiento» no solo ya de los bancos sino también a nivel europeo y cómo afecta a las entidades. En este punto, Botín hizo referencia al informe presentado por Mario Draghi en Bruselas, en el que el expresidente del Banco Central Europeo hacía recomendaciones para superar el estancamiento estructural de la economía europea. Advirtió de que en un año no se han ejecutado «más de un 10%» de esas recomendaciones del diagnóstico. «Tenemos que tener una ambición mucho mayor a cumplir con esas recomendaciones», avisó. Bajando esta reflexión a tierra, Botín dio un dato que, recordó, ya ha manifestado «públicamente» en alguna ocasión: «Si hablamos de impuestos, por cada euro que ganamos en Europa, 58 céntimos van al Gobierno. Por cada dólar que ganamos en Estados Unidos, 42» . La presidenta del Banco Santander reconoció que estos impuestos que se pagan en Estados Unidos no son «una cifra pequeña», pero sí «significativamente más baja». «El exceso de regulación, el exceso de impuestos, en realidad es un impuesto sobre la economía y el crecimiento », valoró. Asimismo, Botín advirtió que los riesgos se traducen en que «en algún momento, la gente deja de invertir». Señaló además que se debe encontrar un «equilibrio» y aseguró que «Europa se está alejando cada vez más de los Estados Unidos, no acercándose» . Al ser preguntada por cuál es el nivel de retención de los Estados, la presidenta del Santander precisó que «está la regulación y luego los niveles dos y tres». Aunque en Estados Unidos «hay trabajo que hacer», Botín explicó que «en Europa aún hay mucho más trabajo por hacer» : «Solo la regulación de los servicios financieros sin el resto de la interpretación de las reglas, lo cual son miles más, 97.000 líneas, que son 100 Don Quijotes». Al principio de mes, Ana Botín también intervino en la ‘Conferencia Internacional de Banca’ que celebra la propia entidad. En su discurso insistió en que el crecimiento «es el mayor riesgo a la estabilidad financiera a la que nos enfrentamos». Además, ya en esa semana advirtió sobre la regulación bancaria y volvió a comprar el sistema europeo con el estadounidense: «Son capaces de decir desregulación, mientras que nosotros no podemos decir eso en Europa, decimos simplificación». «La regulación mata la innovación en Europa» , afirmó. Por otro lado, en el programa, Botín manifestó que, para ella, el camino en cuanto a fusiones y adquisiciones pasa por «los acuerdos amistosos» en un entorno donde los «gobiernos defienden a sus países» y «la regulación es la que es». En este sentido, el Banco Santander compró la filial británica del Sabadell, TSB, que supuso otro escollo más en el camino de la absorción de la entidad catalana por parte del BBVA, en una opa que finalmente terminó fracasando . No obstante, desde el Santander aclararon que se trataba de una estrategia de inversión ajena a este proceso. También el Santander vendió el 49% de Santander Polska a Erste Group Bank. Los últimos resultados de la entidad muestran que obtuvo un beneficio récord de 10.337 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado especialmente por las ganacias en España y Estados Unidos.

Related Articles