Amazon sigue apostando por la robótica en sus centros logísticos y despliega el robot número un millón - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Amazon sigue apostando por la robótica en sus centros logísticos y despliega el robot número un millón

Publicado: julio 3, 2025, 12:23 am

Amazon es uno de los comercios electrónicos más potentes del mercado, pero no solo por el amplio catálogo de productos que ofrece en su ecommerce, sino por la robótica que emplea en sus centros logísticos para que los paquetes lleguen a nuestros hogares.

Sin duda, la tecnología robótica y la inteligencia artificial se han convertido en dos piezas fundamentales para Amazon, debido a que, gracias a sus robots, la compañía de Jeff Bezos permite a los empleados trabajar de forma fluida junto a los androides. Sin embargo, no todos los robots son humanoides —como el que será capaz de entregar paquetes en los domicilios de los clientes–, puesto a que, en su gran mayoría, dicho comercio electrónico dispone de brazos mecánicos que hacen movimientos precisos, controlados y repetitivos para almacenar y distribuir los paquetes.

En 20bits tuvimos la oportunidad de conocer los robots que Amazon ha desarrollado para sus plantas logísticas y, sin duda, comprobamos que dichos dispositivos mejoran la eficacia de la gestión de las operaciones desde hace doce años.

A lo largo de todo este tiempo, los robots han llegado a todos los centros logísticos del ecommerce y, consecuencia de ello, Amazon está celebrando que el robot número un millón se ha entregado en Japón.

Con este hito, dicho comercio electrónico está cerca de tener tantos robots como empleados humanos en su red de almacenes, según un informe The Wall Street Journal. Además, dicho diario señala que, actualmente, el 75% de las entregas globales de Amazon ya se realizan con la ayuda de algún tipo de androide.

Amazon lanza una IA para hacer «robots más inteligentes»

Más allá del robot número un millón, Amazon también anuncia en su blog oficial un nuevo modelo base de inteligencia artificial generativa que se ha diseñado para que toda la flota de robots sea más inteligente y eficiente. Denominado DeepFleet, esta tecnología coordinará el movimiento de los robot para mejorar el tiempo de viaje, de esta manera, Amazon podrá entregar paquetes a los clientes con mayor precisión y a un menor coste.

Asimismo, dicho ecommerce reconoce que «DeepFleet representa un enfoque práctico para la innovación en IA. Al reducir el tiempo de desplazamiento de los robots en un 10%, no solo mejoramos la eficiencia, sino que generamos beneficios tangibles: plazos de entrega más rápidos, menores costes operativos y menor consumo de energía. Así es como logramos que la IA generativa funcione en el mundo real, aportando valor concreto tanto a empleados como a clientes«.

Por otro lado, la combinación del hito del millón de robots y DeepFleet apunta a un futuro emocionante donde la robótica y la inteligencia artificial trabajan mano a mano para reimaginar las posibilidades en el cumplimiento y la entrega.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles