Amazon hará entregas “ultrarrápidas” en México - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Amazon hará entregas “ultrarrápidas” en México

Publicado: noviembre 4, 2025, 11:24 pm

<![CDATA[

Andar a prisa es una característica que en ciudades como la CDMX es norma, y algunas empresas siguen esta tendencia. Amazon lanzó su servicio más veloz hasta la fecha, con entregas en menos de 15 minutos en alianza con Rappi . La compañía amplía su dominio del comercio electrónico hacia el segmento de entregas ultrarrápidas, una categoría en la que compiten empresas como Didi o Uber en sus versiones de comercios y tiendas.

Con más de 5,000 productos disponibles, que incluyen abarrotes, productos de limpieza, medicamentos, electrónicos y más, el retailer desplegará el servicio en 10 urbes mexicanas, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con entregas gratuitas para miembros de Amazon Prime durante la etapa inicial. Más allá del impacto operativo, la colaboración con Rappi es una jugada estratégica. Amazon se apoya en la infraestructura logística y de riders de la SuperApp latinoamericana para acelerar su entrada al terreno de los quick commerce, mientras que la empresa de última milla se beneficia del alcance y la confianza de Amazon para escalar su presencia en el mercado de restaurantes y comestibles. El servicio de Amazon Prime ahora incluye entregas ultrarrápidas y pedidos de más de 30,000 restaurantes integrados directamente desde Amazon.com.mx. Esto convierte a Prime no solo en un servicio de entretenimiento y e-commerce, sino en un ecosistema integral de conveniencia cotidiana. Este lanzamiento intensifica la competencia en el mercado de delivery mexicano, estimado en más de 3,500 millones de dólares, según datos de Statista. Amazon Now apunta a un consumidor urbano, con alto poder adquisitivo y poca disposición a esperar, lo que presiona a actores como Walmart Express, Chedraui Online y Soriana Digital a acelerar sus propias iniciativas de entrega rápida. Pedro Huerta, country Manager de Amazon México, señaló que la idea de esta inclusión es acelerar aún más el tiempo de entregas. “Hemos evolucionado nuestra promesa de velocidad, de entregas en dos días, en un día, al mismo día, y ahora a solo 15 minutos”, indicó Huerta. Para que Amazon Now funcione, la compañía necesita una cadena logística hiperlocal, con microcentros de distribución integrados a la red de Rappi. Este modelo, ya probado en Europa y Estados Unidos, implica mayores costos operativos, pero también un nivel de data granular sobre los hábitos de consumo en tiempo real, algo que puede traducirse en una ventaja competitiva decisiva. Cada pedido de 15 minutos es, en realidad, una fuente de datos sobre geolocalización, demanda por horario y patrones de recompra.

]]>

Related Articles