Publicado: octubre 1, 2025, 1:23 am
Amazon ha celebrado una de sus citas más importantes del año. La compañía tecnológica ha presentado sus novedades en dispositivos y servicios, destacando especialmente a Alexa+ y su nuevo papel como eje central del ecosistema. El objetivo es crear una red más inteligente y conectada y, para ello, el fabricante de Seattle ha actualizado algunos de sus productos más icónicos.
Tal y como podía intuirse en la invitación que Amazon nos envió a algunos medios de comunicación, en el evento de este martes, celebrado en la ciudad de Nueva York, hemos podido conocer nuevos dispositivos de Ring, Blink, Fire TV, Kindle y Echo.
Este lanzamiento sigue a la presentación de Alexa+ el pasado mes de febrero, un evento al que, como en esta ocasión, asistimos en persona desde 20bits y que también se celebró en la Gran Manzana. Aquel fue el primero de la división Amazon Devices & Services en meses, ya que la compañía se había saltado la cita de otoño de 2024 y simplemente anunció a finales de año la comercialización del ‘modesto’ Echo Show 21, aprovechando el factor sorpresa.
Nuevas cámaras y videotimbres de Ring
Aunque su popularidad es muy superior en Estados Unidos, por una razón tan obvia como el tipo de hogares que el país norteamerico suele tener, las cámaras y videotimbres en España son también una opción cada vez más elegida.
En este evento, Amazon ha presentado nuevas cámaras Ring, las primeras con grabación en 4K y funciones basadas en inteligencia artificial, agrupadas bajo la tecnología Retinal Vision. Esta tecnología permite grabar en 4K con mayor nitidez y aprovechar algoritmos de IA para optimizar la calidad de la imagen incluso en condiciones de baja luz. Junto a ella, Retinal Tuning ajusta automáticamente parámetros como el color o la exposición para ofrecer un vídeo más claro y realista en la aplicación.
Las cámaras también estrenan la función Familiar Faces, capaz de reconocer a las personas que visitan habitualmente tu casa y reducir así las falsas alertas, y Alexa+ Greetings, que convierte al asistente de Amazon en un auténtico recepcionista: puede dar la bienvenida a tus invitados e incluso indicarles las normas de tu hogar, como quitarse los zapatos o lavarse las manos al entrar. También permite al asistente gestionar entregas o rechazar desconocidos cuando el usuario no está en casa.
Esta integración refuerza la estrategia de Amazon de convertir a Alexa+ en el cerebro de todo el ecosistema conectado.
Por último, Search Party es una función para utilizar las cámaras de tu vecindario si tu perro se pierde. Se notifica a los dueños de un dispositivo Ring si su cámara ha detectado un animal que se ha reportado perdido. Estará disponible en noviembre de este año para reconocer perros y, según han confirmado desde la compañía, más tarde podrá reconocer también gatos y otros animales.
De momento estas novedades de IA no se pueden usar en España, ya que Alexa+ sigue sin estar disponible en nuestro país, pero sí llegan algunos de los productos presentados: Ring Doorbell Pro con cable (249,99 euros), Doorbell Plus con cable (179,99 euros), Outdoor Cam Pro (199,99 euros), Floodlight Cam Pro (279,99 euros) e Indoor Cam Plus (59,99 euros) están disponibles para reservar a partir de hoy y se empezarán a enviar a partir de mediados de octubre.
Amazon amplía su seguridad con Blink
La segunda gran novedad del evento llega de la mano de Blink, la marca de Amazon especializada en cámaras de seguridad asequibles. Amy Wiedemann, directora de Marketing de Home Security en Amazon, ha sido la encargada de presentar una nueva generación de dispositivos con un foco claro: más autonomía y una visión más completa.
Las nuevas cámaras ofrecen una duración de batería significativamente mayor, lo que permite instalarlas y olvidarse del mantenimiento durante largos periodos de tiempo. La gran protagonista es la Blink Arc, un modelo que destaca por su capacidad de ofrecer una vista panorámica de 180 grados sin necesidad de recurrir a varias cámaras ni de cambiar entre diferentes feeds.
Con este lanzamiento, Amazon refuerza la propuesta de Blink como opción práctica y económica para quienes quieren reforzar la seguridad de su hogar. Los nuevos productos están ya disponibles en preventa y llegarán al mercado en las próximas semanas: Blink Mini 2K+ tiene un precio de 44,99 euros y Blink Arc de 99,99 euros.
La gama de televisores y dispositivos Fire TV crece
El turno de Fire TV lo ha presentado Aidan Marcuss, responsable de la división, recordando un dato clave: desde su lanzamiento, Amazon ha vendido ya más de 300 millones de dispositivos Fire TV en todo el mundo.
En esta nueva generación, los televisores y dispositivos Fire TV se complementan con Alexa+, lo que les permite ganar músculo e inteligencia. El asistente de Amazon puede ahora recomendar contenidos con una simple pregunta —“Alexa, ¿qué debería ver hoy?”— y lo hace no solo en Prime Video, sino también teniendo en cuenta las principales aplicaciones de streaming integradas en la plataforma.
Además, Amazon ha incorporado Dialogue Boost, una función pensada para mejorar la experiencia de audio. Con ella se consigue que los diálogos se escuchen claramente sin necesidad de subir el volumen de toda la escena, evitando así esos saltos molestos cuando la música o los efectos son demasiado altos.
Los nuevos Fire TV Stick 4K Select (un nuevo stick de streaming compacto con 4K, soporte HDR10+ y compatibilidad con Alexa+) integran una interfaz más personalizada, con accesos directos a aplicaciones favoritas, recomendaciones adaptadas y una pantalla de inicio más rápida y visual.
Pero las novedades no se quedan ahí: Amazon ha anunciado una serie de nuevos modelos de televisor Fire TV que amplían su catálogo y se alinean con esta renovación de estrategia:
- Fire TV Omni QLED Series: un modelo más avanzado que ofrece pantalla QLED con mayor brillo (hasta 60 % más que los Omni anteriores) y más zonas de atenuación local (local dimming). Viene en tamaños que van de 50 a 75 pulgadas.
- Las nuevas Fire TV 4 Series: con modelos de 43, 50 y 55 pulgadas para cubrir el segmento medio, con especificaciones modernas y diseño renovado.
- También se lanza Fire TV 2 series, más accesible (32 y 40 pulgadas) como opción básica en la gama de entrada.
De momento solo el Fire TV Stick 4K Select llega a España por 54,99 euros. Se puede reservar desde hoy y comenzará a enviarse a mediados de octubre.
Kindle Scribe, ahora a color (pero con un pero en España)
Amazon también ha renovado su lector más avanzado con el primer Kindle Scribe en color, bautizado como Colorsoft. El dispositivo llega con un diseño más fino (5,4 mm), ligero (400 g) y rápido —un 40 % más veloz en escritura y paso de página— y una pantalla de 11 pulgadas que imita el tamaño de un folio.
El gran salto es la tecnología Colorsoft, que ofrece escritura y anotaciones a color con tintas suaves, menos agresivas que las de un LCD convencional. Además, estrena un cuaderno digital con búsqueda mediante inteligencia artificial, capaz de resumir notas, responder preguntas sobre documentos y, a partir de 2026, enviar anotaciones directamente a Alexa+ para conversar con ella.
El nuevo software añade compatibilidad con Google Drive y OneDrive, herramientas para dibujar con sombreado y hasta diez colores de bolígrafo. También se incluyen funciones de lectura con IA, como Story So Far (resumen sin spoilers de lo leído) o Ask this Book, que permite consultar dudas sobre un pasaje sin arruinar la trama.
La mala noticia es que esta gran novedad, de momento, no la veremos en España, ya que la versión a color del tope de gama de Kindle no llega a nuestro país por ahora, aunque está en la hoja de ruta.
Según cifras compartidas en el evento, las ventas de Kindle crecen a doble dígito, los usuarios leen ya 22.000 millones de páginas al mes y el engagement con Alexa se ha duplicado entre quienes tienen Alexa+ disponible.
El Kindle Scribe Colorsoft se lanza en EE. UU. a partir de 629,99 dólares, mientras que el modelo estándar renovado parte de 499,99 dólares. En Europa llegará a Reino Unido y Alemania a principios de 2026.
Echo Dot Max, Echo Studio, Echo Show 8 y Echo Show 11: los nuevos altavoces optimizados para Alexa+
La última categoría en renovarse ha sido la de Echo, presentada por Daniel Rausch, director de Alexa y Echo. La compañía ha desvelado una nueva gama diseñada para sacar todo el partido a Alexa+, con mejoras en sonido, diseño y nuevas plataformas de IA.
El Echo Dot Max, evolución del altavoz más vendido de Amazon, triplica el rendimiento de la generación anterior. El Echo Studio adopta ahora un formato circular en lugar de la clásica forma cilíndrica y estrena un sistema de audio más inmersivo. Los nuevos Echo Show 8 y Echo Show 11 mejoran sus pantallas —visibles desde cualquier ángulo— e incorporan una cámara de 13 megapíxeles y sonido más nítido.
Un detalle icónico: la luz LED azul característica de Alexa pasa al frontal para hacerse más visible y la tela ha sido tejida en 3D para mantener la máxima transparencia acústica.
Además, la gama se complementa con Alexa Home Theater, que permite configurar varios altavoces para lograr una experiencia acústica envolvente.
Amazon también ha anunciado los chips AZ3 y AZ3 Pro, preparados específicamente para IA, junto con Omnisense, una nueva plataforma que adapta la experiencia de Alexa+ al consumidor. Y como guiño al sector del bienestar, se ha confirmado una alianza con Oura, fabricante de anillos inteligentes, para llevar métricas de salud al ecosistema Echo.
Estos lanzamientos llegan después de varios años en los que Amazon había actualizado sus altavoces y pantallas de manera escalonada. El Echo Dot de 5ª generación se lanzó en octubre de 2022, mientras que el Echo Studio también recibió su última gran actualización ese mismo año. En el caso de las pantallas, el Echo Show 8 (3ª generación) llegó en 2023, y el Echo Show 10 (3ª generación) se remonta a 2021.
En España, los nuevos Echo ya se pueden reservar con precios que arrancan en 109,99 euros para el Echo Dot Max, mientras que el renovado Echo Studio cuesta 239,99 euros. El Echo Show 8 se podrá adquirir por 199,99 euros y el recién presentado Echo Show 11 por 239,99 euros.
Alexa+ sigue limitada a EEUU
A pesar de que había habido rumores sobre la posibilidad de que Amazon anunciase un despliegue masivo en Estados Unidos de Alexa+, de momento el asistente seguirá solo estando disponible entre algunos early adopters. La gran diferencia con Alexa es que ahora puede mantener conversaciones más naturales, entender mejor el contexto y ejecutar rutinas que combinan diferentes tareas sin necesidad de instrucciones tan rígidas.
Por supuesto, en Europa también habrá que esperar a próximos anuncios para ver su llegada y expansión.
Recordamos que, como ya se confirmó en febrero, Alexa+ es gratuito para los usuarios Prime y, para quienes no sean Prime, cuesta 19,99 dólares al mes.