Publicado: septiembre 29, 2025, 3:17 pm
El registro de telefonía asociado a la prevención del fraude y la extorsión, resultaría más complicado de ser acreditado por el operador móvil virtual BAIT de Walmart y también por el operador público estatal Altán Redes, que para un operador de red tradicional como son Telcel o AT&T, estimó UBS Investment Bank.
Esto, por el tipo de experiencia de usuario que ha creado BAIT con la dispersión de chips gratuitos que luego los consumidores desechan, para ir por otro a los puntos de venta de Walmart; y por el músculo financiero de Telcel, que tendría más su alcance a los medios financieros y técnicos para recopilar los datos sensibles de los usuarios, como son aquellos contenidos en la CURP.
El miércoles 1 de octubre de 2025 iniciará la vigencia de una nueva disposición que impone el registro de las líneas celulares a nivel nacional en México, para que desde esa fecha todos los números activos estén vinculados a un documento oficial que incluya la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Te puede interesar
El objetivo de esta iniciativa está en apoyar los esfuerzos del gobierno federal para combatir los delitos cometidos mediante el uso de líneas de telefonía. Por ello es que, desde el 1 de septiembre, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) comenzó a realizar pruebas piloto del nuevo Registro de Usuarios de Telefonía Móvil y con el respaldo de Telcel, AT&T, Movistar, Altán y BAIT, compañías que atienden a más de 151 millones de líneas celulares en México.
Telcel y el resto de compañías ya han comenzado a informar a los consumidores que las nuevas reglas sobre seguridad obligan a vincular la línea del usuario con una identificación oficial y que el gobierno no tendría acceso a esa información sensible. La obligación aplica para los usuarios que deseen mantener activa su línea telefónica.
“El gobierno no tendrá acceso a datos personales, que estarán protegidos por las leyes de privacidad de datos de México (…) Si bien Telcel ya comenzó a notificar a los usuarios, se espera que otros operadores como Movistar y AT&T sigan el ejemplo pronto, ya que forman parte del mismo acuerdo (…) El proceso comenzó el 1 de septiembre como piloto y será obligatorio en octubre para las nuevas líneas. Los usuarios existentes tendrán un período de gracia para completar el registro”, indica el informe.
UBS estima que los mecanismos para recopilar la información de los usuarios, sería más complicado para Altán y BAIT, que para Telcel o AT&T.
Por el caso de Altán, porque las obligaciones para la disposición de los medios tecnológicos y financieros recaen con mayor impacto en los operadores de red y Altán Redes es un operador mayorista de telecomunicaciones con red y espectro propios, por lo que esta compañía tendría también que disponer de algún tipo de licencia de software o equipo de hardware para la recopilación de data que venga desde los operadores móviles virtuales, quienes, en caso contrario, tendrían que realizar inversiones de llamativa atención para cumplir con la nueva legislación.
Por el lado de BAIT sería una cuesta arriba registrar a sus usuarios, porque en su mayoría son de prepago y de lo contrario, si esa compañía no logra recopilar los datos de sus usuarios, perdería participación de mercado en las líneas activas y lo que ello pudiera significar en el impacto a los niveles de penetración celular en México y el discurso del Estado con sus políticas públicas de conectividad.
Te puede interesar
BAIT ya ha informado que contaba con 21.5 millones de usuarios móviles hasta el primer trimestre de 2025, pero el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ubicó la cartera de clientes de BAIT en 8.4 millones de accesos activos en el mismo periodo.
“Dado que todos los operadores en México deben cumplir con la nueva regulación, creemos que Telcel, podría tener dos ventajas: Los requisitos de software y comerciales para recopilar la nueva información no son sencillos y podrían resultar costosos para operadores con una base de clientes más pequeña BAIT de Walmart”, indicó UBS.
Incluso, dijo UBS Investment Bank, AT&T podría también enfrentar algún tipo de complicaciones. Sin embargo, BAIT podría verse con mayor impacto en el rubro de las líneas activas por las nuevas disposiciones del gobierno federal, a quien su matriz Walmart acompaña en el Plan México.
“La recopilación de la identificación oficial podría ser particularmente difícil para BAIT, ya que algunos de sus clientes potenciales son clientes de Walmart que reciben una tarjeta SIM gratuita inmediatamente después de realizar una compra en las tiendas Walmart. Este nuevo requisito podría generar una mayor pérdida de clientes, lo que podría reducir la activación de clientes”, dijo UBS.