Alguien se propuso crear el Mac más pequeño del mundo y lo consiguió: cabe en una lata de Coca-Cola y puedes ser el siguiente en tenerlo - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alguien se propuso crear el Mac más pequeño del mundo y lo consiguió: cabe en una lata de Coca-Cola y puedes ser el siguiente en tenerlo

Publicado: mayo 27, 2025, 6:23 pm

Alguien se propuso crear el Mac más pequeño del mundo y lo consiguió: cabe en una lata de Coca-Cola y puedes ser el siguiente en tenerlo

El Macintosh original de 1984 revolucionó el mundo por ser compacto para su época. Hoy, 40 años después, Nick Gillard ha llevado ese concepto al extremo: ha creado un Mac completamente funcional que cabe en tu bolsillo y mide apenas 62 milímetros de altura. En otras ocasiones hemos visto cómo emular un sistema operativo clásico de Mac en tu ordenador sin instalar nada, pero esto va mucho más allá. Nick es un apasionado de Apple, de hecho, tiene una tienda en Liverpool donde se dedica a reparar Mac viejos con 25 años de antigüedad. Por lo que era la persona perfecta para crear esta maravilla en miniatura. 

Para que te hagas a la idea del tamaño: es menos que una lata de Coca-Cola y cabe perfectamente en la palma de tu mano. Puede ejecutar el Macintosh System 3 original, conectar teclados y ratones USB modernos, y hasta reproducir ese mítico «beep» de encendido. Verlo es toda una curiosidad, pero si te animas, tú mismo puedes montarlo desde casa o comprarlo directamente hecho.

El reto de convertir un Mac a algo más pequeño que una lata de Coca-Cola

Todo empezó cuando Nick Gillard se topó con el proyecto pico-mac de Matt Evans, otro genio británico que había logrado emular un Macintosh en una Raspberry Pi Pico. Pero claro, usar un monitor VGA externo era muy aburrido. ¿Por qué no meter todo en una carcasa en miniatura con su propia pantalla? 

{«videoId»:»x8ppmc4″,»autoplay»:true,»title»:»Apple 1984 Super Bowl Commercial», «tag»:»1984″, «duration»:»63″}

Primero necesitaba una LCD capaz de mostrar los 512×342 píxeles originales de Mac, pero que fuera lo suficientemente pequeña. Al final, encontró una de dos pulgadas, pero resultó ser técnicamente de 480×640 píxeles en vertical. ¿La solución? Modificar directamente la ROM del Macintosh para que funcionara a 480×342 píxeles. Como si cambiar el firmware de un ordenador de 1984 fuera cosa de todos los días.

Mac en miniatura

Después, había un problema con las dimensiones. Una Raspberry Pi Pico normal era demasiado larga para su proyecto. Por suerte, WaveShare había creado la «Pico Zero», una versión miniaturizada que encajaba perfectamente donde iría la placa base original del Mac. Incluso el puerto USB-C queda exactamente donde estarían los puertos del Mac original. Pura poesía tecnológica.

Mac en miniatura

Porque Nick no se conformó con hacer algo que «funcionara». No, tenía que ser perfecto. Si Jobs lo consiguió, él también podía.

  • Replicó exactamente los tornillos T15 del Mac original, esos que estaban tan hundidos que necesitabas una herramienta especial extra larga para abrirlo.
  • LED RGB que parpadea y muestra la actividad del sistema.
  • El beep de encendido: añadió código para generar ese característico pitido de un segundo a 600 Hz.
  • Slot para microSD, como si fuese un disquete de la época.

Nick Gillard comenta que una de las cosas que más había disfrutado de este proyecto era aprender habilidades nuevas. Así que se compró una impresora 3D y se lanzó a la aventura para crear la propia carcasa del Mac. Tras muchas impresiones fallidas, dio con el modelo correcto. Incluso grabó el logo de su empresa en el interior de la carcasa trasera. Exactamente donde estaban las firmas del equipo original de Macintosh. Nadie lo va a ver jamás, pero está ahí.

Picomacnano Open

Un viaje a la India para buscar la caja perfecta

¿Pensabas que Nick iba a meter su obra maestra en una bolsita de plástico? Para nada. Se fue hasta la India a buscar un fabricante que le hiciera una réplica exacta de la icónica caja «Picasso» del Macintosh 128K original. Cartón corrugado blanco, impresión a todo color, y hasta las bandejas de poliestireno impresas en 3D en TPU blanco flexible para que no se raye el ordenador. Incluso hay una caja de accesorios en miniatura para guardar el cable OTG y la llave hexagonal.

Mac en miniatura

Tres formas de conseguir tu Pico-mac-nano

Si te ha encantado tanto como a nosotros este Macintosh de tamaño diminuto, tienes varias formas de conseguirlo. Y es como en los videojuegos: hay niveles en función de la dificultad.

  • Puedes comprarlo listo para usar: por 78 libras te llega completamente ensamblado a casa, incluso con la caja coleccionista.
  • Hazlo tú mismo con los planos: si tienes una impresora 3D y ganas de cacharrear, puedes descargar todos los archivos del proyecto y crear tu propia versión. Puedes adquirir los componentes individuales si prefieres el placer de montarlo paso a paso.

Master 3 One On Scaled

Proyectos como la Pico-mac-nano nos recuerdan por qué nos enamoramos de la tecnología. No es solo por las especificaciones o el rendimiento, sino por esa chispa de creatividad. En una época donde parece que ya está todo inventado, aparece alguien como Nick Gillard y nos demuestra que aún se puede hacer muchas cosas más. Incluso yendo a algo tan antiguo como un Mac de los 80.

En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo

En Applesfera | Nuevo MacBook plegable – Todo lo que creemos saber sobre él

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Alguien se propuso crear el Mac más pequeño del mundo y lo consiguió: cabe en una lata de Coca-Cola y puedes ser el siguiente en tenerlo

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles