Publicado: mayo 20, 2025, 10:23 am
El Sistema de Alerta Rápido por Alimentos y Piensos, conocido por sus siglas RASFF, ha emitido una alerta alimentaria con decisión de riesgo «grave» en carne de jabalí procedente de España. El motivo es por detectar niveles elevados de plomo, un metal pesado que puede ser muy perjudicial para la salud de quien lo consuma.
La alerta ha sido notificada precisamente por nuestro país, principal operador y distribuidor de esta carne, pero que también comparte con Francia, por lo que el país francés también está marcado para seguimiento. A día de hoy, la RASFF no informa de ninguna medida adoptada a raíz de la notificación, que está en un programa de vigilancia y muestra de seguimiento por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
El muestreo en el alimento ha dado lugar a niveles superiores de 6 mg/kg de plomo, aunque no se especifica el máximo permitido en la notificación, pero la Unión Europea establece unos 0,1 mg/kg de plomo como máximo permisible en carnes.
El plomo es un problema en la carne de caza silvestre
La presencia de metales pesados en la carne se debe a que la caza se hace con munición de plomo, que al entrar en contacto con el animal se fragmenta repartiendo por el cuerpo pequeños fragmentos de este metal. En ese momento, una carne que por lo general es saludable debido a su alto valor en proteínas e importante micronutrientes.
Este problema es algo que por lo normal está subsanado en aquellas carnes que se presentan a una masiva comercialización, siendo el verdadero riesgo aquella carne de caza silvestre de autoconsumo. No obstante, se puede producir de vez en cuando anomalías que deben frenar los sistemas o redes de alertas alimentarias tras los pertinentes análisis de seguridad.
Los efectos del plomo en la salud
La intoxicación en el organismo por plomo se produce tras una larga exposición, podemos hablar de meses o años. En este sentido, el metal pesado puede llegar a crear complejos problemas de salud, sobre todo en los niños, que son los más vulnerables.
El plomo puede acumularse en los órganos durante mucho tiempo y es en la suma de una cantidad peligrosa cuando aparecen sus síntomas. Los manuales médicos ponen demasiado hincapié en su afectación en niños, por lo que se encuentra una sintomatología diferencia entres infantes y adultos. En este sentido, el portal médico estadounidense, Mayo Clinic, señala que los signos de plomo en el cuerpo de un niño produce:
- Un retraso en su desarrollo.
- Dificultad en el aprendizaje.
- Sentimiento de irritabilidad.
- Pérdida del apetito o hambre.
- Pérdida de peso o adelgazamiento.
- Pereza y fatiga.
- Dolor y cólico abdominal.
- Vómitos.
- Estreñimiento.
- Pérdida de la audición.
- Convulsiones.
- Comer cosas, como trozos de pintura, que no son comida (pica).
Mientras tanto, la contaminación por plomo en los adultos puede presentar otro tipo de sintomatología. En este contexto, hay que prestar atención a las señales que puedan ser sospecha de intoxicación, tales como:
- Hipertensión arterial.
- Dolor articular y muscular.
- Dificultades con la memoria o la concentración.
- Dolor de cabeza.
- Dolor abdominal.
- Trastornos del estado de ánimo.
- Reducción del conteo de espermatozoides y espermatozoides anormales.
- Aborto espontáneo, muerte fetal intrauterina o nacimiento prematuro en mujeres embarazadas.