Al menos 34 muertos y un rastro de destrucción en el Caribe tras el paso del huracán Melissa - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Al menos 34 muertos y un rastro de destrucción en el Caribe tras el paso del huracán Melissa

Publicado: octubre 30, 2025, 8:23 pm

El temporal de viento y lluvias que ha arrastrado el huracán Melissa ha dejado al menos 34 muertos, entre los que hay una decena de niños, a su paso por el Caribe. De ellos, 25 han fallecido en Haití, cuatro en Jamaica, otros cuatro en Panamá y uno en República Dominicana, mientras que también ha causado estragos en Cuba. Las autoridades haitianas han confirmado además 18 desaparecidos a causa de las intensas precipitaciones, por lo que se ha convertido en el país más afectado.

Con el huracán ya debilitado, tras azotar a Jamaica con categoría 5 -la máxima en la escala Saffir Simpson- y con categoría 3 a Cuba, ya ha pasado por Bahamas con «condiciones de huracán, marejada ciclónica que amenaza la vida y fuertes lluvias», según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Ahora avanza hacia Bermudas, donde se espera que empeore la situación esta noche.

Hasta el momento, y a pesar de que no lo golpeó directamente, el país con más víctimas mortales es Haití, donde se contabilizan al menos 25 muertes, entre ellas una veintena por la crecida de un río. Mientras, otras 17 resultaron heridas y 18 desaparecidas. Los datos apuntan a que la región más afectada es la de Petit Goâve, en el departamento Oeste, donde el agua ha anegado las calles aledañas y arrasado también con viviendas y vehículos.

Al menos una docena de ríos de Haití registran crecidas, que han afectado carreteras y otras infraestructuras, como viviendas, escuelas o iglesias, y han obligado el desplazamiento 13.860 personas. «Un árbol cayó sobre mí», explicó a la Agencia Efe Willyo Bontang, de 64 años, quien se fracturó un pie y permanece en un hospital de Petit-Goâve.

«Es un momento triste para el país», ha señalado este jueves Laurent Saint-Cyr, presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití. Asimismo, ha indicado que las autoridades esperan que el número de muertos aumente y que el Gobierno está movilizando todos sus recursos para buscar personas y brindar ayuda de emergencia.

Jamaica busca más posibles víctimas

En Jamaica se han recuperado los cuerpos sin vida de cuatro personas -tres hombres y una mujer- en la zona de Saint Elizabeth. La mayoría de ellos murieron al ser arrastrados por la corriente, aunque el Gobierno y la Fuerza de Defensa tratan este jueves de verificar numerosas informaciones sobre víctimas. «Recibimos muchos informes sobre posibles cuerpos. No estamos seguros. Tienen que verificarlo», ha explicado en rueda de prensa la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, que ha insistido en que deben confirmar los datos antes de dar una cifra de fallecidos, que por ahora se mantiene en cuatro.

La ministra ha añadido que la Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF, en inglés) ha destinado un helicóptero para «localizar y coordinar la recuperación de cualquier cuerpo«. «Obviamente, seguimos rezando para que no tengamos que recuperar muchos cuerpos, pero sepan que la JDF está haciendo todo lo posible para llegar allí y hacer lo necesario». Los efectivos de la JDF han trasladado pacientes desde Black River y realizando evacuaciones de heridos desde el hospital de esa zona, una de las más damnificadas.

El país, con una población de unos 2,8 millones de personas, se ha visto gravemente afectado en gran parte de los distritos occidentales. Los vientos huracanados han provocado daños en los campos de cultivo, en las infraestructuras y en numerosos edificios. El oeste de Jamaica es la región más afectada por el huracán y allí, según Morris Dixon, «hay comunidades enteras que parecen estar aisladas y también zonas que han quedado arrasadas».

Muchas familias se encuentran incomunicadas por la falta de conexión telefónica y la gran cantidad de áreas anegadas, un día después de que el paso de Melissa dejara a más de 500.000 personas sin electricidad y miles más damnificadas. «Yo estoy bien, pero todavía no tengo noticias de mi familia, ya que los teléfonos no funcionan», explicó a la Agencia Efe desde la capital de Jamaica, Kingston, Daniel Buchanan.

La situación ha llevado al primer ministro, Andrew Holness, a declarar el país de «zona catastrófica». Así, ha aventurado que se espera un «largo camino» hacia la recuperación, según informaciones del diario Jamaica Gleaner. Además, ha explicado que se han puesto en marcha varias operaciones para restablecer el tráfico, limpiar las carreteras y facilitar el acceso a zonas que habían quedado incomunicadas.

Por otro lado, los vuelos de ayuda humanitaria han comenzado a aterrizar este jueves en el principal aeropuerto internacional del país, que reabrió sus puertas el miércoles por la noche, mientras las cuadrillas distribuyen agua, alimentos y otros suministros básicos. El ministro del Agua, Matthew Samuda, ha anunciado que se han movilizado camiones cisterna para abastecer a comunidades rurales de Jamaica que no están conectadas al sistema de servicios públicos del Gobierno.

Melissa, aunque sin golpearla de forma directa, también dejó un muerto en República Dominicana, donde más de un millón de personas quedaron sin agua potable por los efectos de las precipitaciones en decenas de acueductos. En Panamá, los efectos indirectos del huracán dejaron al menos cuatro fallecidos, tres de ellos menores, y más de 1.100 afectados en distintas provincias afectadas por las precipitaciones.

Destrucción en Cuba

Cuba fue el último país este miércoles en sentir la intensidad del huracán Melissa, que sembró destrucción a su paso por el oriente de la isla, con millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales. Por el momento, la Defensa Civil no tiene constancia de víctimas mortales o desaparecidos, aunque los rescatistas no han llegado aún a muchas áreas rurales y montañosas muy afectadas..

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha hablado de «daños cuantiosos» en una «madrugada muy compleja», pero las autoridades no han difundido hasta el momento un balance preliminar de daños por Melissa, el primer huracán que toca tierra en la isla este año. Entre las edificaciones afectadas se encuentra el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre, uno de los sitios religiosos más venerados por los católicos cubanos.

«Ha sido una noche de mucho dolor y mucha tensión. El huracán Melissa azotó el poblado de El Cobre con una fuerza increíble. Dicen los mayores que nunca antes habían visto algo así», ha lamentado el rector y párroco del santuario, Rogelio Dean Puerta. El cubano Eliécer, de 43 años, contó a Efe que se dio por muerto varias veces cuando los vientos huracanados de Melissa movieron su casa de planchas de zinc como una maraca. Se acurrucó con su gatito y se despidió de su perra, que se ahogó cuando el agua subió más de un metro.

Por su parte, el Gobierno de EEUU ha ofrecido este jueves el envío de ayuda humanitaria a Cuba para ayudar a la isla a superar los estragos causados por el huracán, en un gesto que contrasta con el embargo económico que Washington mantiene desde hace más de medio siglo. La Administración de Donald Trump ha anunciado en los últimos días varias medidas para ayudar a los países afectados, entre los que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha incluido ahora a Cuba.

«Estamos preparados para ofrecer ayuda humanitaria inmediata a la población de Cuba afectada por el huracán», ha dicho en redes sociales, sin entrar en más detalles. Trump ha descartado cualquier acercamiento hacia el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, sobre el que sigue aplicando una política de mano dura con vistas a aumentar la presión política.

Related Articles