Publicado: julio 28, 2025, 11:23 am
WhatsApp tiene las horas contadas en Rusia. La plataforma de mensajería instantánea, propiedad de Meta, podría ser prohibida en el país ruso a partir del 1 de septiembre y sustituida por una nueva aplicación llamada MAX, que se instalará automáticamente en todos los dispositivos de los usuarios rusos llegada la fecha mencionada.
Esta app ha sido desarrollada por VK, la principal red social rusa, además, al igual que la aplicación china WeChat, MAX pretende convertirse en una ‘superapp’ porque reunirá múltiples servicios, desde enviar mensajes, hacer llamadas, realizar pagos hasta funcionar como documento de identidad.
Pero, ¿cómo ha surgido MAX? Esta decisión forma parte de los esfuerzos del Kremlin por reforzar su control sobre las comunicaciones y el acceso a Internet en Rusia, teniendo en cuenta que la iniciativa responde a un mandato del presidente Vladímir Putin, quien encargó el desarrollo de una plataforma nacional de mensajería que unificara múltiples funciones. Además, este movimiento se produce en un contexto de creciente presión sobre las tecnológicas extranjeras, después de que Putin instara a «estrangular» a las grandes plataformas occidentales.
Por lo tanto, con MAX, las autoridades rusas apuestan por una solución más ambiciosa y centralizada, que represente no solo una alternativa funcional, sino también una herramienta estratégica para supervisar y gestionar las comunicaciones dentro del país.
¿MAX es una copia de WhatsApp?
Las autoridades rusas han comparado MAX con WeChat, la conocida aplicación china que combina mensajería, pagos y servicios gubernamentales, pero que, según la Amnistía Internacional, está fuertemente vigilada por el Estado y limita la libertad de expresión en China.
Según informa la agencia EFE, en las últimas semanas, varios blogueros influyentes en Rusia han promovido la app MAX , aunque debido a su limitada funcionalidad, las recomendaciones se han centrado principalmente en destacar su buena conexión a Internet. Sin embargo, algunos medios independientes han criticado a estos creadores de contenido por actuar en favor de los intereses del Kremlin, teniendo en cuenta que, actualmente, MAX supera el millón de descargas en Play Store.
No obstante, pese a que MAX aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, su popularidad sigue creciendo, puesto a que continúa integrando nuevas funciones, aunque cuente con una estética que recuerda a WhatsApp y Telegram, lo que ha generado cierta polémica en torno a los derechos de autor y la privacidad.
El posible adiós a WhatsApp en Rusia
Las autoridades rusas están evaluando la posibilidad de bloquear WhatsApp, al igual que ya sucedió con Facebook e Instagram.
El diputado Antón Gorelkin señaló recientemente que la app de mensajería instantánea de Meta debería prepararse para abandonar el mercado ruso, ya que existen «altas probabilidades» de que se le impongan nuevas restricciones. Además, EFE agrega que el conocido bloguero Artemi Lébedev expresó abiertamente su apoyo a una prohibición total de la app: «Desde mi punto de vista, el gobierno debería vetar WhatsApp, porque no lo necesitamos. MAX puede ocupar perfectamente su lugar».
Cabe recordar que Meta ha recibido varias multas por no cumplir con las normativas rusas, en particular por negarse a almacenar los datos de sus usuarios rusos en servidores dentro del país.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.