Adiós a Yoigo: la red móvil desaparece después de dos décadas y esto es lo que pasará ahora - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Adiós a Yoigo: la red móvil desaparece después de dos décadas y esto es lo que pasará ahora

Publicado: septiembre 1, 2025, 11:23 am

La red móvil de Yoigo ha desaparecido en España tras estar casi 20 años operativa. Hasta ahora, el grupo MásMóvil se apoyaba sobre esta infraestructura para ofrecer sus servicios de telefonía, complementándola con la red de Orange para ampliar la cobertura; pero con el apagado definitivo de la red móvil de Yoigo, queda en el aire qué pasa con los clientes que dependían de esta red para conectarse a Internet.

Si echamos la vista atrás, la red de Yoigo (MásMóvil) siempre fue la más pequeña de las cuatro redes que dan cobertura móvil en España, no obstante, según releva el medio Banda Ancha, a mediados de 2022, llegó a tener casi 12.000 nodos activos, aunque la cifra cayó hasta los 6.300 en abril de este año. Además, tras la fusión de MásMóvil y Orange en MásOrange, varios de los objetivos de la nueva compañía consistían en unificar ambas redes y ganar eficiencia operativa, por lo tanto, tras más de un año de la creación de MásOrange, el diario Expansión informa que la red de Yoigo se apagó definitivamente el pasado 13 de agosto.

Podríamos decir que el adiós definitivo de los nodos de Yoigo no pilla por sorpresa a la población después de la integración de las dos redes, debido a que, según los planes de la compañía, la fusión debe generar sinergias superiores y el apagón es fundamental para este hito. Pero, ¿por qué se apaga la red móvil de Yoigo de MásMóvil?

El motivo principal es la reducción de costes porque, al desconectar los nodos, la compañía deja de asumir gastos de mantenimiento, consumo eléctrico y conectividad. Además, uno de los grandes objetivos de la fusión entre MásMóvil y Orange consiste en alcanzar unos ahorros superiores a los 500 millones de euros anuales a partir del tercer año, es decir, para mediados de 2027. Por lo tanto, el cierre de la red móvil de Yoigo forma parte de este plan.

¿Cómo afecta a los clientes?

Para los clientes de Yoigo y MásMóvil, el apagón de la red no supone cambios notables en el día a día porque la transición se ha hecho de forma automática, de modo que, ahora, todos los clientes navegan y llaman a través de la red de Orange, ya que ofrece cobertura 4G y 5G en gran parte del país.

Básicamente, esto significa que los usuarios siguen disfrutando de la misma calidad de servicio, con acceso garantizado a las tecnologías actuales y a la expansión de la red 5G, sin interrupciones ni trámites adicionales. No obstante, la diferencia está en el trasfondo, puesto a que, al dejar de mantener su propia infraestructura, la compañía puede centrar sus recursos en mejorar la red de nueva generación y en ofrecer servicios de mayor valor —lo que se traduce en beneficios para los clientes—.

Cada vez quedan menos nodos

De acuerdo con AntenaMóviles, a principios de este año, Yoigo aún mantenía en funcionamiento unas 7.500 antenas, sin embargo, hace apenas unas semanas quedaban unas 460 y, a día de hoy, solo permanecen activas menos de 300.

Como decimos, su desconexión definitiva es inminente y así se despediría una de las redes móviles más reconocidas en España, aunque la marca Yoigo continuará en el mercado comercializando servicios a través de la infraestructura de MásOrange. En los próximos días, todos los clientes de MásMóvil migrarán por completo a la red de Orange para conectarse al Internet móvil.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles