Adiós a la calvicie: en qué consiste el nuevo estudio que ha dado un paso hacia la regeneración capilar - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Adiós a la calvicie: en qué consiste el nuevo estudio que ha dado un paso hacia la regeneración capilar

Publicado: julio 1, 2025, 6:23 pm

La calvicie muchas veces se considera un problema de estética, pero puede llegar a afectar a nivel psicológico, bajando la autoestima y generando inseguridades y preocupación por la imagen. Una preocupación que afecta especialmente a España, el país con más hombres calvos del mundo.

Así lo afirma un estudio elaborado por Medihair, plataforma líder en tratamientos contra la caída del pelo. No es raro que la alopecia sea algo que hace tiempo se esté estudiando cómo evitar, pues por mucho que en ocasiones se hable de ella de una forma un tanto frívola, para muchas personas es un problema. Por suerte, parece que la regeneración capilar está un poco más cerca.

Un paso más hacia la regeneración capilar

Frenar la pérdida de cabello puede estar más cerca de lo esperado, por lo menos eso es lo que parece gracias al estudio realizado por dermatólogos del Hospital Clínico San Carlos, que ha logrado revertir en ratones los efectos de la alopecia androgénica (la más habitual y que afecta en el 95% de los casos). Lo han logrado mediante la combinación de células madre derivadas del tejido adiposo y la molécula energizante trifosfato de adenosina, lo que supone estar un paso más cerca de la solución para esta condición.

Este estudio, publicado en la revista científica Stem Cell Research and Therapy, supone un gran avance para futuros tratamientos regenerativos capilares, una alternativa a los actuales. Las células madre fueron empleadas por su potencial para transformarse en otros tejidos y favorecer la recuperación de los folículos pilosos, y el trifosfato de adenosina es un agente energizante, que optimiza el entorno metabólico y fomenta el crecimiento capilar.

Entre los ratones macho, todos lograron repoblar el pelo, entre las hembras no fue tan exitoso, pero los resultados tampoco están nada mal. El 90% experimentaron un cambio significativo, la mitad una repoblación total y el 40% una regeneración intensa.

La mezcla de células madre y el trifosfato de adenosina estimula la recuperación del folículo piloso, según explicó Eduardo López Bran, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos. Unos resultados que suponen un importante avance en la medicina regenerativa, pero que no aseguran un éxito absoluto, pues todavía falta mucho camino hasta probar si su éxito es igual en humanos, unos ensayos que esperan poder comenzar en unos años.

Alopecia androgénica, que es y a quien afecta

También conocida como calvicie común, la alopecia androgénica es la patología capilar más frecuente entre hombres, pero también afecta a mujeres. En su causa se suelen señalar dos factores, el genético (aunque no se sabe el gen que la produce) y el hormonal. Este tipo de alopecia suele manifestarse en los hombres entre los 20 y los 25 años y se caracteriza porque el cabello se pierde pelo en las zonas frontal y parietal, es decir, que se manifiesta sobre todo en las entradas y, más adelante, en la coronilla.

En el caso de las mujeres, la pérdida de cabello es difusa, va perdiendo densidad, sobre todo en la parte superior de la cabeza. En ambos casos, la edad y los antecedentes familiares pueden determinar el avance de la caída de cabello, conocer la evolución en esos casos es fundamentar para prever cómo puede ser en el caso actual. En general, en las mujeres aparece mucho más tarde que en los hombres y, si se produce antes, podría estar causada por otro tipo de alteración hormonal que habría que estudiar.

Referencias

Bran, E.L., Pérez, L.P., Esteban, P.T. et al. Hair growth stimulated by allogenic adipose-derived stem cells supplemented with ATP in a mouse model of dihydrotestosterone-induced androgenetic alopecia. Stem Cell Res Ther 16, 292 (2025). https://doi.org/10.1186/s13287-025-04372-9

Levinbook, W. S. (2024, 19 abril). Alopecia. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/trastornos-del-cabello/alopecia

Related Articles