Publicado: mayo 6, 2025, 12:09 pm
Como cada año, con el inicio de la temporada estival las empresas y entidades de empleo dan comienzo a la campaña de contratación correspondiente para los meses de junio a septiembre . Por ello, a partir de mayo salen a la luz un sinfÃn de actividades promocionales y de comunicación para cubrir las vacantes disponibles con motivo del aumento de la actividad turÃstica y ociosa durante los meses de verano en nuestro paÃs. Especialmente, la búsqueda de trabajadores la protagonizan aquellos sectores cuyas ventas y demanda se disparan durante el periodo vacacional y cuya escasez de personal expone la urgente necesidad de contratación, como ocurre con la hostelerÃa, el turismo o la logÃstica. En este sentido, portales de empleo y empresas lÃder en consultorÃa y soluciones de gestión de talento como la plataforma del Grupo Adecco dan por comenzada, desde este mes de mayo, una de las campañas más importantes para su mercado de trabajo: la campaña estival . De esta forma, la plataforma del Grupo Adecco lanza ‘Adecco Aquà Ahora Campaña de verano’ con nuevas oportunidades laborales para aquellas personas que buscan incorporarse al mercado de trabajo por primera vez, para quienes aprovechan estos meses de verano para conseguir ingresos para el resto del año y para parados que buscan una oportunidad con tal de reincorporarse al mercado laboral. Para todos ellos Adecco ha puesto a disposición más de 10.000 ofertas de trabajo activas por todo el territorio nacional , lo que supone el doble de las disponibles en el inicio de campaña estival de 2024. Con esto busca cubrir la oferta durante los próximos meses para perfiles de alta demanda en seis sectores distribuidos por todo el paÃs: hostelerÃa y turismo , contact center , comercio y gran consumo , logÃstica , last mile e industria . Los perfiles de dichos sectores suelen ser deficitarios a pesar de la inmensa cantidad de personas que buscan empleo, y donde, en campañas como la de verano, la escasez de personal se agudiza al requerir un considerable aumento de la plantilla durante estos meses, advierte Adecco. Entre los puestos más demandados en la actualidad -y con previsión de crecimiento para las últimas semanas por el arranque de la campaña de verano- se encuentran: camareros de sala, cocineros, camareros de piso, repartidores, mozos de almacén, agentes de venta telefónica, operarios de producción, dependientes, promotores y carretilleros, entre otros tantos. De esta forma, la campaña ‘Adecco Aquà Ahora’ sirve de adelanto para conocer la tendencia en las contrataciones que se llevarán a cabo en el verano 2025. Por otro lado, una de las ventajas de esta campaña es la diversa tipologÃa de contratos, adaptable a cada perfil: jornadas completas, parciales, en diferentes turnos o exclusivamente para fin de semana. «Tenemos diferentes ofertas que pueden adaptarse a lo que estás buscando» . Asà la oferta es muy variada a nivel de horarios y condiciones, lo que, en principio, permite a cada candidato encontrar aquel empleo que mejor se adapte a sus necesidades. Asimismo, en su página web indican que tanto personas con experiencia previa en el puesto solicitado como aquellas que estén buscando un primer empleo encajan en las más de diez mil vacantes expuestas. « Si no tienes experiencia, ¡no te preocupes! En Adecco te ayudamos y te formamos», inciden. Finalmente, señala que el número de ofertas irá aumentando y actualizándose a diario e informa que todas aquellas personas interesadas en dichas oportunidades laborables pueden consultar tales vacantes e inscribirse en su página web. España se posicionó como el segundo paÃs más buscado como destino turÃstico a nivel mundial en Google durante 2024, únicamente por detrás de Estados Unidos y con una considerable diferencia respecto a competidores como Francia, Italia o TurquÃa. Además, fue el cuarto paÃs de Europa que mostró mayor crecimiento, más allá de Suiza, Polonia y Dinamarca. En lo que a ciudades españolas respecta, fue la tercera ciudad del mundo y primera de Europa en aumento de interés en búsquedas de alojamientos y vuelos en Google, tal y como señala Segittur. Las previsiones de turismo referidas por la entidad dependiente del Ministerio de Industria y Turismo para los meses de verano son favorables, pues la preferencia actual de consumidor por viajar frente a otro tipo de gasto resulta ser uno de los principales dinamizadores en nuestro paÃs. Ello unido al abaratamiento del acceso a la financiación deberÃa fomentar la inversión en el sector, estiman. En este sentido, los empresarios turÃsticos destacan como principal factor dinamizador dicha priorización del gasto en viajes en los patrones de consumo del ciudadano, buscando su bienestar fÃsico y emocional, frente a otros bienes y servicios, aclara la organización sin ánimo de lucro compuesta por empresas del sector turÃstico y de transportes, Exceltur, en el informe ‘Valoración turÃstica empresarial de 2024 y perspectivas para 2025 ‘. Además, añaden que España, en un contexto de inseguridad geopolÃtica en los destinos mediterráneos competidores, resulta uno de los destinos más llamativos en pro de su gastronomÃa, clima y coste económico, especialmente para Reino Unido, Francia y Alemania , los tres grandes emisores de turistas extranjeros hacia nuestra tierra. Por ello, Exceltur prevé que el turismo seguirá como principal motor económico y de empleo en España durante 2025 , eso sà en un crecimiento moderado pero sostenido. La previsión es que el PIB turÃstico aumente un 4% en términos reales este año, por encima delo 2,5% estimado para el conjunto de la economÃa. De esta forma, su contribución se situarÃa en el 20,6% del crecimiento nacional, un dinamismo que viene acompañado de un incremento del 5,6% en las ventas de las empresas del sector frente a 2024, «consolidando una tendencia hacia la normalización en su senda de crecimiento , apoyados en el impulso viajero a nivel global, la mayor capacidad de renta de los hogares, el creciente atractivo y reposicionamiento de los destinos españoles y la elevada conectividad hacia los mismos«. En la misma lÃnea, Aena prevé un récord de 320 millones de pasajeros para 2025, un 3,4% más que en 2024, lo que posiciona a España como primer mercado europeo. Concretamente, para la temporada de verano -que empezó el último fin de semana de marzo y terminará la última de octubre- Aena tiene previstos 247 millones de asientos -sumando llegadas y salidas-, un ligero incremento sobre el exitoso 2024 y un 6% más sobre los vuelos realmente operados. Este buen comportamiento del sector turÃstico se apoya esencialmente en la potente demanda vacacional, bien sea europea, nacional o de terceros paÃses, hacia destinos clave como Canarias -durante los meses de invierno- y hacia el resto del litoral desde abril, además de Madrid, Barcelona y ciudades andaluzas que lideran las expectativas. Uno de los problemas derivados de la temporada vacacional son los episodios puntuales de masificación y la percepción que el local tiene de ello, apreciándose un incipiente descontrol en lo que a las viviendas de uso turÃstico se refiere. Los empresarios turÃsticos insisten en la necesidad de orientar la oferta hacia propuestas de valor añadido que sean beneficiosas tanto para el turista como para la comunidad local de destino que los acoge. Bajo estas previsiones, no solo resulta necesario aumentar el número de vacantes en sectores afectados directa e indirectamente por el turismo y su masificación, lo que favorece la generación de empleo temporal. Sino que, la entidad Hosteltur destaca entre sus prioridades la aplicación de incentivos fiscales que favorezcan la inversión privada, la mejora de los productos turÃsticos y la adaptación de la jornada laboral mediante negociación colectiva; también subraya la importancia de reforzar el talento y mejorar las condiciones laborales del sector en vistas a un año donde las cifras prepandemia, 2019, ya se han superado en cuanto a turistas extranjeros e inversión se refiere.