Actividad económica en México creció 0% en marzo - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Actividad económica en México creció 0% en marzo

Publicado: abril 22, 2025, 3:14 pm

La actividad económica en México reportó, en marzo pasado, nulo crecimiento en medio de una coyuntura de incertidumbre, de acuerdo con la información presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Para el mes de marzo, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) arrojó una variación mensual de 0%, mientras que en su comparación mensual se habría contraído 0.2 por ciento.

Te puede interesar

De esta manera la economía mexicana, aunque no continuaría en picada, sí estaría estancada en medio de la incertidumbre a nivel mundial generada por el tema arancelario.

Dentro del informe del Inegi, se observó que el estancamiento mensual estaría provocado por un comportamiento similar en el sector secundario, así como una contracción del sector terciario.

En el caso de las actividades secundarias, el IOAE reportó un estancamiento durante el mes de marzo.

Por su parte, el sector de los servicios vería una caída mensual de 0.1% en el tercer mes del año.

«Considerando los datos disponibles del primer trimestre, el PIB habría mostrado una contracción moderada de 0.04%», dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

En este sentido, señaló que en comparación anual el crecimiento económico del primer trimestre de 0.53 por ciento.

La economía mexicana ha mostrado signos de debilidad desde el año pasado, los cuales han aumentado a la par de las amenazas e imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense Donald Trump.

Lo anterior ha generado que se recorte la expectativa de crecimiento para México este año e, incluso se ha alertado de una posible recesión económica.

Apenas este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su proyección de crecimiento para México, la cual pasó a una contracción de 0.5 por ciento.

Te puede interesar

El estimado del FMI contrasta con el que mantiene el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. A inicios de mes, aunque se modificó, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Edgar Amador Zamora, modificó su proyección de 1.5 a 2.3% para este año, lo cual ha sido considerada como extremo optimista ante la incertidumbre actual.

ana.martinez@eleconomista.mx

Related Articles