48 horas en Upscale Conf: qué pasa con la creatividad humana cuando miles de creativos humanos se enamoran de la IA - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


48 horas en Upscale Conf: qué pasa con la creatividad humana cuando miles de creativos humanos se enamoran de la IA

Publicado: noviembre 6, 2025, 9:23 am

48 horas en Upscale Conf: qué pasa con la creatividad humana cuando miles de creativos humanos se enamoran de la IA

No todos los días uno asiste a un evento dando un paseo con el mar y el amanecer de fondo. Pero eso es justo lo que nos pasó con Upscale Conf, unas jornadas organizadas por la empresa española Freepik. El objetivo: servir como punto de encuentro para una comunidad creativa que está absolutamente entregada al mundo de la IA.

Es la tercera edición de Upscale Conf, la segunda en Málaga —San Francisco fue la otra sede en mayo— y está claro que estamos ante lo que poco a poco se está convirtiendo en una de las grandes citas de la intersección entre la creatividad humana y la ¿creatividad? de los modelos de IA generativa. 

No parece que los asistentes tengan demasiadas dudas al respecto. Tras las casi inevitable cola para las acreditaciones, comienzan dos días de charlas, talleres y mucho, mucho networking. Mostrar en el móvil un código QR para conectar en LinkedIn es la versión moderna de las tarjetas de visita de antaño. 

A mí, usuario muy ocasional de esta red, eso me resulta sorprendente y muy invasivo: oye, que igual no te quiero seguir en LinkedIn. Me gustaba más cuando uno simplemente pedía el correo electrónico —que no te comprometía tanto– y aún más cuando la gente te daba su tarjeta de visita, que casi era como un cromo de los de antes. No solo guardabas tarjetas de visita: casi las coleccionabas. Ese tiempo parece casi haberse desvanecido.

La IA democratiza la creatividad hecha imagen

Sea como fuere, una vez dentro el ambiente es sorprendentemente optimista. Aquí nadie parece estar preocupado por ser sustituido por una IA, algo que ya se comenzó a ver en China en 2023 en trabajos creativos. No hay nervios ni inquietud en el respetable: solo expectación y aceptación de una aparente realidad. La de que la IA está aquí y nadie va a pararla

Upscale 3

Frente a otras conferencias con un trasfondo más técnico, aquí hay un aroma a descubrimiento. A querer saber qué puede dar esto de sí. A escuchar a la gente que está tratando de ser punta de lanza explicar cómo está siendo su relación con la IA en lo que teóricamente era la última frontera que la IA jamás conquistaría, la creatividad humana.

Me cruzo con asistentes de aquí y de allá y le pregunto a dos ellos cuál es su motivación para asistir a Upscale Conf. Andy y Antonio son de una agencia turística de Málaga y me explican que ellos ya usan la IA en la parte de desarrollo de software, pero curiosamente, no tanto en la parte visual y creativa. El argumento es contundente: “en el ámbito turístico usar fotos artificiales puede ser muy peligroso”. Y aun así, vienen a tomar el pulso a esta aparente revolución y a aprender de ella. 

Upscale 6

Lo que me encuentro en todos lados son perfiles muy diversos y, curiosamente, no necesariamente ligados al segmento creativo. Hablo con (otro) Antonio, que como yo peina canas y que también como yo es optimista con el futuro de la IA. Él no es creativo, sino que ayuda a empresas a entender el potencial de la IA para un aspecto fundamental: la productividad. Y como los chicos de Málaga, está aquí para aprender, descubrir e inspirarse.  

Lo mismo prácticamente me comentan cuatro chicos que están hablando animadamente cuando les interrumpo y les pregunto que de qué sectores vienen. Hay un poco de todo. Uno de los chicos, creador de contenidos, aprovechó las herramientas actuales para demostrar que las olimpiadas de gatitos pueden tener mucho tirón. 

Upscale 7

Marten Kuipers, de DEPT, dejó claro que no todo el mundo ve esto de la IA creativa como una buena idea. Él, como el resto de asistentes, tiene distinta opinión.

Otros dos, en el segmento inmobiliario, están investigando posibles usos de la IA generativa de imagen y vídeo para su negocio. El cuarto, en la rama de consultoría, me explica que el otro gran motivo no es solo aprender, sino un clásico de los eventos: networking. Conocer a gente y darse a conocer. Poner caras a gente con la que llevabas meses (¿o años?) intercambiando mensajes en Twitter (perdón, X) o en Instagram o en LinkedIn.

De los influencers de IG o TikTok a los creativos que sacan partido de la IA

Pero en todos los casos, insistimos, ambiente absolutamente optimista entre profesionales de uno y otro lado que parecen ver esto como una oportunidad. Una en la que algunos ciertamente se están haciendo de oro: varios de los speakers del evento son nuevas estrellas del firmamento de los creadores de contenidos. 

Upscale 4

PJ Accetturo durante su presentación explicando cómo hacer un vídeo viral. La idea sigue siendo lo importante, el proceso y los prompts son sorpredentemente «normales».

Por allí desfila por ejemplo PJ Accetturo, creador del célebre tráiler de ‘El señor de los anillos’ con estilo Studio Ghibli… antes de que OpenAI le copiara la idea. O Yonatan Dor, que han logrado que sus descarnados vídeos creados con IA —usando la imagen de Trump, Musk o Kamala Harris— se conviertan en fenómenos virales que suman ya cientos de millones de visitas.

Upscale 8

La IA ayuda, pero ni de lejos hace todo. Laura Pin mostró en su taller de 90 minutos cómo combina Midjourney, nanobanana, Magnific, Topaz AI, Photoshop y Lightroom para lograr justo lo que tenía en su cabeza. La atención al detalle es extraordinaria.

Nos paseamos por las distintas conferencias y talleres y, como en todo evento, nos encontramos con un poco de todo. Las jornadas comienzan con la entrada de Linus Ekenstam (@LinusEkenstam), divulgador e influencer de este segmento, que actúa como maestro de ceremonias durante todo el evento. Como buen comunicador, se sabe algunos trucos útiles: comienza con una buena historia personal para enganchar a los asistentes. Cuenta cómo de pequeño un amigo le regaló un ordenador y él dormía con la máquina al lado, cual peluche, porque tenía miedo de que le robasen aquel tesoro. 

Upscale 2

Joaquín Cuenca, CEO de Freepik, anunciando el lanzamiento del nuevo servicio colaborativo de su plataforma, llamado Freepik Spaces.

Después llega Joaquín Cuenca, fundador y CEO de Freepik, que centra su mensaje en algo importante: esto no va de creatividad humana frente a creatividad artificial, sino de que lo realmente potente está en combinarlas. «Freepik está en la intersección entre los humanos y la IA», explica, dejando claro que «los humanos deben seguir estando al volante». 

Además da un consejo para el nuevo (y el viejo) creativo: «Mantente único. Sé interesante». Esaa charla inagural incluye un anuncio importante, y Cuenca aprovecha para presentar un nuevo y ambicioso servicio: Freepik Spaces, una prometedora herramienta colaborativa para que el desarrollo de ideas creativas sea mucho más potente. 

Upscale 5

Isabelita Virtual fue uno de los descubrimientos del evento. Una reinvención personal y profesional fulgurante.

Y a partir de ahí, un elenco de profesionales van desgranando sus particulares propuestas con mayor o menor fortuna. Hay charlas decepcionantes que afortunadamente se ven compensadas con otras sorprendentes e inspiradoras, como las del citado PJ Accetturo (podéis verla en YouTube), Marten Kuipers (aquí)  o Isabelita Virtual (también disponible aquí). Lo mismo ocurrió con talleres: mientras algunos no compensaron, otros como los de Laura Pin o Elena Berjillos (Freepik) cumplieron la promesa básica de cualquier taller: la de aprender cosas. Y desde luego esos dos ejemplos fueron realmente interesantes e instructivos.

Pero esto, insistimos, va mucho de networking. El recinto —Sohrlin Andalucia, del que es socio fundador Antonio Banderas— tiene habilitadas zonas destinadas precisamente a eso. El gran hall central bulle casi todo el rato con conversaciones y demostraciones de diversas empresas del sector , y además de los recreos —perdón, coffee breaks— hay pausa para comer pokes, hamburguesas y empanadas argentinas mientras unos y otros comentan la jugada. 

Upscale 9

Y cuando la primera jornada termina, hay espacio para el ocio si el cuerpo aún aguanta: un DJ precede la actuación espectacular de Mind Enterprises, ese dúo italiano que se volvió viral con su música de baile con tintes maravillosamente retrochonis.

Dj

Y tras el desarrollo de la segunda y antes de irnos, aprovecho para preguntar a algunos de los asistentes si habían asistido a la primera edición y cómo la comparaban con la segunda. 

La respuesta vuelve a ser uniforme: Upscale Conf es “más grande” ahora, y también se nota “más profesional”, más hecha. Una evolución lógica en un evento que gana fuerza y que parece demostrar que, efectivamente, la IA (creativa) está aquí para quedarse.

En Xataka | «Nunca más pagues a un humano»: esta startup crea ejércitos de influencers sintéticos para campañas masivas en redes

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

48 horas en Upscale Conf: qué pasa con la creatividad humana cuando miles de creativos humanos se enamoran de la IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

Related Articles