Publicado: abril 23, 2025, 7:24 am
Era abril de 2005. Sin saber el impacto global que tendría años después, un joven llamado Jawed Karim grabó un breve vídeo delante de unos elefantes en el zoo de San Diego. Era simple, espontáneo y nada viral, al menos no en los términos en que actualmente entendemos la viralidad.
Sin embargo, aquel clip de 19 segundos titulado ‘Me at the Zoo’ marcó el inicio de algo mucho más grande: el nacimiento de YouTube.
Dos décadas después, la plataforma de vídeo de Google se ha transformado en un motor cultural, un negocio multimillonario y una ventana al mundo para millones de creadores.
‘Solo’ un vídeo en el zoo
‘Me at the Zoo’ se convirtió en el primer contenido de una plataforma que cambiaría para siempre la manera de consumir vídeo en Internet.
Hoy, dos décadas después, YouTube celebra su 20 aniversario queriendo ser la principal referencia del entretenimiento audiovisual global, con más de 2.400 millones de usuarios mensuales y un impacto que va mucho más allá de la pantalla.
Para conmemorar esta fecha, la compañía organizó hace unas semanas un encuentro en Zúrich con periodistas de toda Europa al que pudimos asistir desde 20bits.
Durante dos jornadas, algunos de sus principales responsables compartieron la visión de futuro de la plataforma, repasaron los principales hitos alcanzados y explicaron por qué la inteligencia artificial, la televisión conectada y el ecosistema de creadores serán clave para el YouTube del futuro.
De la pantalla del móvil al salón: YouTube es televisión
“YouTube es televisión. Es muchas empresas en una: vídeo corto, largo, en directo, cable…”, dijo Geoff van der Meer, vicepresidente de Ingeniería de la plataforma. Una afirmación respaldada por datos internos de la compañía: actualmente es la plataforma con mayor tiempo de visionado en streaming en televisores de Estados Unidos, superando a Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video.
Solo en enero de 2024 se consumieron mil millones de horas de contenido desde la tele cada día. Y desde febrero de 2025, el televisor ha superado al móvil como el dispositivo más utilizado para ver YouTube en el país.
Inteligencia artificial: el copiloto creativo
En Zúrich, la IA fue protagonista. Lejos de los discursos catastrofistas, los directivos defendieron su papel como herramienta que potencia, no sustituye. “Creemos que la IA va a ampliar las posibilidades creativas, no a reemplazar el talento humano”, explicó Amjad Hanif, vicepresidente de Producto para Creadores.
Entre las novedades que se presentaron destacan los doblajes automáticos en la voz original del creador, la generación de ideas a partir de prompts o la sincronización automática de pistas de audio. Todo ello con consentimiento y transparencia. Además, la plataforma ha desarrollado Likeness ID, una tecnología que permite identificar deepfakes y proteger a los creadores de suplantaciones. De hecho, YouTube colabora ya con agencias oficiales para frenar el uso fraudulento de la imagen y voz de los artistas.
Cómo evoluciona la experiencia
YouTube no solo quiere seguir siendo la mayor plataforma de vídeo, sino también la más personalizada. La compañía trabaja en interfaces de lenguaje natural para buscar y navegar sin necesidad de clics. Y ha lanzado YouTube Create, una aplicación móvil para edición de vídeo pensada para facilitar la producción en el propio teléfono.
La apuesta por la calidad también se refleja en que más del 35% de los vídeos subidos ya están en 4K.
«YouTube es el lugar donde se reinventa la cultura»
Pedro Pina, vicepresidente de YouTube para Europa, Oriente Medio y África, destacó el papel transformador de la plataforma en las dos últimas décadas. “YouTube es el lugar donde se reinventa la cultura”, afirmó con convicción. “Lo que antes llamábamos ‘contenido de nicho’ hoy está llegando a audiencias globales. Esa es la magia de YouTube: conectar a personas con pasiones comunes, estén donde estén”.
También quiso subrayar el impacto económico de la plataforma en la región: “Solo en la Unión Europea, YouTube ha contribuido con 6.400 millones de euros al PIB y ha sostenido 185.000 empleos. Pero más allá de las cifras, lo que importa es que estamos ayudando a que los creadores puedan vivir de lo que aman hacer”.
Sobre el futuro, Pina fue claro: “Queremos que YouTube sea cada vez más abierto, más inclusivo y más útil para los usuarios. Estamos invirtiendo en IA, sí, pero sobre todo en herramientas que respeten la voz y la identidad de quienes crean contenido”.
Después de escuchar a sus directivos, queda claro que la intención de YouTube es ser televisión. Pero también cine, música, publicidad, educación, cultura pop… y un buscador. Es el segundo sitio más visitado del mundo después de Google, y también su segundo motor de búsqueda.
La celebración de su 20 aniversario no solo es una mirada al pasado, sino una declaración de intenciones. YouTube quiere seguir siendo el escenario principal del entretenimiento digital. Más personal. Más abierto. Más global. Más joven que nunca.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.