Publicado: abril 24, 2025, 2:23 am
Hoy es el Día del Libro, 23 de abril, y qué mejor fecha para conectar un poco más con el mundo de Apple y la tecnología que tanto nos apasiona. Hoy te propongo hacerlo de una manera profunda y pausada. Dedicando tiempo a una buena lectura para descubrir historias, ideas y a las personas que han cambiado el mundo.
Catorce recomendaciones literarias para que acudas a tu librería favorita, o si lo prefieres, también leer desde el iPad. Lo que es seguro es que darás con ese título que te acompañará durante esa lectura diaria que tan bien nos hace. . Desde biografías de figuras visionarias como Steve Jobs o Tim Cook hasta análisis sobre el impacto de las grandes tecnológicas en nuestra sociedad. Seguro que encuentras tu joya en forma de libro que te hará tanto aprender más, como incluso ser una mejor persona.
Personas e historias que cambiaron el mundo de la tecnología
Las grandes empresas como Apple no serían lo que son sin las mentes brillantes que las crearon y dirigieron. Estos libros te permitirán conocer mucho más sobre lo que hay detrás de nombres como Steve Jobs o Tim Cook. Personas que hemos escuchado mil veces, pero que esconden muchos secretos personales y empresariales.
{«videoId»:»x8ow0v3″,»autoplay»:true,»title»:»Bicicletas para la Mente – Las Charlas de Applesfera», «tag»:»apple», «duration»:»3759″}
Biografía de Steve Jobs (Walter Isaacson)
La obra definitiva sobre el fundador de Apple es el punto de partida obligado para cualquier apasionado de Apple. Basada en más de cuarenta entrevistas realizadas a lo largo de dos años con el propio Steve, este libro nos cuenta con todo detalle la vida del genio que revolucionó seis industrias: informática, películas de animación, música, telefonía, tablets y edición digital. Un libro repleto de lecciones sobre innovación, carácter, liderazgo y valores que han definido la filosofía de Apple durante décadas.
La Apple de Tim Cook (Leander Kahney)
Cuando Steve Jobs falleció en 2011, los más «fanboys» se preguntaba si alguien podría estar a la altura de semejante legado. Tim Cook aceptó el desafío, y ha conseguido llevar a Apple a nuevas cimas. Convirtiéndola, por ejemplo, en la primera empresa del mundo en alcanzar una capitalización de un trillón de dólares. Esta biografía revela las razones por las que Steve Jobs designó a Tim Cook como su sucesor y analiza las decisiones estratégicas que ha tomado para mantener a Apple como una de las compañías más exitosas de la historia.
Iwoz: Steve Wozniak, de Genio de la Informática a Icono de Culto
Aunque Steve Jobs es el más reconocido, Apple también nació gracias al genio de Steve Wozniak. Si quieres conocer la otra cara de la historia, esta autobiografía es imprescindible. Woz nos cuenta en primera persona cómo diseñó los primeros ordenadores Apple y sentó las bases técnicas de lo que después se convertiría en un gigante tecnológico. El libro está lleno de episodios inéditos sobre la creación de Apple y ofrece una visión diferente sobre los primeros días de la compañía.
Jony Ive: The Genius Behind Apple’s Greatest Products (Leander Kahney)
El diseño es quizás el sello más reconocible de Apple. Detrás de la estética minimalista y elegante que ha definido productos como el iMac, iPod, iPhone e iPad está Jony Ive, el diseñador británico que Steve Jobs descubrió en 1997. Este libro (en inglés) detalla el camino de Jony Ive desde sus primeros contactos en el diseño industrial hasta convertirse en uno de los diseñadores más influyentes de su generación.
Steve Jobs: Un libro inspirador para los jóvenes (Karen Blumenthal)
Esta obra de Karen Blumenthal ofrece una visión de Jobs orientada específicamente al público juvenil. Con un enfoque mucho más ágil el libro recorre la vida de Steve Jobs desde su infancia hasta su consolidación como uno de los empresarios más influyentes de la historia. Una lectura que anima a los jóvenes a no rendirse en la búsqueda de sus sueños.
Less and More: Dieter Rams, el maestro que inspiró a Apple
Para entender completamente la estética de Apple, es esencial conocer a Dieter Rams, el legendario diseñador industrial alemán cuya filosofía «menos es más». Él ha sido una influencia directa y reconocida en el trabajo de Jony Ive y en el ADN de diseño de Apple. Este libro (en inglés) analiza los diez principios del buen diseño de Rams, que puso en práctica cuando trabajaba para Braun: «El buen diseño es innovador», «El buen diseño hace útil un producto», «El buen diseño es estético»… Principios que se reflejan también en cada producto de Apple.
Creative Selection: Inside Apple’s Design Process (Ken Kocienda)
¿Te has preguntado alguna vez cómo se crean realmente los productos de Apple? Ken Kocienda, quien trabajó durante 15 años como ingeniero de software en Apple, nos cuenta (en inglés) cómo fue el proceso creativo durante la época dorada de Steve Jobs. El autor participó directamente en el desarrollo de Safari y en la creación del teclado táctil del primer iPhone.
The Apple Revolution (Luke Dormehl)
Este libro (en inglés) de Luke Dormehl trata sobre cómo un grupo de «hippies descalzos» apasionados por la ingeniería e informática, liderados por Steve Jobs, sentaron las bases de la tecnología actual. Dormehl traza la evolución desde la «contracultura «californiana de los años 70 hasta el dominio global de Apple.
El dilema de los innovadores (Clayton M. Christensen)
Este libro fue una lectura fundamental para Steve Jobs cuando regresó a Apple en 1997. Christensen analiza por qué las empresas líderes a menudo fracasan ante las innovaciones, incluso cuando hacen todo «correctamente» según las reglas establecidas de gestión. Jobs aplicó directamente las lecciones de este libro para transformar Apple, abandonando líneas de productos ya existentes para apostar por innovaciones como el iPod, iPhone y iPad. Si quieres entender la mentalidad estratégica que permitió a Apple reinventarse a sí misma y revolucionar múltiples industrias, este es un libro imprescindible.
Valley of Genius: La historia no contada de Silicon Valley (Adam Fisher)
Este libro (en inglés) da una visión 360 sobre el entorno que dio origen a Apple y otras gigantes tecnológicas. A través de testimonios directos y anécdotas de primera mano, Adam Fisher reconstruye el nacimiento y evolución de Silicon Valley desde sus humildes inicios hasta convertirse en el epicentro de la innovación mundial.
Four: El ADN secreto de Amazon, Apple, Facebook y Google (Scott Galloway)
Este análisis de Scott Galloway disecciona las estrategias y el poder de las cuatro empresas tecnológicas más influyentes del mundo. El autor examina cómo estas compañías han logrado introducirse profundamente en la vida de millones de personas hasta convertirse en entidades casi omnipresentes, comparables a «deidades» modernas.
La Guerra de Chips (Chris Miller)
Ahora más que nunca, este apasionante libro trata sobre la feroz competencia en el mundo de los semiconductores. Batallas entre países y potencias mundiales por dominar la fabricación de chips. Un tema de tremenda actualidad tras los últimos aranceles de Trump.
To Pixar and Beyond (Lawrence Levy)
Lawrence Levy, ex director financiero de Pixar, narra la historia (en inglés) de cómo Steve Jobs transformó un pequeño estudio de animación en una potencia creativa y comercial. Si conocías ya la vida de Steve Jobs en Apple, estas páginas nos hablan sobre la otra faceta de Jobs.
Autobiografía de un yogui (Paramahansa Yogananda)
Quizás te sorprenda encontrar un libro espiritual en esta lista, pero la Autobiografía de un yogui fue quizás el libro más influyente en la vida de Steve Jobs. Tanto es así que lo leía anualmente desde su adolescencia hasta su muerte, y fue el único libro que tenía en su iPad cuando falleció. Otro también que le marcó fue El catálogo de toda la tierra.
Este clásico espiritual ofrece reflexiones sobre la conciencia, la percepción y la conexión entre el individuo y el universo. Jobs encontró en él inspiración para su enfoque minimalista, su búsqueda de la perfección y su famosa capacidad para crear «campos de distorsión de la realidad». Si quieres entender verdaderamente la mente detrás de Apple, este libro es una pieza fundamental del puzzle.
El Día del Libro es el momento perfecto para dar el paso y hacerte con un ejemplar que nos haga querer aún más el mundo de Apple y la tecnología en general. Mentes brillantes, decisiones empresariales, procesos creativos… Ya sea que te interese la biografía de Steve Jobs o quieras conocer los secretos del diseño de Apple, hay un libro esperándote. ¿Con cuál te quedarás para celebrar este Día del Libro?
En Applesfera | Cómo limpiar la pantalla del Mac y el iPhone para no estropear el revestimiento
En Applesfera | Qué pasa con tu iPhone y tus datos cuando mueres. Apple ya lo contempla con este ajuste
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
14 libros para entender la historia de Apple, incluyendo el favorito de Steve Jobs. Algunos pueden conseguirse gratis
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.