Publicado: mayo 6, 2025, 1:10 pm
El sábado 3 de mayo el empresario Warren Buffett anunció que dejará a finales del año su cargo como CEO de Berkshire Hathaway, y tomará el puesto Greg Abel, actual vicepresidente.
La decisión pone fin a 60 años de carrera en la compañía de textil que convirtió en un conglomerado gigante valuada en más de 1.16 billones de dólares y ahora fungirá como presidente del consejo de administración del grupo.
Te puede interesar
Creo que ha llegado el momento de que Greg se convierta en jefe de la empresa a finales de año», pronunció Warren Buffett de 94 años durante la reunión anual de accionistas.
¿Quién es Warren Buffett?
Warren Buffett es uno de los inversionistas más exitosos a nivel mundial y símbolo de liderazgo con propósito. Nació en Omaha, Nebraska, en 1930 y es conocido como el “Oráculo de Omaha”.
Desde niño mostró interés por los negocios, a los 11 años compró sus primeras acciones. A los 16 ya tenía espíritu emprendedor pues vendía dulces y repartía periódicos. Sin embargo, su gran salto llegaría con la adquisición de una empresa textil en decadencia; Berkshire Hathaway que convirtió en un conglomerado gigante.
Durante los 60 años que ha estado al frente de la compañía ha construido una gran reputación y un estilo de liderazgo consciente, cree que la simplicidad, en el pensamiento racional y en la importancia de invertir en lo que se entiende. Vive en la misma casa que compró en 1958, conduce autos modestos y desayuna en McDonald’s.
Sus principios, basados en la paciencia, la ética y el pensamiento estratégico, se han convertido en una guía atemporal para líderes, ejecutivos y, por supuesto, emprendedores.
A continuación, recopilamos diez de sus lecciones más valiosas y cómo aplicarlas en el camino de emprender.
1. Invierte en ti mismo antes que en cualquier otra cosa
Buffett ha dicho en múltiples ocasiones que la mejor inversión que alguien puede hacer es en sí mismo. Aprender a comunicar con claridad, a negociar y a tomar decisiones con criterio son habilidades que no dependen del mercado, pero que rinden dividendos toda la vida. Para un emprendedor, esto implica dedicar tiempo a formarse, leer, buscar mentores y aprender de cada experiencia.
“Cuanto más aprendes, más ganas”, es una de sus frases emblemáticas.
2. Cuida tu reputación como tu activo más valioso
La credibilidad no se construye de un día para otro. Buffett dice que “se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla”. Esto significa que cada trato, cada decisión y cada mensaje que comunica a sus clientes y colaboradores debe estar alineado con los valores del negocio. En mercados saturados, la confianza puede ser la única verdadera ventaja competitiva.
3. Piensa a largo plazo, incluso cuando el presente es incierto
Buffett no se deja llevar por la euforia del corto plazo ni por las crisis momentáneas. Su filosofía de inversión se basa en mantener la calma, evaluar con profundidad y tomar decisiones que generen valor sostenido.
En el mundo emprendedor, esto se traduce en no perseguir solo el crecimiento inmediato o la viralidad, sino construir una empresa que sea rentable y relevante con el tiempo.
4. Solo haz negocios que entiendas profundamente
El magnate evita invertir en empresas cuya lógica de negocio no comprende. Esta disciplina le ha evitado errores costosos. Para los emprendedores significa no invertir en sectores solo por moda o sin tener conocimiento real del mercado.
Antes de lanzar un producto o servicio, es fundamental comprender las necesidades del cliente, el modelo operativo, los costos y los márgenes.
5. Sé austero, especialmente en los inicios
A pesar de ser multimillonario, Buffett conduce un auto modesto y vive en la misma casa desde hace décadas. Este enfoque austero también aplica a los emprendedores, especialmente en las primeras etapas. Administrar bien el flujo de caja, evitar gastos innecesarios y priorizar la rentabilidad sobre la apariencia puede marcar la diferencia entre sobrevivir y quebrar.
6. Rodéate de personas íntegras y más talentosas que tú
Buffett ha dicho que busca trabajar con personas que tengan tres cualidades: inteligencia, energía e integridad. Pero si falta la tercera, las otras dos pueden ser peligrosas. Por ello los emprendedores necesitan formar equipos confiables, diversos y complementarios, que compartan la visión del negocio y aporten más de lo que uno solo podría lograr.
7. La paciencia, una estrategia poderosa
En un mundo donde se premia la inmediatez, Buffett sigue apostando por la paciencia como una ventaja competitiva. Ha esperado años por las inversiones correctas, y no actúa impulsivamente. Emprender también exige paciencia, pues lleva tiempo validar el producto, construir una base de clientes y alcanzar la rentabilidad. Resistir sin desesperarse puede ser lo que te mantenga en pie cuando otros caen.
8. Construye una ventaja competitiva difícil de copiar
Uno de los conceptos favoritos de Buffett es el «moat» (foso defensivo), una característica que protege a una empresa de sus competidores, ya sea una marca sólida, tecnología propietaria o una experiencia de cliente única. Encontrar el moat significa encontrar ese elemento diferenciador que haga que los clientes los elijan una y otra vez.
9. No sigas la corriente solo por miedo a quedarte atrás
Buffett suele decir: “Sé temeroso cuando otros son codiciosos y codicioso cuando otros son temerosos”. Su filosofía lo ha llevado a tomar decisiones contrarias al consenso, pero profundamente analizadas. Con esta fase los emprendedores pueden aprender que no se deben seguir tendencias solo por moda, sino tener la valentía de innovar, desafiar lo establecido y apostar por soluciones reales a problemas concretos.
10. Equivócate, pero aprende rápido
Buffett no oculta sus errores, los estudia y habla de ellos abiertamente en las cartas anuales a los accionistas. Emprender es, en esencia, equivocarse muchas veces hasta acertar. La clave está en no repetir los mismos errores, aprender de cada tropiezo y ajustar la estrategia con humildad y rapidez.
En un ecosistema donde emprender se ha vuelto tan desafiante como emocionante, las lecciones de Warren Buffett siguen vigentes. No se trata solo de ganar dinero, sino de construir empresas que duren, crezcan con sentido y estén guiadas por principios sólidos.