Un grave fallo de seguridad en WhatsApp filtra 3.500 millones de números de teléfono: así te afecta - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un grave fallo de seguridad en WhatsApp filtra 3.500 millones de números de teléfono: así te afecta

Publicado: noviembre 20, 2025, 4:23 am

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en España y, pese a que introduce constantemente funciones para proteger la privacidad de los usuarios, recientemente, se ha dado a conocer que una vulnerabilidad recopiló 3.500 millones de números de teléfonos, junto a información visible de los perfiles de los usuarios.

Este fallo de seguridad pone en jaque la seguridad de la plataforma de Meta, teniendo en cuenta que un grupo de investigadores de la Universidad de Viena (Austria) fue quién extrajo los números de teléfono para cuestionar la solidez de la aplicación y reabrir el debate sobre la privacidad en las apps de mensajería instantánea. Pero, ¿cómo llevaron a cabo la vulnerabilidad?

Según da a conocer el diario Wired gracias a la investigación compartida en GitHub, los profesionales ‘se aprovecharon’ de la verificación de los números de teléfono cuando se registra una nueva cuenta de WhatsApp, por lo tanto, introdujeron miles de millones de combinaciones numéricas para verificar la existencia de cada uno de ello. Y como consecuencia, comprobaron que este fallo les permitió descubrir nuevos contactos porque WhatsApp verificó millones de cuentas cada hora.

El problema se intensificó porque no solo quedaron expuestos los números de teléfono, sino que también se accedió a datos personales de los usuarios, como las fotografías de perfil y los estados. No obstante, Meta clasifica a esta información como «básica y de acceso público», aunque, en la práctica, se revelaba detalles sensibles sobre las personas afectadas.

¿Meta ha hecho algo para solucionar esta vulnerabilidad?

Los investigadores afirman en el estudio que, de no haberse efectuado dicha vulnerabilidad con fines científicos y bajo un protocolo ético, las consecuencias hubiesen sido terribles al declararse como la mayor filtración de la historia. Así lo afirman en el informe: «Si no se hubiera recopilado como parte de un estudio de investigación llevado a cabo de forma responsable, se trataría de la mayor filtración de datos de la historia«.

Por su parte, Wired informa que Meta solucionó el problema durante el pasado mes de octubre, no obstante, uno de los investigadores, Max Günther, advierte que si ellos pudieron «extraer los datos tan fácilmente, otros podrían haber hecho lo mismo».

Así te afecta la filtración de datos de WhatsApp

Si se llegase a filtrar la información de los usuarios, los estafadores hubiesen aprovechado la oportunidad para hacer fraudes —como técnicas de phishing o spam masivo— y vender datos en la dark web.

Related Articles