RNE apaga la Onda Media tras 88 años: qué cambia para los oyentes y cómo seguir escuchando la radio - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


RNE apaga la Onda Media tras 88 años: qué cambia para los oyentes y cómo seguir escuchando la radio

Publicado: noviembre 19, 2025, 6:23 am

RTVE anuncia que las emisiones de RNE en Onda Media finalizarán antes del 31 de diciembre. La decisión viene dada porque RNE será un actor destacado en el despliegue de la radio digital en DAB+ en España para ofrecer un servicio de radio abierto y más moderno que la FM, con una mayor calidad y una gran oferta de contenidos para adaptarse a las necesidades actuales de los ciudadanos.

RTVE explica en su página oficial que este paso en la evolución de la radiodifusión sonora en España conlleva el fin de las emisiones de RNE en Onda Media, tras haber formado parte de la prestación del servicio de radio desde 1937. Además, la decisión del apagado de la Onda Media no sólo obedece a criterios lógicos de evolución tecnológica, sino también medioambientales y de eficiencia.

Por muy sorprendente que parezca, la red de centros de Onda Media de RNE presenta un consumo eléctrico muy elevado del que se deriva una elevada huella de carbono, teniendo en cuenta que su coste energético y económico es superior al de la FM y DAB+.

¿Por qué se ponen fin a las emisiones en Onda Media?

RTVE revela que la audiencia española pasó masivamente de la Onda Media a la FM en los años 80, debido a la mayor oferta y mejor calidad de sonido. Desde entonces, la Onda Media ha caído de forma continua y, actualmente, la escucha alrededor del 1% de la población.

En Europa, 26 países han apagado sus emisiones de Onda Media y, donde aún existen, la audiencia es mínima; incluso algunos radiodifusores públicos nacionales han cesado sus emisiones. Asimismo, cada vez menos coches incluyen esta banda y la fabricación de receptores de radios con Onda Media se ha reducido drásticamente.

Por otro lado, «la Onda Media es una tecnología con la que se empezó a emitir regularmente hacia 1920 y que fue claramente superada en la década de 1960», reconoce RTVE.

¿Qué cambia para los oyentes?

Los oyentes serán informados del fin de las emisiones mediante una campaña especial sobre las distintas modalidades alternativas para seguir escuchando la programación de Radio Nacional y de Radio 5.

Por otro lado, independientemente del despliegue de la radio digital en DAB+ y su consiguiente aumento de cobertura, RTVE afirma que «se reforzará la cobertura FM en aquellas zonas puntuales que pudiesen verse afectadas por el apagado de la Onda Media». Además, en este sentido, RTVE puntualiza que «Radio Nacional y Radio 5 ya presentan una elevada cobertura poblacional en FM».

¿Cómo escuchar Onda Media tras el fin de sus emisiones?

Si una emisora apaga definitivamente sus emisiones en Onda Media, ya no será posible escucharla por esa banda, ya que deja de transmitir por esas frecuencias.

Por otro lado, RTVE informa que es posible escuchar Radio Nacional y Radio 5 en todos los hogares y edificios en los que ya se recibe la TDT, e incluso en todo lugar que disponga de cobertura de Internet inalámbrica a través de RNE Audio. De esta manera, se garantiza la recepción de su programación en la práctica totalidad del territorio nacional.

Related Articles