Publicado: noviembre 19, 2025, 4:19 am
La atonía del mercado laboral y las preocupaciones que conlleva sobre las finanzas de los hogares están lastrando el mercado inmobiliario, con una confianza moderada de los constructores de viviendas en noviembre por decimonoveno mes consecutivo, según muestran otros datos.
El Índice del mercado inmobiliario de la National Association of Home Builders (NAHB) subió un punto hasta situarse en 38 este mes. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice se mantendría sin cambios en 37 puntos.
“Las tasas hipotecarias, aún relativamente altas, la debilidad de desempleo en agosto y los elevados precios máximo de la vivienda sugieren que es poco probable que se produzca un aumento importante de las ventas de viviendas nuevas a corto plazo”, afirmó Oliver Allen, economista senior de Pantheon Macroeconomics en Estados Unidos.
“Probablemente habrá que esperar hasta mediados del 2026 para que se produzca un cambio significativo en el mercado inmobiliario, cuando esperamos que los nuevos recortes de tasas hipotecarias vayan acompañadas de un crecimiento más sólido y una mejora gradual del mercado laboral”.
La falta de viviendas asequibles se ha convertido en un tema político candente. El presidente estadounidense, Donald Trump, planteó este mes la idea de una hipoteca a 50 años para que la vivienda sea asequible, idea que fue criticada por algunos de sus partidarios y expertos del mercado inmobiliario, quienes argumentaron que daría lugar a que los propietarios pagaran más intereses y tardaran más en acumular patrimonio.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios estimó este mes que la edad media de los compradores primerizos era de 40 años. En la década de 1980, el comprador típico de vivienda tenía alrededor de 30 años, según la NAR.
La media de la encuesta sobre las condiciones actuales de venta aumentó dos puntos hasta 41 este mes, mientras que su indicador de ventas futuras cayó tres puntos hasta 51.
La media del tráfico de compradores potenciales ganó un punto hasta 26. La proporción de constructores que informaron de una reducción de los precios aumentó hasta 41%, la más alta desde mayo del 2020.
La reducción media de los precios se mantuvo sin cambios en 6.0%, mientras que la proporción que utilizó incentivos fue de 65%, manteniéndose así desde septiembre. “Cada vez más constructores utilizan incentivos para cerrar acuerdos, incluida la reducción de precios”, afirmó el presidente de la NAHB, Buddy Hughes.
