Pedro Haces estima que ventas por el Buen Fin lleguen a los 200,000 millones de pesos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pedro Haces estima que ventas por el Buen Fin lleguen a los 200,000 millones de pesos

Publicado: noviembre 18, 2025, 11:13 pm

El diputado y coordinador de Operación Política de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, destacó que como parte de El Buen Fin 2025 se estima una meta de ventas por más de 200,000 millones de pesos, suma mayor a los cerca de 174,000 millones de pesos en ventas reportados el año pasado.

El líder morenista añadió que según datos de la Concanaco, en esta edición de “el Buen Fin 2025” el 58% de los negocios reportaron un incremento en sus ventas entre el 20 al 30 por ciento, lo que, dijo, arrojó la generación de empleos temporales.

“En materia laboral, el 38% de los participantes afirmó haber generado nuevos empleos, de los cuales 92% son temporales, lo que refleja la activación económica y la movilidad laboral que genera el programa reportó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

“Sin duda este evento comercial tiene como objetivo fundamental impulsar el mercado interno, motivar el consumo y beneficiar al consumidor final con los precios más bajos del año en diversos bienes y servicios”, expresó.

Añadió que además este proyecto comercial, aumentó las ventas en línea representando una parte importante del total de la derrama en las últimas ediciones, ello al sostener que en 2024, se reportó que cerca del 30% de las compras se realizaron en línea y al igual que otras ediciones entre los artículos más vendidos fueron tecnología, electrónicos, ropa, calzado y electrodomésticos, “además de que no sólo impulsa las ventas, sino que también fomenta la formalidad del comercio y la competencia, además de inyectar capital a la economía nacional”.

Te puede interesar

Confían en que negociaciones del T-MEC ayuden a la industria maquiladora

En otro asunto, el diputado morenista también reconoció que hay un escenario complejo en la industria maquiladora, debido a la incertidumbre comercial y a los aranceles que ha impuesto de manera unilateral el gobierno de Estados Unidos, que, dijo, ha llevado a que se frene la inversión ante la inseguridad que provoca la falta de claridad en las relaciones comerciales con aquel país.

Sobre este asunto, añadió que las cifras desestacionalizadas del personal ocupado en los establecimientos con programas como el IMMEX (programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación), se redujeron en 4% en el último año, al pasar de 2 millones 939,872 empleos en establecimiento manufactureros de este tipo a 2 millones 821,093, según cifras del INEGI.

En este contexto, advirtió que hasta que no se logre un buen acuerdo en el tema, cuando concluya la renegociación del T-MEC que está en puerta, no se podrá recuperar ese clima de confianza que se requiere para que los proyectos de inversión salgan adelante.

“El problema es complejo por lo tanto se necesita de la participación de todos los sectores para generar mejores condiciones para el crecimiento de la economía, de la inversión y del nivel de empleos en México, poniendo cada quien de su parte de acuerdo a lo que corresponde a cada uno: gobierno, sector empresarial y trabajadores. Esa es la tarea que tenemos por delante”, concluyó.

Related Articles