Publicado: noviembre 18, 2025, 2:25 pm
La Comisión Europea investiga si las tecnológicas Amazon y Microsoft deberían ser designadas como guardianes de acceso (‘gatekeepers’, en la jerga comunitaria) a sus servicios de computación en la nube –Amazon Web Services y Microsoft Azure– y por tanto someterse a las reglas más estrictas de la Ley europea de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). Para ello, los servicios comunitarios han iniciado tres investigaciones de mercado. El objetivo es evaluar, por un lado, si las compañías ejercen de «importantes pasarelas» entre las empresas y los consumidores pese a no alcanzar el umbral mínimo previsto para los ‘gatekeepers’ y, por otro, determinar si la DMA puede cubrir «eficazmente» las prácticas que pueden limitar la competitividad y la equidad en el sector de la computación en nube en la UE. Con este paso, se abre un periodo de doce meses para que Bruselas evalúe la situación y tome una decisión al respecto. Si confirma que considera a ambas compañías guardianes de acceso a estos servicios, supondrá que Amazon y Microsoft deberán ajustarse a las obligaciones previstas en el marco de la DMA en un plazo de seis meses. El Ejecutivo comunitario destaca en un comunicado que la computación en la nube es la «columna vertebral» de muchos servicios digitales y es «crucial» para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). Por eso, asegura, necesita un entorno «justo, abierto y competitivo» que asegure la innovación y la autonomía estratégica de Europa. En la investigación que empieza ahora, los servicios comunitarios tendrán en cuenta factores como el tamaño del proveedor , el número de usuarios, los efectos de red, los efectos de escala y alcance, la estructura corporativa de la plataforma o la integración vertical de dicha empresa. De acuerdo al marco europeo, en esta investigación la Comisión cuenta con el apoyo de una autoridad nacional competente, en este caso el de la Autoridad de Consumidores y Mercados (ACM) de Países Bajos.
