Publicado: noviembre 18, 2025, 11:37 am
En un contexto en el que la economía crece con fuerza -lo hizo al 0,6% trimestral entre julio y septiembre-, de resiliencia del mercado de trabajo y en el que la recaudación de impuestos está comportándose mejor de lo previsto, el Gobierno ha aprobado un techo de gasto o límite de gasto no financiero récord de 212.026 millones, un 8,5% superior al anunciado inicialmente para este ejercicio, sin tener en cuenta los fondos europeos. Esta es la cifra que sirve de eje para la elaboración de las nuevas cuentas públicas, de las que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha asegurado que son unos presupuestos «expansivos y responsables».
El Consejo de Ministros da así un paso clave de cara al trámite de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, después de que los de 2023 hayan sido prorrogados por dos ejercicios consecutivos ante la imposibilidad de lograr los acuerdos parlamentarios necesarios para poder sacar adelante unas nuevas cuentas públicas. En esta ocasión, el Ejecutivo tampoco lo va a tener fácil. La senda de estabilidad (límites de déficit, deuda y regla de gasto) para el periodo de 2026 a 2028 incorpora el mismo objetivo de déficit autonómico del 0,1% para cada uno de los ejercicios que fue tumbado en julio del año pasado en el Congreso de los Diputados con los votos en contra de Junts.
