Publicado: noviembre 18, 2025, 12:05 pm
Operar un negocio o emprendimiento propio suele ser agotador, por lo que contratar a alguien por primera vez puede ser un nuevo reto, en el que se desea ser el mejor jefe.
En este sentido, uno de los mayores retos para los emprendedores al contratar personal o ser jefes por primera vez, es comenzar a delegar tareas y tener confianza.
Te puede interesar
El emprendimiento requiere dar el siguiente paso, pero a los emprendedores se les dificulta delegar, porque les ha costado mucho trabajo levantar todo, entonces, a veces no sienten que están preparados para empezar a soltar”, comenta Esperanza Hernández, coach ontológica y educativa.
En México, la mayoría de los emprendimientos cuentan con menos de cinco colaboradores, de los cuales 58.5% tiene entre dos y cinco, seguido del 17.5% que cuenta con uno, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
3 errores a evitar como jefe primerizo
Para que la convivencia y experiencia como primer jefe sea positiva, hay que tener en cuenta que es importante crear un ambiente de confianza, el cual tiene beneficios a mediano y largo plazo, porque 82% de los trabajadores considera que esto influye en el nivel de recomendación, de acuerdo con Ipsos.
Por ello, te compartimos res acciones a evitar si planeas convertirte en un jefe:
1. No definir las funciones: No especificar las funciones ocasiona que se entorpezca el ritmo de trabajo y aumenten los desacuerdos. Por ello, analiza cuáles son las funciones en las que requieres ayuda, como en marketing, envíos, atención al cliente o entre otros.
Un error es querer tener a tu empleado como el encargado de finanzas, marketing o en el área de comunicación”, añade Esperanza Hernández.
2. Creer que todo está claro: A pesar de contratar a una persona con experiencia, es necesario explicar cómo se lleva a cabo los procesos, para evitar conflictos.
Asimismo, las personas que están por comenzar en un nuevo empleo, prefieren que sus empleadores les den comunicación personalizada, así lo afirma el 29% de los mexicanos, de acuerdo con OCCMundial.
3. Caer en el micromanagement: La supervisión durante los primeros meses está bien, ya que tanto los colaboradores como el nuevo jefe aprenden a sobrellevar el ritmo de trabajo; sin embargo, dedicar demasiado tiempo a esta actividad deriva en micromanagement, lo cual afecta la confianza y la productividad.
Debes dedicarte a las funciones de dirección y dejar a las personas en sus labores. Con esto ejerces realmente las funciones de un líder funcional”.
Sé el jefe que te hubiera gustado tener
Si decidiste emprender o abrir tu negocio y dejaste tu anterior trabajo, inspírate en el jefe que te hubiera gustado tener o tuviste. Por eso, considera esta experiencia como parte del aprendizaje empresarial.
Además, planificar un plan de bienvenida o pre boarding para los nuevos colaboradores los hace sentirse seguros en su empleo, de acuerdo con el 32% de los mexicanos, aunado a que 12% siente un sentido de pertenencia y 6% disminuye la ansiedad antes de ingresar, de acuerdo con OCCMundial.
Por ello, para crear una cálida bienvenida y dar los primeros pasos como ser buen jefe, es recomendable establecer algunas normas básicas, como puntualidad (por ambas partes), tener funciones claras y ser flexible, ya que también se trata de construir la cultura organizacional.
“Esto es una gran ventaja, porque se mantiene un estándar de determinadas normas de valores y probablemente cuando vayas creciendo, el equipo empiece a distorsionar algunas cosas y es normal, porque estás fundamentando las bases de tu cultura”, argumenta Esperanza Hernández.
A causa de esto, se aconseja que al tener a los primeros colaboradores, es bueno observar, descubrir y ser flexible para crear un buen ambiente de trabajo.
OCCMundial también le preguntó a los trabajadores qué es fundamental para tener una buena integración a sus nuevos empleos, en el que 46% menciona tener una definición clara de objetivos y 15% herramientas y accesos listos.


