Publicado: noviembre 18, 2025, 9:23 am
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado este lunes el respaldo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) a su Plan de Paz para Gaza y aseguró que conducirá a «una mayor paz en todo el mundo».
«El Consejo reconoció y respaldó la JUNTA DE LA PAZ, que estará presidida por mí e incluirá a los líderes más poderosos y respetados del mundo», ha publicado Trump en su cuenta oficial de Truth Social.
El mandatario ha extendido su agradecimiento a «aquellos países que no estaban en este comité, pero apoyaron fuertemente el esfuerzo: Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Jordania».
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha calificado el respaldo de la ONU como «un hito histórico» para la «construcción de una Gaza pacífica y próspera gobernada por el pueblo palestino y no por Hamas».
La reacción de Trump llegó después de que el consejo aprobó su resolución con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia.
La resolución estipula una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF) hasta diciembre de 2027 que tendrá la labor de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles y los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.
La ISF tiene previsto funcionar como una fuerza encargada de hacer cumplir la ley, no como una fuerza de mantenimiento de la paz, con tropas de distintos aliados y en coordinación con la Junta.
Dentro de los acuerdos se espera que la fuerza también tenga el encargo de velar por el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, incluida la destrucción y prevención de la reconstrucción de la infraestructura militar, así como el desarme permanente de los grupos armados no estatales.
Hamás rechaza la resolución de la ONU
El grupo islamista Hamás, por su parte, ha rechazado la resolución de la ONU que respalda el plan de veinte puntos de Donald Trump para Gaza y la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) en el enclave palestino.
El grupo palestino ha asegurado en un comunicado publicado en la red social Telegram, y recogido por medios regionales, que la resolución «no responde a los derechos ni demandas de los palestinos, favorece la ocupación israelí y busca imponer un mecanismo de tutela internacional sobre el enclave, que los palestinos y las facciones de resistencia no aceptan».
Hamás ha subrayado que asignar a la fuerza internacional tareas dentro de Gaza compromete su neutralidad y la convierte en un actor del conflicto a favor de la ocupación.
El grupo ha enfatizado que cualquier fuerza internacional, de establecerse, debería desplegarse únicamente en las fronteras para separar fuerzas y monitorear el alto el fuego, bajo supervisión completa de la ONU.
Rusia y China denuncian falta de claridad en la resolución
Rusia y China han denunciado este lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU falta de claridad en la resolución que estipula una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés) hasta diciembre de 2027.
El embajador ruso, Vasili Nebenzia, que presentó el pasado viernes un borrador alternativo pero no pidió someterlo a votación, y el chino, Fu Cong, han criticado la rapidez del proceso de consultas y consideraron que el documento no refleja un compromiso suficiente con la solución de dos estados.
«El Consejo está dando su bendición a una iniciativa estadounidense basada en las promesas de Washington, dando control completo de la Franja de Gaza a la Junta de Paz y el ISF», del cual «no sabemos nada», ha sostenido.
Nebenzia ha dicho que el documento no establece «plazos para la transferencia a la Autoridad Paestina del control de Gaza ni ninguna certidumbre en torno a la Junta de Paz ni la ISF», que «parece ser capaz de actuar» de manera «autónoma» y evoca «prácticas coloniales».
Además, el político ruso ha asegurado que «ni uno solo de los países potencialmente contribuyentes (al ISF) accedió» a la parte del mandato referente a la «desmilitarización de Gaza» y a «desarmar a grupos locales usando todos los medios disponibles».
El embajador chino, de manera similar, ha dicho que la resolución es «vaga y no clara en muchos elementos críticos», y criticó que se autoriza el establecimiento de la Junta de Paz y la ISF, que tendrá un papel clave en la gobernanza de posguerra en Gaza, sin detallar su estructura, composición o criterios de preparación.
Fu ha aludido también a que en esa futura gobernanza, Palestina «apenas es visible y la soberanía y propiedad palestinas no se reflejan enteramente», y la Junta de Paz puede «asumir toda la responsabilidad» sin «una supervisión o mecanismo de revisión más allá de informes escritos anuales».
