Aena inicia contactos para duplicar su red en Brasil con la concesión de 19 aeropuertos regionales - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Aena inicia contactos para duplicar su red en Brasil con la concesión de 19 aeropuertos regionales

Publicado: noviembre 18, 2025, 3:00 am

Las aspiraciones de Aena por crecer en Brasil parecen seguir intactas después de consolidar una red de 17 aeropuertos agrupados en dos paquetes de concesiones. En los últimos meses, la actividad del gestor aeroportuario español ha ganado peso en este mercado tras mostrar su interés por las concesiones de 20 aeródromos en Brasil, Ecuador y Costa Rica a las que el grupo brasileño Motiva (antes CCR) colgó el cartel de ‘se vende’ a comienzos de año. Ahora, el grupo controlado al 51% por el Estado -a través de Enaire- vuelve a escena al mostrarse candidato en la subasta de 19 aeropuertos regionales que orquesta el Ministerio de Puertos y Aeropuertos del Gobierno brasileño.

Según recogen las actas divulgadas por el Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva, el pasado viernes concluyó el ‘roadshow’ con las concesionarias interesadas en la licitación, donde prevé movilizar 1.250 millones de reales brasileños (algo más de 200 millones de euros al cambio). Entre los grupos que han participado en las conversaciones, además de Aena, figuran Zurich Airports, PAX Aeroports, Aeroportos Brasil, Viracopos (ABV), Vinci Airports, Fraport Brasil, GRU Airports y la propia Motiva. No será hasta jueves 27 de noviembre cuando se defina el alcance del interés de cada grupo en la subasta.

Este proceso se enmarca en el programa AmpliAR con el que el Gobierno brasileño busca atraer inversiones privadas y mejorar la gestión de un centenar de aeropuertos regionales en los próximos cinco años, mediante inversiones privadas de 5.000 millones de reales (810 millones de euros) según sus estimaciones. El programa permite a las concesionarias asumir la gestión de aeropuertos deficitarios mediante el reajuste contractual, que incluye la reducción de las tarifas de concesión o la prórroga de los plazos de concesión. En esta primera fase han sido licitados los siguientes aeropuertos regionales ubicados en la región amazónica y el noreste del país: Tarauacá; Barcelos; Itacoatiara; Parintins; Itaituba; Cacoal; Vilhena; Araguaína; Porto Alegre do Norte; Barreirinhas; Guanambi; Lençóis; Paulo Afonso; São Raimundo Nonato; Araripina; Garanhuns; Serra Talhada ; Jericoacoara y Canoa Quebrada.

La implicación de Aena en esta puja coincide con su interés por la gran cartera aeroportuaria que está en juego en el mercado brasileño, ya que 17 de los 20 activos que ofrece Motiva están ubicados en Brasil. Si bien fuentes del grupo español aclaran que «analizan muchas de las oportunidades para conocer la situación del mercado sin garantizar en ningún caso llegar al final de los procesos», la compañía ha avanzado a la fase de propuestas junto a la mexicana Asur, Corporación América (matriz de Inframérica en Brasil) y el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) -donde mantiene una posición minoritaria-.

Las últimas actualizaciones en torno a esta venta, no obstante, sitúan a Asur como el principal postor para hacerse con esta cartera tras valorar los activos en unos 5.000 millones de reales (810 millones de euros), según Reuters. En este escenario, el director general de Motiva Miguel Setas comentó en una conferencia reciente con analistas que la empresa espera anunciar el comprador antes de que acabe el año. Sobre la mesa están os aeropuertos internacionales de Belo Horizonte, Goiânia, Uruguaina y Pelotas; y los regionales de Bacacheri, Bagé, Alfonso Pena, Foz do Iguaçu, Joinville, Londrina, Navegantes, Pampulha, Imperatiz, Petrolina, Teresina y Palmas. A estos se añaden los internacionales de Curazao, Quito (Ecuador) y Juan Santamaría (Costa Rica). Se trata de una red con 41 millones de pasajeros de capacidad y más de 200 destinos.

Si Aena lograra adjudicarse alguno de estos concursos, el grupo que preside Maurici Lucena duplicaría su cartera ya consolidada en Brasil, donde gestiona 17 aeropuertos que entre enero y agosto atendieron a casi 30 millones de pasajeros, aproximadamente una décima parte de los 258 millones de viajeros que transitaron en el mismo periodo por los 64 aeropuertos que opera en España, Brasil y Reino Unido.

Related Articles