AI slop, el spam que asfixia a internet - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


AI slop, el spam que asfixia a internet

Publicado: noviembre 17, 2025, 1:23 pm

<![CDATA[

La inteligencia artificial genera una crisis nueva en internet, pues existe un nuevo nivel de desinformación y una reducción en la calidad de contenido que hay en la web. Como muchos de estos fenómenos tienen un nombre y este suceso se conoce como AI Slop. El término se refiere a un torrente de contenido basura generado por IA que circula a una velocidad incontrolable, de acuerdo a lo que algunas plataformas como Medium o YouTube señalan.

Son videos, textos, imágenes y audios creados automáticamente, diseñados para captar atención y monetizar clics, pero sin aportar información real, contexto ni calidad. Aunque el término “slop” surgió como una burla entre comunidades digitales, pronto se convirtió en la forma más precisa de describir esta avalancha, donde la economía de la atención tambalea, pues las máquinas generan más contenido del que un humano podría consumir en toda su vida. “La nueva función editar con IA de YouTube ejemplifica la tendencia de las plataformas a usar la IA para acelerar la producción de los creadores y aumentar el inventario publicitario, pero también corre el riesgo de agravar la fatiga por el contenido de IA de baja calidad, inundando los feeds con contenido similar y de baja calidad que podría erosionar la autenticidad y la confianza”, señaló Jeremy Goldman, analista de eMarketer. El AI slop es un modelo industrializado de producción de contenido basado en IA generativa. Su materia prima son modelos capaces de crear textos narrativos, videos de corta duración, “historias” virales y hasta fotomontajes que parecen reales. Sin embargo, lo que fue una medida de generación, ahora se contrarresta con medidas para detener su crecimiento. YouTube ya prepara medidas específicas para frenar videos repetitivos, masivos o sin aportación original, producidos completamente por IA. The Guardian documentó que varios de los canales con mayor crecimiento en la plataforma estaban formados casi en su totalidad por videos generados automáticamente, que iban desde relatos absurdos con gatos, melodramas espaciales con bebés o compilaciones sin sentido que, aun así, acumulaban millones de vistas. La expansión del AI slop erosina los cimientos del ecosistema informativo. El primer daño es la visibilidad del contenido original. Los feeds priorizan lo que genera interacción inmediata lo que deja a medios, periodistas y creadores sumergidos en un mar de ruido.

La segunda consecuencia es la degradación de la experiencia del usuario, ya que la web se vuelve más repetitiva, menos diversa y más homogénea. Esto se evidencia en plataformas como LinkedIn donde se evidencia el uso de IA en diversos post que no aportan información original o de calidad sobre consejos para crecer o tener éxito. La sobreexposición al slop convierte la navegación digital en una experiencia tediosa, poco confiable y cada vez más desconectada de la realidad. El tercer impacto es estructural, pues si los modelos actuales se entrenan con contenido generado por IA se inicia un círculo vicioso donde la calidad de los modelos futuros se deteriora. “Se entrena IA con IA, sin supervisión humana suficiente, lo que reduce la precisión, la diversidad y la creatividad del contenido generado. La web se convierte en una copia de otra copia, cada vez más difusa y empobrecida”, indicó Nesrine Malik, en una de sus columnas de The Guardian. Además, los anunciantes corren el riesgo de aparecer junto a contenido sin sentido o manipulador, lo que daña la confianza en las plataformas y presiona a las empresas tecnológicas a replantear sus modelos de moderación.

]]>

Related Articles