El ‘No’ frena a Noboa: Ecuador rechaza cambiar la Constitución y las bases extranjeras - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El ‘No’ frena a Noboa: Ecuador rechaza cambiar la Constitución y las bases extranjeras

Publicado: noviembre 17, 2025, 2:23 am

El ‘No’ a las cuatro preguntas del referéndum celebrado este domingo en Ecuador a iniciativa del presidente Daniel Noboa se ha impuesto en las cuatro preguntas. El rechazo en las urnas ha tenido una amplia ventaja, entre 23 y 6 puntos porcentuales, de acuerdo a los resultados a más del 85 % del escrutinio publicados.

En la propuesta para la Constituyente, el ‘No’ ha tenido una amplia ventaja (61,50 %) frente al ‘Sí’ (38,50 %), y la tónica se extiende para las otras preguntas relativas a la posibilidad de instalar bases militares extranjeras, donde el ‘No’ cuenta con el 59,94 % eliminar la financiación pública a partidos políticos (57,59 %) y reducir el número de asambleístas (53,15 %).

Noboa se refugió durante el conteo de los votos en un hotel de la comuna de Olón donde tiene su residencia de playa y a última hora reconoció los resultados a través de su perfil en X. Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, principal fuerza de oposición que hizo campaña por el ‘No’, celebró el triunfo de la voluntad popular en la sede del partido en Quito.

Los centros de votación estuvieron abiertos desde las 7:00 (12:00 GMT) hasta las 17:00 (22:00), en una jornada electoral que se desarrolló de manera pacífica, sin violencia ni grandes incidentes, y en la que participó un 80 % de los electores de los 13,9 millones llamados a las urnas.

La nueva Constitución

Noboa planteó abrir el proceso para una nueva Constitución que reemplazase a la actual carta magna, aprobada en 2008 a iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien se ubica en las antípodas ideológicas del actual presidente.

Según los defensores de las reformas, una nueva Constitución y la llegada de refuerzo militar extranjero es necesario para combatir la escalada de inseguridad y violencia sin precedentes que atraviesa el país andino, con proyecciones de consolidarse a final de año a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con 52 por cada 100.000 habitantes.

Por su parte, el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), la principal fuerza de la oposición, lideró junto a las organizaciones indígenas la campaña en contra, tanto de la Constituyente como del resto de preguntas del referéndum.

Con este, son diez los referéndum que se han celebrado en Ecuador en los últimos veinte años, la mayoría a iniciativa de los presidentes de turno para obtener el respaldo popular con miras a llevar adelante reformas que son parte de su proyecto político.

La cita democrática se produjo en un turbulento contexto en el que la delincuencia y la inseguridad se encuentran disparadas en Ecuador, lo que llevó al presidente Noboa a declarar el «conflicto armado interno» en enero de 2024 para combatir la actividad del crimen organizado, a cuyas bandas catalogó como grupos «terroristas».

Related Articles