Publicado: noviembre 16, 2025, 7:53 pm
Con una inversión 15 millones de dólares, la empresa de camiones Shacman arrancará el ensamble de vehículos pesados en México entre abril y mayo del 2026, con lo cual evitaría la eventual imposición arancelaria de hasta 50% por importar desde China.
La fábrica de la china Shacman se construye en Puebla, cerca de la ubicación de la planta de Volkswagen, cuya estrategia es aprovechar la logística y proveeduría nacional de la alemana, donde se comenzará produciendo 1,000 unidades de camiones Shacman, con planes de aumentar la producción a 4,000 para el tercer año de operación.
Carlos Pardo, presidente y director general de Shacman México (Sparta Motors), anunció la asociación con Sesé, una empresa líder en logística y ensamblaje, para establecer una nueva planta en Puebla, aun cuando hace dos años, el anuncio que se dio era instalar la planta en Querétaro.
“Íbamos a ir a Querétaro, se complicó con el tema del terreno que habíamos visto, decidimos irnos con un especialista, que eso es lo más importante, con el grupo Sesé, que son especialistas en estos en esto. Ellos tienen una operación grandísima en Puebla, tienen más de 2,500 empleados allá. Le hacen temas de ensamble a Volkswagen, a Audi y pues también dijimos, ´Zapatero, tus zapatos´”, resaltó Pardo en entrevista.
Los planes de Shacman es ensamblar en México para vender en el mercado interno y exportar. La idea principal era colocar camiones en Estados Unidos y Canadá, pero debido a las restricciones arancelarias en ese mercado, ahora la planta exportará sólo a Latinoamérica.
“Hablar del tema de camiones desde México a Estados Unidos con la administración actual en Estados Unidos es muy complicado. Entonces, ni para qué. Ya cuando las cosas se normalicen veremos qué hacemos, pero ahorita para qué sueños guajiros no tienen sentido…”, expresó el directivo en el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025.
Los primeros modelos que se ensamblarán serán los X6000 y X5000, a los que posteriormente se sumarán las nuevas líneas H y L, adaptadas a las necesidades del transporte nacional.
“Vamos a empezar con partes de contenido chino, obviamente va a haber un valor de contenido nacional por salarios, iniciaremos con un contenido nacional de alrededor del 25%, pero la intención con el tiempo es subirlo arriba del 50%”, explicó el presidente de Shacman.
La empresa es la manufacturera más grande del noreste de China, clasificada entre las 500 mejores empresas chinas, al producir unidades militares todo terreno, camiones pesados, camiones medianos y livianos, vehículos de pasajeros grandes y medianos, minivans, ejes pesados y ligeros, motores Cummins.
Posee plantas de ensamble en Kenya, Nigeria, Kazajistán y Malasia, entre otrascon más de 200 distribuidores de productos Shacman.
En México, el crecimiento de la china ha sido representativo en el mercado, tan sólo en septiembre pasado aumentó 433.3% sus ventas, al pasar de 6 unidades el año pasado a 32 camiones en un mes.
La apuesta de la marca es convertirse en el líder de camiones a gas natural, que desde su entrada al mercado mexicano hace 7 años, comercializaba con precios competitivos de 20% menores al resto de los competidores.
El mercado mexicano será prioritario, dijo el presidente de Shacman, pero la planta también funcionará como plataforma de exportación y la marca asiática prevé atender desde México a países donde ya tiene presencia consolidada, como Colombia, Perú, Chile, Argentina y Centroamérica, aprovechando la red de tratados comerciales del país y la mayor cercanía logística hacia los mercados latinoamericanos.



