Fernando Cosín (Reale Seguros): "Es más fácil vender una póliza para mascotas que una para bebés o niños" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Fernando Cosín (Reale Seguros): «Es más fácil vender una póliza para mascotas que una para bebés o niños»

Publicado: noviembre 16, 2025, 5:30 am

Fernando Cosín lleva vinculado a Reale Seguros Vida y Pensiones desde su fundación, en 2010. Tres lustros en los que las aseguradoras han vivido una transformación a raíz de las medidas regulatorias puestas en marcha como consecuencia de la crisis financiera de 2008. Unos años en los que admite que el sector ha tenido que realizar un ejercicio de «transparencia», pero también adaptarse a los nuevos cambios sociales. Entre ellos, destaca la mayor presencia de mascotas dentro del hogar. En España se contabilizan alrededor de 30 millones de animales, perros en su mayoría, cifra que supera a los niños menores de 14 años, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) supera ligeramente los 6,2 millones.

En estas circunstancias, Cosín admite un mayor reclamo por parte de los consumidores de productos para animales, que va más allá de la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil. «Es más fácil vender una póliza para mascotas que para bebés», asegura. En una entrevista con La Información Económica explica que entre los planes de la compañía figura el de impulsar el seguro de ‘Instinto Familiar’, que cubre, entre otras prestaciones, invalidez o fallecimiento por parte de los progenitores, así como patologías en recién nacidos. «Vamos a revitalizar esta cobertura de cara a 2026 porque pensamos que es diferencial con respecto a la competencia», señala.

El 2025 está siendo más positivo para el ramo de vida de Reale Seguros del que aventuraban inicialmente. Con la caída de los tipos de interés esperaban que el negocio de vida cayera en torno al 1%, lastrado por la menor contratación de productos de ahorro, algo que no ha ocurrido. Sólo en los nueve primeros meses del año las primas emitidas han registrado un crecimiento del 22,7% con la aportación de un 9,30% en vida riesgo y un 31,43% en ahorro e inversión. «Pensábamos que íbamos a vivir unos trimestres de crecimiento plano, pero vamos a terminar con un avance por encima del 20% fácilmente», indica. Los datos recabados por la consultora ICEA a los que ha tenido acceso este medio arrojan un avance en el conjunto de los tres primeros trimestres del 16,4%.

En este sentido, prevén cerrar el año con un «cierto crecimiento» sobre el contabilizado el año pasado, cuando la facturación repuntó casi un 10%, hasta rozar los 69 millones. En beneficio, vida y pensiones registró unas ganancias de 3,67 millones, un 15,7% más. Entre los lanzamientos de los últimos meses se encuentran dos coberturas opcionales dentro de Reale Vida Global: ‘Ciclo de Vida’, que une las garantías de incapacidad permanente absoluta con las de dependencia; e ‘IPA Flexible’ a través del cual se puede contratar un capital de incapacidad superior al de fallecimiento hasta los 67 años.

Otra de las patas relevantes del negocio de vida son los planes de pensiones individuales, que vienen de experimentar una transformación relevante. El 2020 fue el último año que los ahorradores pudieron deducirse en el IRPF un máximo de 8.000 euros anuales, pasando a ser de 2.000 euros en 2021, para caer a 1.500 euros a partir del ejercicio siguiente. Una medida, que en opinión de Cosín ha condenado este tipo de productos. “Los planes individuales se sostienen gracias a la rentabilidad, la fiscalidad los ha destrozado”, comenta.

El Gobierno tomó esta medida con el objetivo de promocionar los planes de pensiones de empleo, que no han terminado de despegar bajo un marco normativo «complicadísimo». A este respecto, explica que el concepto de ahorro previsional para la jubilación «se ha perdido», con el foco puesto en los Planes de Ahorro Sistemático (PIAS), que permite retirar el dinero a partir de los cinco años desde la primera aportación. «Este horizonte temporal no es de largo plazo (…). Originalmente había una cultura del ahorro de previsión como complemento para el día de mañana, pero eso ya no existe», puntualiza, al tiempo que atribuye esta tendencia a que los hogares «ya no ahorran», así como a la falta de ventajas fiscales. En este contexto, detectan oportunidades para crecer en nichos como los autónomos, para el que preparan un plan de pensiones el año que viene.

Reale Vida y Pensiones tiene una cuota reducida en España de apenas el 0,1%, proporción que le sitúan en la clasificación en el puesto 33, por delante de Grupo Metlife, DKV Seguros, Grupo AMA o Pelayo Seguros. «No descartamos una alianza bancaria, aunque la concentración acometida en los últimos años dificulta esta posibilidad», zanja.

Related Articles