La gestora de Paramés redobla su apuesta por Wizz Air y aflora un 5% de participación en el rival de Ryanair - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La gestora de Paramés redobla su apuesta por Wizz Air y aflora un 5% de participación en el rival de Ryanair

Publicado: noviembre 16, 2025, 5:30 am

Cobas Asset Management, la gestora que fundó Francisco García Paramés tras su salida de Bestinver, no quiere dejar pasar el potencial del gran rival europeo de Ryanair en el segmento ‘low cost’, la húngara Wizz Air. Meses después de incorporar la aerolínea a su cartera de posiciones y apostar por este activo a contracorriente del mercado, la gestora notifica al regulador británico (FCA, por sus siglas en inglés) una participación del 5,08% en el capital del holding que cotiza en Londres.

A precios actuales de mercado, la posición declarada equivale a unos 56 millones de euros que sitúan a Cobas AM por detrás de los grandes fondos que tradicionalmente controlan el capital de Wizz Air Holdings liderados por el estadounidense Indigo Partners. Cabe recordar que las acciones del grupo del que pende la aerolínea húngara se ha devaluado un 24% este año tras sufrir problemas con su fabricante de motores Pratt & Whitney, y la gestora española enmarca su entrada en su apuesta por activos que el mercado estaba dejando atrás, como G-III Apparel, la textil norteamericana que se ha diluido cerca del 12% en bolsa en lo que va de año lastrada por la política arancelaria de Trump.

«Queremos comprar buenas compañías cuando por las razones equivocadas nadie las quiere y tienen un gran potencial, y venderlas cuando están de moda, como es el caso del sector defensa hoy en día, y el mercado refleja su verdadero valor. Parece sencillo, pero requiere de paciencia y de seguir a rajatabla un proceso inversor estricto, que nos permite mantener la convicción a la hora de comprar, ser disciplinados cuando hay que vender y de esa forma crear valor para nuestros partícipes» destacaba el equipo de la gestora en un comentario reciente.

Desde Cobas AM ven con buenos ojos el potencial de la aerolínea que llegaron a catalogar como ‘compañía del mes’ en su newsletter de octubre. La firma pone en valor ante sus inversores el atractivo modelo de negocio de la aerolínea centrada en ofrecer tarifas muy competitivas, cobrando aparte por servicios adicionales como el equipaje o la selección de asientos, que le permiten mantener una estructura de costes lo más baja posible.

Asimismo, destacan que su flota relativamente moderna, con inversiones en aviones más eficientes en consumo de combustible, dan a la compañía una ventaja competitiva frente al resto del sector. «Con todo lo anterior, si también consigue mantener y mejorar su ventaja de coste frente a competidores en un entorno de condiciones favorables (como por ejemplo con un combustible más barato, rotación de rutas, optimización operativa…), sus márgenes podrían crecer significativamente» vislumbran desde la gestora ‘value’.

En un momento dulce para sus fondos

Para la firma fundada en 2017 este movimiento coincide con un momentum de activos récord bajo gestión tras superar los 3.000 millones y batir sus registros anuales de suscripciones con 250 millones en entradas netas. Según comunicó a cierre del primer semestre, 2025 está dejando «buenos resultados» para sus fondos en tanto que las carteras internacionales arrojan hasta el momento una rentabilidad media de un 15% y la ibérica se revaloriza un 40%.

Entre sus selecciones nacionales, destaca Técnicas Reunidas junto a otras compañías con posiciones relevantes como Prosegur, Prosegur Cash y Elecnor. Fuera de fronteras españolas, el grupo puso el foco en la compañía de defensa británica Babcock International, que duplicó su valor en el primer semestre y salió de su cartera una vez redujo su potencial de revalorización, así como en Currys, Academedia o Fresenius.

Related Articles