Publicado: noviembre 16, 2025, 2:23 am
A partir de 2026, todos los conductores en España serán obligados a llevar una baliza luminosa de emergencia V16 conectada y homologada en su vehículo, según la DGT (Dirección General de Tráfico). Esta medida busca mejorar la seguridad vial en las carreteras, evitando que los conductores tengan que salir del coche en caso de sufrir un accidente o avería. Llegados a al año que viene, si un conductor no dispone de una baliza homologada o utiliza una versión antigua, recibirá una multa de 80 euros.
En este contexto, la OCU advierte de que muchos conductores todavía no disponen de la nueva señal y que algunos que la han comprado poseen modelos que ya han quedado obsoletos. De hecho, en una encuesta reciente, tres de cada cuatro conductores reconocen que todavía no la tienen y quienes la tienen, solo un 10% pago más de 40 euros por ella, el coste mínimo habitual para estos dispositivos homologados, según la OCU.
Antes de comprar una, se recomienda verificar si el modelo está incluido en el listado oficial de la DGT, ya que plataformas como Amazon o AliExpress venden algunos que no cumplen con los requisitos del Real Decreto 2822/1998. Además, insisten en que se debe desconfiar de las que son muy baratas, dado que las homologadas tienen un precio de entre 40 y 80 euros.
Cómo identificar una baliza V16 homologada, según la OCU
– Revisar el código de certificación impreso en el propio dispositivo, el cual tiene que empezar por las letras LCOE o IDAE.
– Consultar el listado oficial de la DGT, donde se puede buscar el modelo por la marca, nombre o número de certificado.
– Recomiendan comprarlo en establecimientos de confianza como grandes superficies, tiendas especializadas o webs de principales operadoras que ya las comercialicen.
Requisitos tecnológicos que debe cumplir una baliza homologada V16
Según Telefónica Tech, estos son los elementos tecnológicos que debe tener una baliza V16 homologada.
- Debe emitir una luz intermitente de color ámbar/amarillo auto visible a 360° alrededor del vehículo detenido.
- La visibilidad mínima debe ser visible desde, al menos, 1 kilómetro de distancia en condiciones normales.
- Alimentación autónoma (mínimo 30 minutos), sin dependencia de cables del vehículo (pilas o batería interna), y que mantenga su funcionalidad.
- En el caso de la versión «conectada» (obligatorio a partir de enero de 2026) debe integrar: Conectividad (por ejemplo, NB-IoT / LTE-M) para enviar la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0; Tarjeta SIM o eSIM integrada y no extraíble; Función de geolocalización activada al poner la baliza en funcionamiento y que dicha ubicación sea transmitida de forma anónima.
