Nuestros primeros pasos ligando online: Badoo cumple años y nos recuerda cómo era internet antes del 'match' - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Nuestros primeros pasos ligando online: Badoo cumple años y nos recuerda cómo era internet antes del 'match'

Publicado: noviembre 14, 2025, 8:24 pm

Puede que si a un adolescente o adulto muy joven le dices que en los tiempos de Messenger ligábamos con canciones en el hueco para poner tu alias —o al menos mandábamos indirectas a la persona que nos gustaba— no le suene tan raro. Al fin y al cabo sigue pasando, a su manera, en Instagram. Porque la tecnología avanza mucho, pero el amor, por suerte, no ha cambiado tanto. Lo que pasa es que ahora tenemos fueguitos y red flags y ghosting y hay que estar un poco más al día. Tal vez entonces era más sencillo, pero no tan diferente.

Tampoco les sonaría raro si les contáramos que podías encontrar al hombre o la mujer de tu vida en un chat con poco más que una caja de texto. Probablemente, te costaría un rato, porque era habitual creer estar hablando con María, de 25 años, y en realidad detrás estaba Manolo, de 52. Pero aquellos espacios fueron la antesala de las apps de citas de hoy. Solo que tener que hacer emojis con puntos, símbolos y guiones complicaba las cosas 😉

Sin embargo, sí es cierto es que, en 2006, ligar por internet no tenía nada que ver con lo que entendemos hoy. No existían los algoritmos que eligen perfiles por nosotros, ni la cultura del match instantáneo de las aplicaciones actuales, ni móviles supersónicos con los que hacerte miles de profile pics ideales.

Y entonces, en un escenario bastante más naive y, desde luego, bastante analógico, apareció un 14 de noviembre una de las plataformas de citas más míticas: nació Badoo.

Badoo fue una plataforma que llegó sin demasiado ruido, pero que acabaría convirtiéndose en la puerta de entrada al ligue digital para millones de personas. En una época en la que internet aún olía a Messenger, foros y fotologs, esta red social para conocer gente empezó a cambiar la forma en la que nos relacionábamos con desconocidos. Y hoy, casi dos décadas después, su aniversario nos invita a mirar atrás y recordar cómo era el amor antes del swipe.

Cuando ligar online era otra cosa

Badoo entró en escena con una propuesta sencilla: crear un perfil, subir fotos, ver gente cerca y empezar a hablar.

Sus primeras versiones convivieron con una internet más lenta, más ingenua y menos automatizada. Badoo era, para muchos, la primera vez que se ligaba por internet sin esconderse en un chat anónimo. Era la transición de los nicks y los avatares a los perfiles reales con foto.

La plataforma fue creada por el empresario ruso-británico Andrey Andreev desde Londres y su crecimiento fue rápido: se expandió por más de 190 países y se convirtió en una de las redes sociales para conocer gente más grandes del mundo.

Su impacto también llegó a España, donde empezó a formar parte del paisaje digital de quienes buscaban algo —una cita, una conversación, un poco de emoción— mucho antes de que existieran Tinder, Bumble o las herramientas actuales basadas en algoritmos.

Renovarse o morir

Con el tiempo, Badoo fue afinando su identidad. Introdujo sistemas de verificación para reducir los perfiles falsos —uno de los mayores problemas de su primera etapa—, añadió herramientas para destacar el perfil y renovó su interfaz para adaptarse a un público más acostumbrado a lo inmediato. Pero aun así, mantuvo algo del espíritu original: una mezcla entre red social y espacio de encuentro donde todavía quedaban rastros de aquella internet que, sin saberlo, estábamos dejando atrás.

En 2019 dio otro paso importante: pasó a formar parte del grupo Bumble Inc., siguiendo la línea del sector hacia la consolidación y la profesionalización del dating digital.

Según los últimos datos de GfK DAM, las plataformas de citas han crecido un 17 por ciento en el último año y superan los 4,7 millones de usuarios mensuales en nuestro país. En ese ecosistema cada vez más competitivo, Badoo sigue contando con alrededor de 776.000 usuarios únicos mensuales, una cifra que demuestra que su comunidad continúa activa casi veinte años después.

Y, aunque se haya adaptado bien a los nuevos tiempos, hablar de Badoo es hablar de una época. De cuando subíamos fotos que hoy no pasaríamos por tener baja calidad desde el ordenador de sobremesa. De cuando la conexión tardaba en cargar y no sabías si te escribían de vuelta o no. Del amor despacio.

Es recordar que internet no siempre fue un desfile infinito de perfiles perfectos. Recordar que, antes de los algoritmos y los matches, antes de la inteligencia artificial que hoy empieza a entrar también en el terreno del amor, lo que buscábamos era exactamente lo mismo: alguien con quien hablar. Alguien con quien conectar. Alguien a quien encontrar por casualidad en medio del ruido.

Related Articles