La UE creía que las alternativas a la App Store bajarían el precio de las apps para iPhone. Apple acaba de demostrar lo contrario - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La UE creía que las alternativas a la App Store bajarían el precio de las apps para iPhone. Apple acaba de demostrar lo contrario

Publicado: noviembre 13, 2025, 7:23 am

La UE creía que las alternativas a la App Store bajarían el precio de las apps para iPhone. Apple acaba de demostrar lo contrario

Si por algo se quiere regir la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, la famosa DMA, es por favorecer la libre competencia. Es uno de los motivos por los que tuvieron que llegar tiendas alternativas a la App Store con iOS 17.4 hace ya año y medio. Sin embargo, no se han cumplido las pretensiones de la UE y, ciertamente, tampoco la de los usuarios.

Ni siquiera quienes vivimos en Europa y estamos al día de aplicaciones y tiendas para iPhone hemos percibido un cambio importante más allá del impacto inicial que supuso ver tiendas como la AltStore siendo oficiales en iOS. Y de fondo, puede que sea la razón por la que tampoco se ha cumplido el objetivo de Europa con apps a menores precios. Así lo acaba de demostrar la propia Apple.

Solo el 9% redujeron su precio (y de forma insignificante)

{«videoId»:»x96o9qy»,»autoplay»:true,»title»:»Más allá de la APP STORE- Instala MÁS TIENDAS de forma FÁCIL en tu iPhone», «tag»:»», «duration»:»435″}

En un extenso documento publicado esta misma semana, Apple revela las conclusiones de un estudio realizado en el último año acerca de cómo han reaccionado los precios de las aplicaciones en la App Store. Allí incluyen tanto las aplicaciones que requieren de un pago para su descarga como a aquellas que contienen compras in-app, ya sea para suscribirse periódicamente u obtener algún beneficio puntual.

Con la DMA, aparte de haber opciones más allá de la App Store, la Comisión Europea también metió mano en las comisiones que Apple se llevaba de esas compras. Por tanto, se esperaba que esta mayor competitividad favoreciese una reducción de precios para el usuario.

En el estudio, que fue elaborado junto a Analysis Group, Apple demuestra que los desarrolladores que se acogieron a las nuevas condiciones apenas trasladaron el ahorro al usuario final. Así lo detectaron en el 91% de aplicaciones y juegos analizados, no solo encontrando mismos precios, sino incluso viendo como algunos los elevaron.

Del 9% de aplicaciones y/o juegos que sí redujeron su precio, el informe indica que fueron bajadas insignificantes, teniendo una mediana del 2,5%. Esto se traducía en muchas ocasiones en una bajada inferior a los 5 céntimos.

Apple afirma que no hay mucha diferencia con las tendencias de precios previas a la DMA

Esta tendencia parece además ser la habitual en la App Store, dado que Apple afirma que esas escasas variaciones ya se veían antes de la entrada en vigor de la nueva normativa. Es la forma en la que tratan de demostrar que no existe una relación entre la bajada de comisiones y descenso del precio. Al menos en el corto plazo.

Estos datos al final sirven para poner en entredicho una de las premisas de la DMA: que aumentar la competencia y reducir las tasas de las plataformas se traduce automáticamente en mejores precios para los usuarios. Lo que muestra este caso es que los desarrolladores tienden a conservar los márgenes en lugar de repercutirlos en el consumidor, algo que, quizás, pueda servir para que la Comisión Europea se replantee la forma en la que legislan sobre estos asuntos.

No será una cuestión única para la UE

Pese a las conclusiones de este estudio, parece que Apple tendrá que seguir cediendo terreno ante los desarrolladores por las políticas antimonopolio que otros territorios están legislando al respecto. En Estados Unidos, por ejemplo, a través de la vía judicial y en otros lugares como Corea del Sur, Reino Unido o Japón lo están haciendo con la redacción de normativas similares a las europeas.

En Corea del Sur, por ejemplo, ya se aprobó una ley que prohíbe a las grandes tiendas de aplicaciones exigir que los desarrolladores usen exclusivamente sus propios sistemas de pago. Esto reducirá la comisión obligatoria y abre la puerta a métodos alternativos.

En Reino Unido, la Competition & Markets Authority (CMA) ha anunciado que va a designar a Apple (y a Google) como empresas con «estatus de mercado estratégico». Esto les someterá a un escrutinio más intenso sobre sus prácticas en tiendas de apps, comisiones, y acceso a métodos de pago alternativos, pudiendo derivar en medidas similares a las de la Unión Europea. Por tanto, cada vez será más una cuestión global y quizás por ello Apple ha lanzado ahora este informe.

Imagen de portada | lgmyzin en Unsplash

En Applesfera | Los 44 mejores juegos para iPhone: gratis, de pago e incluidos en Apple Arcade

En Applesfera | Cómo solicitar un reembolso a la App Store si hemos comprado aplicaciones o juegos de pago en el iPhone

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

La UE creía que las alternativas a la App Store bajarían el precio de las apps para iPhone. Apple acaba de demostrar lo contrario

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles